Secciones

Fiscal Gómez descarta presiones de los partidos políticos por el caso SQM

JUDICIAL. A un mes de asumir investigación, persecutor regional afirmó que ha participado en múltiples interrogatorios y que se extenderá plazo de investigación de primeros formalizados.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

A un mes de asumir la investigación del caso SQM, que indaga presuntos delitos tributarios relacionados con el financiamiento irregular de campañas políticas, el fiscal regional de Valparaíso, Pablo Gómez, detalló que un equipo compuesto por entre 4 y 5 fiscales de la zona ha participado en la investigación. Durante la cuenta pública que entregó ayer en la Ciudad Puerto respecto a su último año de gestión al mando del Ministerio Público local, Gómez sostuvo que personalmente ha participado en diversas diligencias y múltiples interrogatorios a objeto de precisar responsabilidades en uno de los casos que ha concentrado la atención de la opinión pública nacional durante el último año.

Luego que en diciembre el nuevo fiscal nacional, Jorge Abbott, le reasignara al persecutor regional la causa que busca establecer una supuesta corrupción política y defraudación fiscal por el uso de facturas ideológicamente falsas para respaldar millonarios aportes a candidatos y actuales autoridades en ejercicio, Gómez aseveró que próximamente deberá resolver los pasos a seguir respecto a los primeros formalizados que registra la investigación.

"Tenemos una investigación que es de alta complejidad, que demanda mucho tiempo, que es por decisión del fiscal nacional, la que se ha ido desarrollando con los plazos que tracé al momento de asumir la causa. Las primeras semanas fueron de conocimiento de los antecedentes y hace algún tiempo estamos haciendo diligencias tanto en esta región como en Santiago, lo que nos está permitiendo tomar acciones en el muy corto plazo respecto a esa investigación", comentó el fiscal regional sobre los avances en la causa.

Producto de estos avances en la indagatoria, el fiscal Gómez se mostró conforme y adelantó que "creemos que estamos en posición de tomar decisiones pronto".

Sin entregar mayores detalles sobre las diligencias efectuadas, Gómez sostuvo que las indagaciones se relacionan con los imputados en la causa, principalmente "la toma de declaraciones respecto de personas que se les imputa participación".

El próximo mes vence el plazo judicial respecto de los sujetos actualmente formalizados en la causa y se estima que habría un acuerdo entre Fiscalía y las defensas para ampliar dicha fecha. "Ellos (las defensas) están solicitando ciertas diligencias de investigación que no se condicen con el plazo que nos otorgó el tribunal, de manera tal que existe un acuerdo con las defensas para solicitar una ampliación de ese plazo, para poder verter dentro de la investigación las diligencias que a la defensa le interesa y las que a este fiscal le parecen fundamentales", precisó sobre el futuro escenario en la causa.

Cabe consignar que en septiembre pasado se formalizó a diversos personeros por delitos tributarios, violación a la ley de donaciones, apropiación indebida y, por primera vez, por la simulación de contratos.

Si bien en primera instancia la Fiscalía había levantado cargos en contra de empresarios y políticos ligados a la Alianza, la investigación se amplió en contra de figuras de la Nueva Mayoría.

Tal es el caso del operador político y recaudador de la campaña de Michelle Bachelet, Giorgio Martelli, formalizado por presuntos delitos cometidos entre 2009 y 2013, período que comprende las gestiones realizadas en la última precampaña presidencial.

Se incluyó en la formalización a la contadora DC, Clara Bensán, ligada a la campaña de Eduardo Frei en 2009 y que, según su versión, facilitó facturas para SQM a petición de Martelli. También se levantaron cargos contra el exdiputado PR -y, hasta junio, asesor en el Ministerio de Minería- Alejandro Sule; y del ex asesor de la alcaldesa PPD, Carolina Tohá, David Flores.

La causa también incluye a Patricio Contesse, ex gerente general de SQM; y Roberto Guzmán Lyon, asesor de Julio Ponce, accionista controlador de la minera no metálica.

El fiscal Gómez reconoció que la investigación de SQM ha significado utilizar persecutores de la zona para algunas diligencias. Si bien no lo calificó como un costo que podría afectar sacar adelante otras causas en la región, tomando en cuenta que es la segunda a nivel nacional con mayor cantidad de ingresos a investigar, Gómez precisó que "enfrentarse a una investigación de esta naturaleza requiere de apoyos transversales, en ese sentido no solo fiscales sino que funcionarios están colaborando. Si esto ha significado que alguna fiscalía vea mermada su contingente natural, es algo que los demás fiscales entienden, de la responsabilidad que esto significa, y asumen ese mayor trabajo que esto les va a significar. Si implica un fiscal menos en una fiscalía local, es una situación que debemos saber asumir".

Pese a ser uno de los casos de mayor notoriedad a nivel nacional, el fiscal Gómez insistió que es el Ministerio Público el que lleva la investigación y "en mi labor de fiscal he desarrollado todas las investigaciones con la misma acuciosidad, con el mismo profesionalismo y con la misma dedicación, en ese sentido no podríamos hacer una clasificación de las investigaciones a mi cargo, todas se deben enfrentar de la misma manera. Sí tengo el apoyo de un equipo de fiscales que es bastante importante".

En relación a la inquietud que han generado en círculos políticos las indagatorias respecto al financiamiento ilícito de las campañas, Gómez descartó haber recibido algún tipo de presión por parte de los partidos cuyos militantes y autoridades han sido investigadas. "En lo absoluto he recibido presiones, he trabajado de manera totalmente tranquila, no he recibido ningún llamado de nadie. He trabajado sí de cara a las defensas, se le han comunicado las diligencias que estamos haciendo y, en ese sentido, estamos cumpliendo con la regla de objetividad que la ley nos exige", subrayó sobre los alcances del proceso.

Droga incautada llega a $ 5 mil millones

Más de $5 mil millones en droga incautada por la Unidad Antinarcóticos y más de 100 mil fojas de investigación en casos de corrupción que lleva la Unidad Anticorrupción, además de la construcción de nuevos inmuebles para varias fiscalías, destacó el fiscal Regional, Pablo Gómez, durante su cuenta pública de la gestión 2015. El fiscal informó que el año pasado ingresaron 140.459 denuncias, lo que mantuvo a la región entre las fiscalías con mayor volumen de casos. Además se efectuaron 1.520 juicios, el 79% de los cuales terminó con fallo condenatorio en los delitos de mayor gravedad.

"(Las defensas) están solicitando ciertas diligencias de investigación que no se condicen con el plazo que nos otorgó el tribunal, de manera tal que existe un acuerdo para solicitar ampliación de ese plazo"

Pablo Gómez, Fiscal regional

"En lo absoluto he recibido presiones, he trabajado de manera totalmente tranquila, no he recibido ningún llamado de nadie"

Pablo Gómez, Fiscal regional