Secciones

Castillo afirma que se transparentarán las sociedades médicas

E-mail Compartir

La ministra de Salud, Carmen Castillo, señaló que la cartera espera transparentar la situación de las sociedades médicas, a propósito del caso de colusión de los ginecólogos de Ñuble. Sobre el fallo de la Corte Suprema que impuso multas a los especialistas involucrados, Castillo indicó que "no lo vamos a discutir, pero sí vamos a actuar respecto de transparentar este ámbito que tiene que ver con las sociedades en general". "Es un tema que queremos resolver a través de esta transparentación de la información", puntualizó la ministra en declaraciones a radio Cooperativa.

Liberan de cargos a exdiputada Isasi en caso de mal uso de asignaciones

E-mail Compartir

La exdiputada Marta Isasi quedó libre de los cargos en su contra por el uso irregular de sus asignaciones parlamentarias, ya que la Fiscalía no contó con pruebas suficientes para acreditar su culpabilidad. El fiscal adjunto jefe de Valparaíso, Cristian Andrade, entregó esta resolución y señaló que continuarán las investigaciones en contra de los exasesores de Isasi, Johanna Gallardo y Giorgio Carrillo. Este último enfrenta cargos por fraude en el uso de subvenciones y falsificación de instrumento privado y arriesga hasta siete años de cárcel, mientras que Gallardo es investigada por su presunta complicidad.

Estudiantes rezagados podrán postular al sistema de gratuidad en febrero

EDUCACIÓN. El Mineduc abrirá un nuevo proceso dirigido a alumnos antiguos y nuevos. Hasta ahora, el trámite transcurre con "normalidad", indicó el Ejecutivo.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

El Ministerio de Educación abrirá un nuevo proceso de postulación al sistema de gratuidad para los alumnos nuevos y de años superiores que quieran optar a este beneficio.

La etapa comenzará el martes 9 de febrero y está dirigida a los estudiantes rezagados que consideran ser potenciales beneficiarios y que no completaron anteriormente el Formulario de Postulación a las Ayudas Estudiantiles del Estado (FUAS).

Para acceder al beneficio, los estudiantes deben pertenecer hasta el quinto decil de ingreso -entre los $125.559 a $154.166 por persona en una determinada familia- y matricularse en una de las 30 instituciones que contarán con el beneficio.

Los postulantes no deben poseer ningún grado de licenciatura terminal o título profesional previo obtenido en alguna institución nacional o extranjera. Pero si tienen un título técnico de nivel superior, podrá acceder a la gratuidad sólo si decide matricularse en una carrera conducente a un título profesional con o sin licenciatura.

Si se trata de un estudiante antiguo, es decir que se encuentra desde segundo año, no deberá exceder la duración formal de su carrera.

El alumno debe tener nacionalidad chilena, o bien, ser extranjero egresado de la Enseñanza Media en Chile y con residencia definitiva en el país.

El vocero de La Moneda, Marcelo Díaz, respondió a las críticas en contra del inicio del proceso de postulación a la gratuidad y argumentó que "no estamos teniendo una situación distinta a la que se produce en un año normal donde no había gratuidad, porque el proceso de postulaciones se realiza en enero, pero también el proceso de matrícula es en marzo".

"No estamos teniendo una situación distinta a la que se produce en un año normal donde no había gratuidad, porque el proceso de postulaciones se realiza en enero, pero también el proceso de matrícula es en marzo", explicó Díaz.

El ministro de la Segegob agregó que "posteriormente en marzo, cuando se inicia el proceso de matrícula para los alumnos que ya se encuentran en el sistema, se conocerán también a aquellos beneficiarios de la gratuidad que ya estaban en primer, segundo y tercer año".

La información de interés para quienes deseen postular se encuentra en el sitio web www.gratuidad.cl.

Zolezzi descarta extender matrículas

El rector de la Universidad de Santiago (Usach), Juan Manuel Zolezzi, descartó ayer la posibilidad de extender el proceso de matrícula ante la incertidumbre de los alumnos frente al proceso de gratuidad. "Yo no soy partidario de extender los plazos (…) porque la verdad es que si uno no coloca un plazo determinado y lo vamos a seguir postergando probablemente no vayamos a tener nunca la información completa", indicó la autoridad académica a radio ADN, y agregó que "sigo pensando que fue un error hacerlo por la vía presupuestaria y hacerlo a fin de año".

"No tenemos una situación distinta a la que se produce en un año normal donde no había gratuidad, porque las postulaciones se realizan en enero, pero el proceso de matrícula es en marzo"

Marcelo Díaz

Vocero de Gobierno

9 de febrero se iniciará un nuevo proceso de postulación al sistema de gratuidad para alumnos nuevos.

30 instituciones contarán con el beneficio para estudiantes hasta el quinto decil de ingreso.