Secciones

Muñoz: "Wanderers es más grande que alguien que no quiere aportar"

FÚTBOL. El delantero dice que no se echa a morir por las amenazas de Nicolás Ibáñez y piensa sólo en la cancha.
E-mail Compartir

Carlos Muñoz sabe de crisis en Santiago Wanderers. Le tocó vivir los tiempos en que los autobuseros fueron expulsados del club y asumió una directiva que realizó esfuerzos -muchas veces infructuosos- para mantener cuadradas las finanzas del Decano.

"Yo viví un periodo malo, descendimos, los meses duraban noventa días, nos costaba cobrar y así y todo entrábamos a la cancha y tratábamos de hacer bien las cosas, como profesionales que éramos", dice el goleador, recordando los agitados días de 2007.

Por eso el playanchino no se pone nervioso con los problemas que podría vivir la institución cuando Nicolás Ibáñez, su principal financista, deje de aportar y cumpla su amenaza de cobrar los mil millones de pesos que se le adeudarían.

"El tema dirigencial y de deudas a nosotros no nos compete, nosotros tenemos que preocuparnos de lo que pasa dentro de la cancha, hasta ahora se nos ha cumplido como corresponde, pero si el día de mañana no se llegase a cumplir habrá que asumir la realidad del club, pero para nada nos vamos a echar a morir, todo lo contrario", dice Muñoz.

Incluso, el delantero va más allá y reflexiona sobre la esencia del club de Valparaíso.

"Wanderers es más grande que alguien que no quiere aportar al club, es su hinchada, nosotros mismos los jugadores, vamos a preocuparnos de lo que pase dentro de la cancha, tratar de darle resultados a esta institución y sacarla a flote de una vez por todas", dice el jugador, que en su debut marcó el gol de triunfo ante Everton en Playa Ancha hace ocho años.

Respecto a la nueva etapa futbolística que vive el equipo, el ariete formado en las cadetes del Decano reconoce que están ilusionados con el trabajo que realiza Alfredo Arias y ve con buenos ojos la oportunidad que se le está dando a los jugadores más jóvenes, aunque sea forzado por la ausencia de refuerzos.

El nuevo estilo

La idea de juego planteada por el DT uruguayo le ha acomodado a Muñoz, y reconoce estar "contento" con el estilo.

"La idea es presionar al rival, recuperarla de buena forma, cuando tienes el balón tratarlo bien, buscar los espacios, es lo que (el entrenador) implementó desde el primer día, acá el que no corre no va a jugar", dice el playanchino, quien anticipa que en el desafío inicial del Clausura 2016, irán por un triunfo ante San Marcos.

"La idea es traernos los tres puntos desde Arica para dejar todos los errores y malos ratos del 2015 a un lado", manifiesta el ex Colo Colo, quien en todo caso no se confía y dice que los nortinos son "un equipo que se hace respetar en su ciudad".

"El técnico sabe los puntos a reforzar, seguramente habrá pedido a sus jugadores y ojalá se puedan hacer los esfuerzos para que puedan llegar"

Carlos Muñoz

Delantero de, Santiago Wanderers

Nicolás Ibáñez cita a los accionistas del Decano para anunciar cambios

FÚTBOL. La reunión se producirá hoy, en Santiago, y si bien no cumple los protocolos para una asamblea formal, se asume que habrá modificaciones en el directorio y en la administración.
E-mail Compartir

Era una situación que desde la semana pasada se veía venir. El empresario Nicolás Ibáñez y la Fundación Futuro de Valparaíso, máximos controladores de la sociedad anónima que concesiona a Santiago Wanderers, convocaron a una reunión urgente y extraordinaria de accionistas del Decano para esta tarde en la capital.

Se asume que se vienen cambios importantes, más allá que la citación no cumple con los requerimientos formales como para tomar decisiones definitivas, por lo que cualquier acuerdo que se asuma en la cita deberá pasar necesariamente por un nuevo llamado, esta vez con carácter de oficial.

El panorama en calle Independencia y las oficinas de la Estación Puerto es complejo. La decisión del empresario de no seguir colaborando económicamente con la institución y la urgente cancelación por parte del Decano de nada menos que mil millones de pesos por concepto de préstamos al controlador, son temas que no sólo han marcado la agenda de los verdes, sino también lo harán en el futuro a corto y mediano plazo (el límite establecido por el propio Nicolás Ibáñez para saldar el pasivo es el 1 de julio del 2016).

Por lo pronto, se asume que hoy, tal como el mismo ingeniero lo dijo en una entrevista concedida a El Mercurio de Valparaíso el pasado domingo, se deberían producir importantes cambios en el directorio.

Se especula con la posible salida de Ricardo Mendoza (hombre de confianza de Ibáñez en Wanderers y sus negocios personales) desde la presidencia de la Comisión Fútbol. Y es que el contador auditor era el primer encargado de resguardar que los aportes de la Fundación Futuro Valparaíso no excedieran los ingresos del club, lo que a todas luces no se cumplió, al punto que hoy el Decano le debería mil millones de pesos, sólo en préstamos, a la entidad benéfica.

Desde el entorno de los caturros también adelantan cambios en el organigrama administrativo de la institución. El recorte presupuestario llegaría a todos los estamentos, ya que la idea del presidente Jorge Lafrentz de hacerse cargo de la deuda con Nicolás Ibáñez con los dineros provenientes del CDF simplemente no alcanza.

Cabe señalar que los caturros reciben mensualmente una cifra cercana a los 95 millones de pesos por televisación de sus partidos, lo que debería ser hipotecado en su totalidad si pretenden cancelar la deuda utilizando ese ítem, algo que ciertamente aparece como imposible de querer evitar una quiebra.

Sin Mendoza en el directorio habrá también que buscar un nuevo presidente de la Comisión Fútbol, el que saldrá de una terna conformada por Marcelo Domínguez, hombre muy cercano a Ibáñez, el experimentado Hernán Cortés y el empresario Luis Alberto Landman, todos quienes deberán hacer frente a la ilusión del técnico Alfredo Arias por sumar refuerzos y la realidad del club, que no da espacios para caras nuevas en el vestuario porteño.

CORPORACIÓN molesta

A las 19 horas de ayer se iba a realizar en las oficinas de la Fundación Futuro de Valparaíso una reunión que, también, desde hace varias semanas era esperada.

Gonzalo Serrano, director ejecutivo de la entidad benéfica y máxima accionista del Decano, recibiría a Mario Oyer y Gonzalo Uriarte, representantes de la Corporación caturra ante el directorio que preside Jorge Lafrentz.

Sin embargo, todo se cayó a último momento. Serrano se comunicó con Oyer y le explicó que por razones de fuerza mayor debía viajar a la capital, por lo que la cita quedaba suspendida (trascendió que Nicolás Ibáñez retornó a Santiago tras un viaje al sur del país).

"Estamos muy molestos. A nosotros Wanderers nos importa y no se trata de andar suspendiendo reuniones o aplazándolas. Es un tema que lo vamos a conversar de manera interna, pero todo nos parece muy poco serio", admitió el dirigente de la agrupación que reúne a los socios del club.

La "U" quiere el regreso de Bryan Cortés

Fue una sorpresa para todos. Sebastián Beccacece, nuevo entrenador de Universidad de Chile, solicitó el regreso de Bryan Cortés, actualmente a préstamo en Santiago Wanderers y quien incluso fue titular en el partido ante Colo Colo el pasado lunes en Playa Ancha. De esta manera, el DT de la "U" quiere tener más alternativas en la zona media de la cancha, mientras en el Puerto la opción es vista con especial atención ya que el mediocampista no iba a ser tomado en cuenta por el entrenador Alfredo Arias y con urgencia se necesita liberar recursos para pensar en la traída de refuerzos.

"Estamos muy molestos. A nosotros Wanderers nos importa y no se trata de andar suspendiendo reuniones o aplazándolas. Es un tema que lo vamos a conversar, pero nos parece muy poco serio"

Mario Oyer

Presidente Corporación, Santiago Wanderers

22 horas del próximo viernes, Santiago Wanderers visitará a San Marcos de Arica por la primera fecha del torneo de Clausura.