Secciones

CDE afirma que aseguradoras dispusieron fondo de $ 27 mil millones para limpiar la bahía

DERRAME. Consejo de Defensa del Estado considera estos recursos como disponibles y surgen de las compañías internacionales vinculadas al buque "Mimosa". Lo que tendrá que pagar el armador al Fisco será definido en el juicio.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

El presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Juan Ignacio Piña, confirmó que existe un fondo de $ 27 mil millones disponible para financiar la recuperación ambiental de la bahía de Quintero tras el derrame ocurrido en septiembre de 2014, información que está contemplada en la demanda indemnizatoria de perjuicios presentada por la entidad en contra del representante legal del buque tanque "Mimosa", la empresa "Agente de Naves Agental Agencias Marítimas S.A.".

Según explicó el CDE, este monto es denominado "fondo de limitación de responsabilidad" y corresponde al pago que deberían efectuar "las compañías aseguradoras internacionales que están afiliadas a los propietarios y/o armadores de los buques, quienes operan básicamente como una compañía de seguro".

Los $ 27 mil millones, precisó el CDE, es el monto del fondo que actualmente dispuso la empresa, con el cual se asegura una cantidad de dinero disponible para ser resarcido al Estado, tras la contingencia por el derrame.

Desde el organismo también aclararon que el monto final de la demanda lo determinará el tribunal en el juicio que se llevará a cabo a partir de la demanda presentada la semana pasada.

Con esta cifra se considera que el monto de más de $800 millones, contemplados en la demanda, por los gastos operacionales y reparación a la bahía tras el derrame de ocho servicios públicos, podría aumentar de acuerdo al nuevo arqueo que se realice de los gastos.

Respecto a la acción legal, Juan Ignacio Piña advirtió que "el camino que hemos seguido ha sido responsable. Ya se concluyó la investigación sumaria hecha por la Directemar y por ahora lo que resta es que los tribunales de justicia avancen para hacer efectiva las responsabilidades de los propietarios".

Resarcir el daño

El presidente del CDE se reunió ayer con el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, para darle a conocer detalles de la acción judicial interpuesta en la Corte de Apelaciones de Valparaíso.

"Podemos decir a los habitantes de Quintero, a sus autoridades comunales, que este derrame no va a quedar impune, el Estado -a través de su Consejo de Defensa- ha interpuesto todas las acciones judiciales que nos permitan reparar el daño ambiental ocasionado a los pescadores, a la comunidad de Quintero y también todos los gastos que incurrió el Estado para poder controlar en su momento este accidente", aseguró el ministro Badenier.

Respecto al monto de la demanda, el presidente del CDE, Juan Ignacio Piña, recalcó que "el CDE pretende cuantificar los perjuicios, tanto aquellos que se han ocasionado como aquellos que van a ser necesarios de anticipar para efectos de reparar adecuadamente cualquier impacto que se haya producido en el medio ambiente".

En tanto, la seremi de Medio Ambiente, Tania Bertoglio, aseveró que "cabe destacar que el mundo empresarial debe hacer bien las cosas y si lo hace mal tiene que pagar por los daños ocasionados".

Mientras, la vocera del movimiento "Salvemos Quintero", Priscilla Pacheco, calificó de "tardía" la acción interpuesta por el CDE.

"Es una demanda que consideramos que no viene a arreglar nada, sino que viene a burlarse de nosotros, una vez más, porque como comunidad no vamos a ser compensados por esto, la plata se va al Fisco. Cuestionamos que el CDE se haga presente a más de un año del accidente y no en el momento del derrame", afirmó.

Efectos del derrame

El Ministerio de Medio Ambiente reafirmó que "los efectos de este derrame fueron un deterioro causado al ecosistema marino y al borde costero de la bahía de Quintero. Se produjo un menoscabo de las propiedades físico - químicas y biológicas de los terrenos de playa y aguas de mar, la biota de la zona intermareal fue afectada debido a que los organismos filtradores son bioacumuladores".

Esta situación, afirmaron, "trajo como consecuencia menoscabado significativo en la calidad de las aguas marinas, la flora, la fauna marina, la microfauna y el valor paisajístico de la zona, entre otros aspectos ambientales".

En relación al proceso de descontaminación del lugar, el ministro Badenier precisó que "es mucho más que una limpieza, son acciones reparatorias que van a tomar tiempo en su implementación, pero que nos permite restituir la calidad de sedimento, la calidad de la columna de agua y los nichos ecológicos que tienen un gran valor comercial".

Con ello, el ministro recalcó que será "un proceso largo" descontaminar la bahía para restituir los sitios afectados que en Quintero, Loncura, Ventanas, Horcón hasta llegar retazos al sur, a la playa de Cachagua.

OS-7 decomisa más de 700 millones de pesos en marihuana

QUINTERO. Hallazgo es el más grande realizado en la provincia.
E-mail Compartir

Tras una denuncia recibida en la Fiscalía de Quintero, el OS-7 de Carabineros realizó la inspección del sector Las Gaviotas en dicha comuna, donde logró decomisar un total de 2.757 plantas de marihuana, que tenían un sistema de regadío y estaban ubicadas en un bien de uso público.

Los antecedentes de la acción policial fueron confirmados por el jefe de la Cuarta Comisaría de Concón, mayor Fredy Vergara, quien dijo que dada la cantidad de la marihuana incautada, las plantas fueron avaluadas en más de $ 700 millones, siendo este operativo el decomiso más grande realizado, hasta ahora, en la Provincia de Valparaíso.

"A través de un trabajo del OS-7 se llegó a establecer la existencia de tres plantaciones ilegales de cannabis sativa las cuales ascienden a un total de 387 kilos, lo que fue decomisado. En total, el avalúo es de 780 millones de pesos", afirmó el mayor Vergara.

La plantación, según informó el oficial, contaba con un sofisticado sistema de regadío a goteo, siendo encontrada una moto bomba en el lugar.

Investigación

El mayor Vergara afirmó que tras no haber detenidos por este hecho continúa la investigación para saber quién o quiénes estarían involucrados.

"No hay personas detenidas por el procedimiento y la inspección completa del lugar la realizó el departamento del OS-7 quienes están a cargo de la investigación", recalcó Vergara. La diligencia, corresponde al plan de Carabineros denominado "Plan Cannabis 2015- 2016".

Una discusión de pareja permitió encontrar arma perdida hace 20 años

VALPARAÍSO. Pistola, que estaba inscrita, no contaba con denuncia de robo.
E-mail Compartir

Un procedimiento policial iniciado ante un eventual caso de violencia intrafamiliar permitió a efectivos de Carabineros encontrar un arma de fuego que, aunque estaba debidamente inscrita, se creía perdida hace más de 20 años. La pistola, calibre 21 mm, estaba en manos de un joven (C.R.S) con residencia en la calle Eleuterio Ramírez con Blanco, en Valparaíso.

En el marco del plan preventivo Verano Seguro, carabineros acudió a dicha dirección a partir de una denuncia de maltrato. "Efectivamente, el hombre había maltratado a la mujer. Efectuando un control de identidad, el hombre tenía en su cinto (correa) una pistola con 9 municiones", precisó el capitán Julio Ramos, de la Segunda Comisaría de Valparaíso.

20 años PERDIDA

En la búsqueda del dueño, Carabineros buscó en la dirección que constaba de acuerdo al número de serie grabado en el arma. "Se concurrió al domicilio, pero la viuda señaló que su marido había fallecido hace 20 años y que nunca supo que se había inscrito el arma. Habían entrado muchas veces a robar a su casa", dijo Ramos.

Debido al hallazgo, el capitán Ramos hizo un llamado a la comunidad a que "si tiene algún armamento y si fallece el titular, hacer la entrega, o regularizar" el arma.