Secciones

Diario Más Grande del Mundo culmina hoy exhibición en Viña

PANORAMAS. Ejemplar de El Mercurio de Valparaíso que batió el récord Guinness, puede ser visitado en stand especial ubicado en el Boulevard Marina Arauco.
E-mail Compartir

Karen Unda Galdames

Hasta las 21.30 horas de hoy los viñamarinos y turistas que visitan la zona tendrán la posibilidad de apreciar el Diario Más Grande del Mundo que se exhibe en el Boulevard Marina Arauco de la Ciudad Jardín, ubicado en 14 Norte.

La exhibición del ejemplar de El Mercurio de Valparaíso que logró batir el récord Guinness el 3 de diciembre de 2015, estuvo siete días en Viña del Mar tras su paso por Valparaíso, y ahora se trasladará a las comunas de Olmué y La Cruz.

El ejemplar de 28 páginas, que mide 3,6 metros de alto por 2,56 metros de ancho, ha sido visitado por gran cantidad de personas, sobre todo turistas argentinos, quienes se han asombrado por su tamaño y también por la inclusión de información del país trasandino en el gigante ejemplar.

"Han llegado muchos argentinos a visitar la muestra y les llama la atención que en una de las páginas aparezca una noticia sobre su Presidente, Mauricio Macri. Ellos se sacan fotos con esa página y con el cuadro que certifica el título otorgado por Guinness World Records", aseveró Fabián Urrutia, del staff de la exhibición.

"Bien merecido"

Es un título que, según visitantes, el diario más antiguo de habla hispana se tiene más que merecido por su trascendencia en la historia de la región y el país en sus casi dos siglos de vida.

"Los que somos de la zona y conocemos la historia de nuestro país sabemos que es un logro que muy bien merecido tiene El Mercurio de Valparaíso, al ser el diario más antiguo de habla hispana y un diario muy importante en la historia del país. Con esto demuestra que se mantiene vigente con un premio que no es menor, que es un récord Guinness", indicó el viñamarino Rodrigo Montalván.

Una opinión que comparte Katherine Escobar, quien aseveró que "me parece una excelente iniciativa, contenta de que Valparaíso y un diario de nuestra zona haya ganado un título tan importante. Estaba paseando por el Boulevard y me llamó la atención la carpa blanca y ahí me acerqué y me enteré de qué se trataba".

Cabe consignar que entre los requisitos para lograr este récord mundial figuraban que el ejemplar debía ser del mismo material e impresión y que llevara noticias reales que hayan sido o serán publicadas en el diario, además de que la proyección debía ser a escala y respetando márgenes.

Turistas disfrutan de masajes relajantes en el borde costero

VIÑA DEL MAR. Los santiaguinos son los que más buscan el servicio playero.
E-mail Compartir

Alrededor de 10 minutos o hasta media hora de relajación frente al mar es el servicio que entrega "Ameyal", puesto de masajes que desde hace tres años se instala en la playa Blanca de recta Las Salinas, justo frente a la bencinera Petrobras, emprendimiento que se transforma en una original propuesta para renovar energías en un grato ambiente .

Con precios que van desde los 3 mil y hasta los 10 mil pesos se puede optar por un masaje de relajación, craneal o descontracturante de manera exprés en una silla especial o ya con más tiempo en una camilla.

Falta cultura

Se trata de un servicio que pese a que ha tomado fuerza durante los últimos años, aún falta por ser adaptado a nuestra cultura. Así lo cree Mauricio Meza, responsable de "Ameyal", quien reconoce que en su mayoría son turistas de la Región Metropolitana y estadounidenses quienes acceden a estos masajes.

"Por una leve diferencia, es mayor la cantidad de mujeres las que deciden hacerse un masaje, aunque también llegan muchos hombres motivados por su pareja para darse unos minutos de relajación. De todas maneras, creo que en regiones aún falta mucho para entender los beneficios de este tipo de terapias. Los chilenos somos tímidos y no nos gusta mostrar nuestro cuerpo, a diferencia por ejemplo de los gringos, que llegan y se sacan la polera sin mayor problema para poder recibir una atención más completa", indicó el terapeuta masajista.

Por otra parte, el emprendedor piensa que para que estos servicios terapéuticos sean reconocidos se necesita un mayor apoyo.

"Conseguir el permiso anual tiene una serie de dificultades en la Gobernación Marítima. En otros países se instalan puestos muy distintivos y bonitos, pero acá la Municipalidad aún no nos ha querido apoyar en ese sentido", concluyó.