Secciones

Ediles creen que solución a sector de Cumming pasa por vecinos

VALPARAÍSO. Llaman a generar un acuerdo social con los residentes.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Durante el 2015, el sector de calle Cumming se transformó en el "after hour a cielo abierto" de Valparaíso. Jóvenes que venden cervezas ilegalmente en mochilas, otros que orinan y defecan en la Pérgola de las Flores, y un tumulto de más de cien personas que se adueñan de la vía pública en las noches es una triste postal que los vecinos y comerciantes deben soportar cada madrugada. La situación se vuelve más compleja durante la época estival, cuando la ciudad aumenta su población con la llegada de miles de turistas, especialmente santiaguinos, quienes convierten al sector en "tierra de nadie".

En este aspecto, y tratando de combatir este complejo escenario, el sábado pasado la Junta de Vecinos N° 74 Cerro Miraflores realizó una reunión abierta, instancia donde los vecinos criticaron duramente la labor realizada por la Municipalidad y la Gobernación de Valparaíso, además de reprochar el accionar de Carabineros.

Estas quejas llegaron hasta los oídos de los integrantes del Concejo Municipal de Valparaíso, quienes propusieron distintas fórmulas para poder llegar a una solución concreta y de raíz que logre erradicar de una vez por todas los excesos protagonizados cada fin de semana en este tradicional sector de la ciudad.

Un problema social

El primero en referirse al tema fue el concejal Carlos Bannen (UDI), quien señaló que "muchas veces las políticas públicas no funcionan porque no se hacen junto a los vecinos, y ese yo creo que es el principal problema".

En esta línea, la autoridad municipal precisó que buscará generar una Comisión Social al interior del Concejo, que esté integrada por el alcalde, los concejales, Carabineros y las juntas de vecinos, para así coordinar de mejor manera la seguridad del sector durante el verano.

"Sería muy bueno crear algún tipo de instancia, una comisión social donde se analicen y trabajen las propuestas vecinales, porque tenemos que juntarnos con los vecinos, quienes, tengo entendido, buscan rescatar el perfil cultural del barrio", declaró Bannen, añadiendo que estas reuniones se deben realizar en forma semanal para evaluar su real aporte.

Se debe tomar Conciencia

La concejala Paula Quintana (PS) analizó el conflicto desde una perspectiva mucho más amplia, precisando que Valparaíso tiene un "problema social" en cuanto a su mantención y limpieza, el cual se debe solucionar a través de una campaña publicitaria que ayude a tomar conciencia a los turistas.

"Lo ideal sería que la Municipalidad de Valparaíso pueda generar algún tipo de contrato o nexo con las empresas de buses para que a los visitantes que vengan a la ciudad reciban un panfleto que ayude a tomar conciencia sobre no botar basura, sobre cuidar las calles y sobre las condiciones de insalubridad que se generan en el sector una vez terminado el carrete", apuntó Quintana.

A su vez, la concejala socialista puso énfasis en el rol que deben jugar los vecinos, a quienes calificó como "primordiales" para lograr una solución definitiva.

"Debemos preocuparnos de tener condiciones urbanas necesarias en el espacio, y eso significa estar permanentemente relacionados con los vecinos, porque ellos conocen mejor que nadie las necesidades, lo mismo con los empresarios del sector, además de mejorar de manera inmediata las condiciones de salubridad", puntualizó.

Rol de carabineros

Finalmente, el concejal Marcelo Barraza (DC) hizo hincapié en la responsabilidad que tiene Carabineros al momento de fiscalizar la venta ilegal de alcohol y la ocupación del espacio público durante la noche.

"Hace un par de años, con el Departamento de Aseo de la Municipalidad de Valparaíso, hacíamos limpiezas de calles en conjunto con Carabineros, esos operativos los realizábamos justamente en la madrugada para que no se reuniera gente y la verdad es que teníamos excelentes resultados, pero se dejó de hacer", expresó Barraza, agregando que "indudablemente debe existir un punto fijo en ese sector, pues si uno se apega a la Ordenanza Municipal, en el punto 23 y 24 se estipula que los comerciantes deben mantener limpio el frontis de su negocio, y eso se debe fiscalizar y apoyar con Carabineros, pero no se está haciendo".

Opinión que fue compartida por Iván Vuskovic (PC), quien hizo un llamado a elevar las sanciones. "Nadie se hace cargo del problema, y por eso los jóvenes no se asustan, porque solo se les pasan faltas sin sanciones reales", finalizó.

"Muchos casos solo terminan en faltas"

Consultado sobre el rol que juega la Fiscalía Regional en el proceso de tramitación de las posibles causas a raíz de los destrozos y el desenfreno que cada madrugada se vive en el sector de Cumming, el fiscal regional, Pablo Gómez, declaró que "la mayoría de los casos solamente terminan en faltas. Cuando se comete un delito, nosotros tenemos que investigar y sancionar, pues generalmente en vacaciones nuestros esfuerzos se van a las comunas del interior".

"Sería muy bueno crear una comisión social donde se analicen y trabajen las propuestas vecinales"

Carlos Bannen Concejal de Valparaíso

"Se debería generar un nexo con las empresas para que los visitantes reciban un panfleto que ayude a tomar conciencia"

Paula Quintana Concejala de Valparaíso

"Hace un par de años hacíamos limpiezas de calles en conjunto con Carabineros y teníamos excelentes resultados"

Marcelo Barraza Concejal de Valparaíso