Secciones

Vecinos y comerciantes de Cumming dicen que el sector es "tierra de nadie"

VALPARAÍSO. Denuncian venta de alcohol y drogas en plena vía pública, además de desórdenes y ruidos molestos por alta aglomeración de gente. Gobernador, alcalde y Carabineros asumen compleja realidad.
E-mail Compartir

Javier Ossandón

Ayer, pasadas las 16 horas, vecinos de la calle Cumming se reunieron en la plaza El Descanso, en una convocatoria abierta de la Junta de Vecinos N° 74 Cerro Miraflores, para analizar los graves problemas de seguridad y aseo que han debido enfrentar por años y que, aseguran, ni Carabineros, ni la Gobernación, ni la Municipalidad han abordado debidamente para dar una solución concreta.

Los afectados coinciden en que la zona se ha transformado definitivamente en "tierra de nadie", donde todo se permite y nadie le pone atajo a los excesos que, aseveran, deben soportar sobre todo los fines de semana, cuando cientos de jóvenes se adueñan en la noche de la vía pública, de la plaza El Descanso y de la Pérgola de las Flores.

Al día siguiente de cada desenfrenado "carrete" el espectáculo es impactante: gente durmiendo en las calles abatida por el sueño, el alcohol y las drogas, además de verdaderos charcos de orina y rincones y pasajes con excrementos.

"Esto es tierra de nadie porque se ha permitido que sea tierra de nadie", dice apesadumbrado el presidente de la Junta de Vecinos N° 74 Cerro Miraflores, Waldo Burgos, responsabilizando de esto a Carabineros, la Gobernación y la Municipalidad, entidades que, a su juicio, no han dimensionado el nivel se incivilidad que se registra en el sector.

"Imagínese lo que viven los vecinos, imagínese lo que viven los comerciantes que tienen hostales, negocios... la otra vez le pegaron a una vecina, a una niña que tuvo una ataque de epilepsia no la podían sacar de su casa porque había cientos de personas afuera", explica el dirigente.

Por ello la preocupación de quienes trabajan y residen en Cumming es latente. De hecho, ayer, pasadas las 8 de la mañana, un sujeto en estado de ebriedad amenazó con un arma a un empleado del puesto Jardín Primavera, ubicado en la tradicional Pérgola de las Flores, que se disponía a abrir el local. "Me puso el cañón en la sien y me dijo 'no hagai nada porque la fiesta sigue'.... Pensé que era todo", contó con evidente nerviosismo Rafael Miranda, quien una vez que el sujeto se alejó pudo llamar a Carabineros de la Octava Comisaría del cerro Florida, cuyos efectivos pudieron a los pocos minutos detenerlo en las inmediaciones. Ángelo Rojas Chepulich, de 32 años, que presenta antecedentes policiales, portaba una pistola de fogueo y 16 envoltorios de pasta base de cocaína. Hoy pasará a control de detención.

El propietario de la florería, Marcelo Salinas, detalla que quienes protagonizan las noches de descontrol en Cumming "son principalmente jóvenes que no entran a los locales y se dedican a beber en la calle porque hay muchos proveedores de cerveza en la vía pública, vienen en auto o en carros de supermercados. También viene gente a vender droga, marihuana principalmente, y se instalan en la pérgola. Y como no viene la fuerza pública, ellos hacen y deshacen. Lo ocupan de baño, de motel y para hacer fiestas".

Esta visión de la realidad del céntrico sector porteño es compartida por el dueño del hostal Casa Verde Limón, Jaime Urra, para quien Cumming y sus alrededores "es un pueblo sin ley, tierra de nadie, donde se permite hacer todo. Por ejemplo, llegan a tocar los tambores a la plaza El Descanso y la gente no puede dormir, pero aparte hay venta de droga y de alcohol todo el día. La gente caga, mea, folla y después queda todo asqueroso al día siguiente, lo que se agrava porque tenemos serios problemas de limpieza", apuntando con esto al municipio.

Ante este complejo escenario los afectados demandan acciones de las autoridades, pero por sobre todo una mayor presencia policial a través de un punto fijo que permita prevenir los excesos y devolverles a los vecinos el barrio.

En este sentido, el gobernador de Valparaíso, Omar Jara, admitió que "tenemos que buscar una fórmula, porque la verdad de las cosas es que a lo que sucede en Aníbal Pinto, en Cumming y en la plaza El Descanso hay que darle un corte de raíz, y ese corte de raíz no puede ser sino una acción policial mucho más decidida en ese sector". Como ejemplo citó que "si hay venta de alcohol (en la calle), eso está prohibido, eso está sancionado, la persona puede ser detenida".

Por ello, para la autoridad provincial "la única forma (de enfrentar el problema) es mantener estacionado allí un auto policial durante más de cuatro a cinco horas".

Una opinión que fue compartida por el alcalde Jorge Castro, quien, no obstante, reconoció que la Municipalidad también hará mayores esfuerzos en el sector a través de diversas iniciativas como ofrecer un mejor servicio de aseo y evaluar, si así se requiere, la regulación de horarios de venta de alcohol y funcionamiento de pubs.

"Estamos conscientes de que con un servicio de aseo e hidrolavado podemos evitar que la zona sea un baño público, pero esto no lo podemos hacer solos, tenemos que hacerlo con Carabineros y tener apostados funcionarios policiales que nos permitan tener una mejor vigilancia y permanencia".

"trabajo de todos"

En respuesta a la solicitud de instalar un punto un punto fijo de Carabineros en el lugar, la jefa de la Octava Comisaría del cerro Florida, mayor Susan Chávez, manifestó que "habría que analizarlo y estudiarlo desde el punto de vista de las posibilidades que tenemos de ofrecer un servicio de esa naturaleza".

Sin embargo, explicó que "nosotros implementamos servicios policiales durante el día y la noche, se refuerzan los servicios los días en que hay mayor gente flotante en el sector y se está trabajando con un plan por el periodo estival que está siendo reforzado", medidas que, aseguró, han sido efectivas, citando como ejemplo la detención en pocos minutos del sujeto que amenazó a un empleado de la Pérgola de las Flores con una pistola que resultó ser de fogueo.

Frente a las críticas formuladas a la acción policial, la mayor Chávez fue enfática en aseverar que "nosotros estamos siempre dispuestos y comprometidos en trabajar para que exista un cambio (en Cumming), pero yo también llamo a que esto sea un trabajo de todos", añadiendo en este contexto que "sabemos lo que están ocurriendo en el sector, estamos ocupándonos de hacer cosas en beneficio para mejorar la seguridad en el lugar, mi Prefectura también está en conocimiento y también no está ayudando con refuerzos para atacar esto. Todo se está haciendo de acuerdo a las posibilidades que nosotros tenemos para atacar el problema".

¿Cierre de plaza y pérgola?

E-mail Compartir

Para impedir las aglomeraciones de gente en el sector de Cumming, el alcalde Jorge Castro aseveró que está dispuesto a estudiar, si así los vecinos lo plantean, el posible cierre perimetral de la plaza el Descanso y de la Pérgola de las Flores, tal como se hizo con el arco Británico en la avenida Brasil. Sin embargo, tal medida es resistida por el presidente de la Junta de Vecinos N° 74 Cerro Miraflores, Waldo Burgos, por cuanto "el cierre no va a solucionar nada, cierran la plaza y eso solo va a provocar que la gente se vaya a la calle, que permanezca en la vía pública", insistiendo que lo que se necesita es tener un punto fijo de Carabineros.