Secciones

Desaparece la camaleónica figura de una de las leyendas del rock mundial

GENTE. A los 69 años y tras 18 de meses de batallar contra el cáncer murió David Bowie.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

El viernes pasado había cumplido 69 años y sacado un nuevo disco, "Blackstar". Lo que nadie sabía, hasta ese momento, era que David Bowie llevaba 18 meses luchando contra el cáncer, el cual terminó llevándose a este genio musical el domingo "serenamente, rodeado de su familia", según se confirmó ayer a través de su página oficial de Facebook.

Su fallecimiento sorprendió a miles de fanáticos alrededor del mundo, así como también a sus colegas. Brian May, guitarrista de Queen -grupo con el que el británico grabó la mítica "Under pressure"- escribió en su blog personal que "no tenía ni idea de que estuviera a punto de morir, me hubiera gustado haber dicho algo".

ícono de la cultura pop

Camaleónico, provocador, experimental, extravagante y pionero son algunas de los calificativos que se pueden relacionar con el multinstrumentista y compositor nacido bajo el nombre de David Robert Jones el 8 de enero de 1947 en el barrio de Brixton, Londres.

Desde niño fue considerado como un superdotado, y a los 15 años ya había formado su primera banda. En 1969 saltó a la fama con "Space Oddity", mítica balada sobre la historia de Major Tom, un astronauta que se pierde en el espacio. Sin embargo, fue su alter ego como un rockero alien bisexual, Ziggy Stardust, lo que le proyectó al estrellato.

Vestido con llamativos disfraces, maquillaje y el pelo naranja, asaltó el mundo del rock y contribuyó a cambiar las percepciones sobre género y sexualidad en un país que a finales de los '60 todavía era relativamente conservador. Esto porque confesó su homosexualidad en una entrevista en el "Melody Maker" en 1972, coincidiendo con el lanzamiento de su personaje andrógino. Cuatro años después afirmó a "Playboy" que era bisexual, unas declaraciones que rectificó en la década del '80 al asegurar que fue "su peor error" y dijo que "siempre fue un heterosexual de closet".

Lo cierto es que David Bowie siempre jugó con la ambigüedad sexual y fue uno de los temas recurrentes de las canciones de David Bowie, personaje de mil rostros que no dudaba en disfrazarse y cultivaba una imagen andrógina, teatral, en permanente juego entre lo masculino y lo femenino.

Bajo su alter ego lanzó su álbum "The Rise and Fall Of Ziggy Stardust and The Spiders From Mars", considerado uno de los mejores de su carrera y el más representativo del glam rock. En la mayoría de las listas de los mejores discos de la historia del rock que elabora la prensa especializada aparece, y también influyó a numerosos grupos y artistas desde que se publicó.

Ello, porque si algo caracteriza la trayectoria de David Bowie, es que éste no se apuntó a modas imperantes sino que se adjudicó una personalidad y un estilo propio e inédito hasta la fecha. En este sentido, el británico encarnó a la "cultura pop" a través de su permanente preocupación por captar la onda del momento en canciones que lo llevaron a codearse con la música folk, el rock, el funk o el jazz.

Sus grandes éxitos, convertidos en clásicos de la música y referencias de culto, incluyen títulos como "Let's Dance", "Heroes", "Rebel, Rebel", "Life on Mars" y "Suffragette City". Tampoco fue ajeno a las colaboraciones: con Brian Eno hizo su "trilogía berlinesa", y se le escuchó cantar junto a Queen, Mick Jagger y más recientemente The Arcade Fire, además de producir discos para Lou Reed ("Transformers") e Iggy Pop.

También fue un visionario en las finanzas. En 1997 revolucionó Wall Street al convertirse en el primer cantante en transformar sus derechos de autor en una inversión financiera muy especial, las obligaciones. Los "Bowie Bonds", que proponían un tipo de interés del 7,9% a diez años, permitieron al artista británico obtener de inmediato 55 millones de dólares, como garantía estaban sus derechos de autor de 25 de sus álbumes publicados antes de 1990, como "Let's dance" o "Hunky Dory".

LA escena actoral

David Bowie, a su vez, incursionó en la actuación trabajando en una treintena de películas, aunque "Furyo" fue una de las pocas en las que tuvo un papel protagónico. En cada filme, según dijo Jean-Michel Frodon, crítico e historiador del cine a AFP, "fue ante todo una presencia, una aparición, ser David Bowie más que el personaje que se supone debía interpretar, incluyendo cuando hace el papel de Andy Warhol en 'Basquiat' de Julian Schnabel, lo cual era una buena idea, pero no fue un trabajo de actor, es Bowie, su leyenda y su imagen".

La estrella pop también actuó en "TwinPeaks: fire walk with me" de David Lynch, en "La última tentación de Cristo" de Martin Scorsese y en "The Prestige". Al constatar a fines de los años 80 que su nombre en la cartelera no era suficiente para atraer a los jóvenes a las salas de cine y tras el fracaso de "Laberinto" de Jim Henson decidió dedicarse por completo a la música.

Es así como hasta inicios del 2000 no dejó de sacar discos, entre los que se cuentan "Never let me down", "Outside", "Heathen" y "Reality". Un problema cardíaco sufrido sobre el 2004 puso fin a su trabajo sobre el escenario. Es más, su última actuación en público fue en 2005 en un concierto benéfico dado en Nueva York.

Y aunque su retiro parecía definitivo, en 2013 sorprendió al lanzar el álbum "The next days", al que le siguió "Blackstar". Este último fue calificado como "su regalo de despedida" por el productor y amigo personal del británico, Tony Visconti.

Éste, su vigésimo quinto álbum de estudio, está lleno de simbolismos y, visto en retrospectiva, contiene lo que parecen referencias a su propia muerte, especialmente en la letra de "Lazarus": "Mira aquí arriba, estoy en el cielo, tengo cicatrices que no se ven, tengo drama, no puede robarse, todo el mundo me conoce ahora", dice parte del tema. Apenas salió, el disco fue altamente alabado por la crítica.

Despedida

Tras saberse la noticia, cientos de fanáticos de todos los países llegaron al mural realizado sobre la pared de un supermercado en el barrio donde nació el músico por el artista australiano Jimmy C (James Cochran). El trabajo es un colorido fresco que representa el rostro de David Bowie, en la que sus seguidores dejaron mensajes y flores como último adiós. En las redes sociales, en tanto, también se multiplicaron los mensajes de despedida y estupor por su fallecimiento, generándose 20.000 tuits por minuto luego de notificarse el fallecimiento del artista.

Sus colegas también utilizaron las redes sociales para alabar a Bowie. Paul McCartney escribió, por ejemplo, que "David era una gran estrella y aprecio los momentos que pasamos juntos", agregando que "su música tuvo un rol decisivo en la historia de la música británica y me siento orgulloso al pensar en la enorme influencia que tuvo en la gente en todo el mundo". Los Rolling Stones, en tanto, escribieron que "fue un hombre maravilloso, amable pero también un artista extraordinario y un auténtico original", asumiendo que sus integrantes están conmocionados y muy tristes por la muerte de un "querido amigo".

Éstas son las únicas maneras en que los fans podrán despedirse del artista, porque tal como reza el mensaje publicado en Facebook "aunque muchos de vosotros compartiréis con nosotros esta pérdida, pedimos respeto a la privacidad de la familia durante el duelo", por lo que se desconoce cuándo y cómo será el funeral del artista.

A David Bowie lo sobrevive su esposa, la modelo Iman, su hija Alexandria Zahra y su hijo Duncan Jones, quien confirmó la muerte de su padre a través de twitter: "Lamento mucho decir que es verdad. Estaré desconectado una temporada. Mucho amor para todos".

@Madonna "¡Estoy devastada! Este gran artista cambió mi vida (...) Talentoso. Único. Genio. El hombre que venía de otra parte. Tu espíritu vivirá por siempre"

@kanyewest "David Bowie era una de mis mayores fuentes de inspiración, [era] tan valiente, tan creativo, nos ha dado magia para toda una vida"

@IggyPop "La amistad de David era la luz de mi vida. Nunca conocí a nadie tan brillante. Era el mejor"

@Pharrell "David Bowie era un auténtico innovador, un auténtico creativo. Que descanse en paz"

@genesimmons "David Bowie se le echará profundamente de menos. La canción 'Changes' y los temas con la historia de Ziggy fueron una gran influencia para mí".

@David_Cameron "Crecí escuchando y viendo al genio del pop David Bowie. Sabía reinventarse mejor que nadie, siempre lo hacía bien. Una enorme pérdida"

@russellcrowe "Me gustaba tu música. Te quería. Uno de los mayores artistas de escenario que jamás vivió".

David Bowie y su paso por Chile

El cantante británico estuvo en dos ocasiones en Chile. La primera en 1990, cuando en el marco de su gira "Sound+Vision" se unió al cartel de Rock in Chile en el que también actuaron Bryan Adams y Eric Clapton. Su show tuvo 21 temas y fue calificado como "notable" y "brillante". La segunda vez fue en 1997 para el Santiago Music Rock Festival, y en medio de la gira "Earthling Tour". En aquella ocasión compartió escenario con No Doubt, Bush y Molotov, y aprovechó de mostrar sus más recientes temas junto con mostrar canciones ya clásicas aunque remozadas. Un concierto en el que demostró porqué ya era una leyenda de la música.