Secciones

Cancillería de Bolivia reforzará controles fronterizos con Chile

RR.EE. Las autoridades del país vecino aluden a denuncias por remoción de hitos.
E-mail Compartir

La Cancillería de Bolivia anunció ayer la activación de un "plan integral" para reforzar los controles fronterizos con Chile, Paraguay, Brasil y Perú.

Según consignó el diario boliviano La Razón, las autoridades aseguraron que hay "recurrentes denuncias" sobre una presunta remoción de hitos, por lo que ejecutarán acciones que se extenderán a toda la línea divisoria que circunda al territorio del país vecino.

El director de Límites, Fronteras y Aguas Internacionales Transfronterizas de la Cancillería boliviana, Juan Carlos Segurola, explicó los detalles de la iniciativa para resguardar los límites.

"A corto plazo, habrán más operativos de control en las fronteras con Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Perú; a mediano plazo, se mejorarán las condiciones de los puestos fronterizos adelantados; y a largo plazo, se crearán más puestos adelantados, tanto policiales y militares, que cuenten con todas las condiciones logísticas y operativas para hacer un patrullaje permanente", sostuvo Segurola.

Respecto a Chile, hubo motivos de preocupación por parte de las autoridades bolivianas por las recurrentes denuncias sobre remoción de hitos, narcotráfico, contrabando, emboscadas y asaltos, que han convertido a esa región en un área fronteriza "sensible", por lo que el Gobierno se ha propuesto fortalecer el control fronterizo.

Uno de los casos descritos por el citado medio ocurrió en el municipio de Llica, al norte de Potosí.

Personal de una empresa minera chilena -cuyo nombre no se especifica- habría removido un "hito intermedio" para obtener agua dulce de una laguna ubicada en territorio boliviano.

Pese a ello, La Paz construyó un "cuartel mecanizado" para mejorar la vigilancia y frenar posibles ilícitos. Se espera además que el Ministerio de Defensa compre vehículos y equipos de comunicación para los 20 puestos militares de avanzada distribuidos en esa frontera.

RN llama a Bachelet a "sacar" de La Moneda a funcionarios cuestionados

PRÉSTAMOS. En el oficialismo, el presidente del PC, Guillermo Teillier, dijo que si el administrador de Palacio, Cristián Riquelme, cometió un ilícito, "evidentemente que debiera salir", y afirmó que este tipo de casos "ha golpeado a todo el mundo".
E-mail Compartir

El diputado de Renovación Nacional (RN) José Manuel Edwards hizo un llamado ayer a la Presidenta Michelle Bachelet a "sacar" de La Moneda a los funcionarios que se han visto cuestionados por casos de presuntos aportes irregulares a campañas políticas, entre ellos el director administrativo de Palacio, Cristián Riquelme.

"Acá se ha manifestado que hubo traspaso de platas de (Giorgio) Martelli al señor Riquelme. ¿Qué hace Riquelme en La Moneda? ¿Por qué la Presidenta sigue manteniendo a toda esta gente en La Moneda", sostuvo el parlamentario opositor luego que se conociera que en su declaración a la Fiscalía, el autodenominado operador político de la Nueva Mayoría señaló que realizó préstamos al administrador de La Moneda destinados a la campaña electoral de la hoy Mandataria.

"Si ella (Bachelet) no se pone firme y no lo denuncia y no saca a toda esta gente que está cuestionada, obviamente Caval va a seguir dentro de La Moneda", agregó Edwards, en declaraciones recogidas por CNN Chile.

El diputado de RN acusó a la Jefa de Estado de "no dar explicaciones" sobre estos antecedentes recabados durante la investigación del caso SQM, y aseveró también que la Presidenta "ha defendido con dientes y uñas a las personas que estaban involucradas en temas que sabemos perfectamente que son financiamiento ilegal de campañas".

En ese sentido dijo que "muchos de ellos siguen trabajando en La Moneda".

Edwards concluyó señalando que "decir que la Presidenta Bachelet no tiene nada que ver en esto, es absolutamente inverosímil, porque si no hubiese sabido, yo hubiese esperado que hubiese tomado las decisiones que correspondían".

En el oficialismo, el presidente del Partido Comunista (PC), Guillermo Teillier, indicó que "si él (Riquelme) cometió un ilícito, evidentemente que debiera salir, eso es así, pero yo no me puedo pronunciar sobre algo que todavía la justicia no ha dicho".

Durante la celebración de la Fiesta de los Abrazos de la colectividad, el diputado comunista reconoció que "todos los casos ya han golpeado a todo el mundo, que es algo que nosotros tenemos muy en cuenta. Aquí lo que interesa es cómo respondemos ante la ciudadanía, que ha visto de alguna manera forzada en su buena fe".

Según publicó la prensa este fin de semana, en la quinta declaración prestada por Martelli a la Fiscalía, la persecutora Carmen Gloria Segura mostró al geógrafo sus cartolas bancarias de 2013, en las que se registran ocho transferencias a Cristián Riquelme por $ 32,5 millones realizadas entre el 11 de marzo y el 16 de agosto.

Frente a esta información, Martelli aseguró que el hoy director administrativo de La Moneda, que en ese entonces era administrador de la empresa que pagaba los honorarios al equipo de Bachelet, "me solicitó recursos para la campaña y yo le hice estos préstamos porque yo tenía compromisos políticos con la campaña".

En el interrogatorio, el operador político también habló de un rol protagónico del ex ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, y aseveró que cumplió "instrucciones" dictadas por él. Además, detalló que conoció a Riquelme a través del ex secretario de Estado.

"Lealtad mal entendida"

El diputado de RN Gonzalo Fuenzalida coincidió con su par José Manuel Edwards al pedir la renuncia de los funcionarios cuestionados, y opinó que "hay una solidaridad, una lealtad mal entendida, o quizás (una búsqueda por) silenciar a las personas para que no hablen manteniéndolas en el cargo". El parlamentario agregó que "eso, obviamente, lo único que genera es un perjuicio a la propia Presidenta, que está involucrada en forma indirecta, y al Gobierno".