Secciones

Correo

E-mail Compartir

Colusiones

En Chile las actividades productoras de aves, huevos, elaboración de papeles, farmacias, comercio detallista y varios rubros más, constituyen lo que en economía se denomina "oligopolios", grupos de no más de 4 a 6 empresas que controlan una parte importante de la oferta de su actividad en el mercado. Es normal que los oligopolios, al no existir mayores regulaciones o castigos, traten de manipular el mercado haciendo colusiones o acuerdos de precio a fin de maximizar sus utilidades.

En Chile, al no existir tipificación en el código penal no existe pena de cárcel efectiva para este tipo de delitos y al existir castigos pecuniarios (multas) relativamente pequeños frente a los ingresos y utilidades que dichas colusiones representan, hacer estos delitos es un excelente negocio.

Mientras tengamos una economía absolutamente desregulada, sin mayor control de parte del estado respecto al daño que este tipo de delitos ejerce a los consumidores, sin castigos que desincentiven a los ejecutivos de esas empresas a actuar de este modo, tendremos que seguir "aguantando" estas verdaderas estafas masivas de quienes controlan el mercado oferente.

Nathan Novik


Fortalecimiento municipal

El proyecto de fortalecimiento municipal es una iniciativa bien orientada para mejorar las condiciones y la carrera de los funcionarios de las 345 municipalidades del país. Con esto se beneficiará a más de 30 mil trabajadores en todo Chile que actualmente están en claro desmedro respecto a los demás trabajadores públicos.

Si bien la iniciativa mejoró en su paso por el Senado, aún quedan temas por resolver, tal como el abultamiento de los funcionarios a contrata, sin que ello necesariamente signifique mejorar a los trabajadores a honorarios. Esperamos que esto pueda ser resuelto por el Ejecutivo a través de un compromiso explícito, mediante una ley corta, que resuelva la precaria situación de los honorarios aprovechando la coyuntura de esta discusión. Porque no sólo se trata de tener más trabajadores, sino que tenerlos en mejores condiciones.

Bernardo Berger Fett Diputado


Polémicos proyectos

Los actuales proyectos de ley en torno a evitar apologías o exaltaciones en torno a las figuras de Allende y Pinochet son la demostración de un ánimo crispado y violento.

La fatal arrogancia de plantear el sentir y qué deben pensar las personas nos lleva al peligroso uso de la censura. El establecimiento de esta práctica nos llevará al fortalecimiento del rol del Estado y a una evidente reducción de la libertad de expresión.

Contaremos con la guardia del pensamiento que Orwell ilustró en su célebre novela "1984".

Francisco Sánchez Director ejecutivo Círculo Acton Chile


Resultados dela PSU

Quisiera presentar una reflexión sobre la interpretación popularmente dada a los resultados de la última Prueba de Selección Universitaria (PSU). No obstante, para analizar estos datos es necesario saber cómo funciona este instrumento. En primer lugar, es importante puntualizar que para el cálculo de los puntajes se utiliza una misma escala relativa, la cual se denomina Escala Estándar de Puntajes y que -como expresa el mismo DEMRE- tiene un promedio de 500 puntos, un mínimo de 150 y un máximo de 850. Además, vale la pena recordar que desde el año 2014 ya no se descuentan las preguntas respondidas de forma incorrecta.

Dicho esto, me parece relevante manifestar mi desacuerdo con la connotación negativa que se dio a la caída que este año se vio en el número de puntajes nacionales. Esto, porque una menor cantidad de máximos nacionales no permite concluir que los estudiantes están peor preparados que años anteriores o que sepan menos, sobre todo cuando para la prueba de Matemáticas de este año se agregaron nuevos contenidos en el área de Datos y Azar.

Al contrario, parece un resultado alentador, ya que muestra que la prueba está seleccionando de mejor forma a los postulantes. Con esto quiero decir que, si bien es necesario confirmar si la tasa de error en las preguntas relacionadas con estos nuevos contenidos es la causante de esta baja; se podría inferir que tanto colegios como preuniversitarios no pudieron entrenar a sus alumnos en estas nuevas preguntas y, por lo tanto, la prueba por fin está midiendo contenidos por sobre aprendizajes y lecciones.

Dr. Pierre Paul Romagnoli Decano de la Facultad de Ciencias Exactas Universidad Andrés Bello


Seguridad vial

Si la autoridad está tan preocupada de nuestra seguridad vial, ¿por qué no se prohíbe de una vez por todas la deambulación de vendedores, "artistas callejeros", limpiadores de parabrisas, mendigos y delincuentes de los cruces regularizados por semáforos?

José Bórquez Espinoza

Nuestro archivo

E-mail Compartir

150 años | 10 de enero de 1866

Destacan a subdirector de la Escuela Naval

La Comandancia General de la Armada hace presente al ministro de Marina que está persuadida de que el satisfactorio examen rendido por los cadetes de la Escuela Naval, se debe en gran parte al celo, actividad y conocimientos especiales del subdirector de dicho establecimiento, don Ramón Vidal Gormaz.

100 años | 10 de enero de 1916

Velada del Partido Socialista Obrero

Hoy se efectuará en el Centro Obrero, calle San José 145, la velada-conferencia que ofrece semanalmente esta institución. Se inicia con obertura al piano, himno obrero por el coro, conferencia por el compañero Luis E. Recabarren S., "La eternidad de la materia", tema excepcionalmente interesante. Finalizará con un baile social: con solo bailes serios.