Secciones

Congreso despacha ley que cambia giro a Enap

ENERGÍA. La decisión ocurre cuando firma impulsa dos termoeléctricas.
E-mail Compartir

La Cámara de Diputados y el Senado aprobaron ayer en la tarde el último trámite legislativo del proyecto de ley que amplía el giro de Enap y le permite a la estatal incursionar en el negocio de generación eléctrica. La decisión es un impulso formal a los proyectos de plantas termoeléctricas -una por 77 MW y otra por 500 MW- que la estatal impulsa en su planta de Refinería Aconcagua, en Concón.

La Cámara despachó el proyecto con 102 votos a favor, 3 en contra y 4 abstenciones, mientras que el Senado dio luz verde a la iniciativa con 22 votos a favor y 4 abstenciones.

El gerente general de Enap, Marcelo Tokman, manifestó su satisfacción por la aprobación del proyecto de ley, uno de los ejes de la Agenda de Energía del Gobierno, y reconoció el esfuerzo conjunto del equipo ejecutivo de Enap, el Ministerio de Energía y la Federación de Trabajadores de la empresa.

Rol estratégico

"Agradecemos esta aprobación que nos permite ingresar definitivamente al mercado eléctrico. De esta manera, se reconoce el rol estratégico de Enap y la contribución que todos los que formamos parte de la empresa haremos para que exista más competencia en el sector", sostuvo Marcelo Tokman.

Con esta votación, la normativa queda en condiciones de su promulgación por la Presidenta Michelle Bachelet.

Detectan anomalías en municipio por más de $ 32 millones

LIMACHE. Contraloría entregó informe sobre los gastos que se han ejecutado.
E-mail Compartir

De acuerdo al informe de auditoría 133-15, la Contraloría Regional de Valparaíso detectó una serie de incumplimientos cometidos por la Municipalidad de Limache, respecto a la ejecución de recursos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para financiar iniciativas culturales, deportivas y de seguridad ciudadana; como también por aquellos dineros destinados a recursos humanos o por concepto de representación y difusión, detectando anomalías por cerca de $32 millones.

Dentro de algunas anomalías detectadas, el organismo informó que el municipio desembolsó más de $7.5 millones por "gastos de representación, protocolo y ceremonial" sin que se haya acreditado la asistencia de autoridades superiores al gobierno comunal. Al mismo tiempo, se destinaron más de $5 millones para la celebración de diferentes actividades que no corresponden a funciones propiamente municipales. El municipio deberá formular el reparo por los cerca de $13 millones detectados.

Junto con ello, se detectó que la empresa a cargo de la poda de árboles de la comuna no habría realizar el trabajo en más de mil árboles, equivalentes a más de $5 millones, por lo que el municipio deberá instruir un procedimiento disciplinario a objeto de determinar la responsabilidad de los funcionarios involucrados.

Versión del municipio

Respecto al informe emitido el 28 de diciembre, el alcalde Daniel Morales señaló que "hemos tomado todas las medidas correctivas para poder mantener nuestro trabajo de forma transparente y adecuada. De esa forma, creemos que vamos a poder seguir realizando nuestro trabajo administrativo absolutamente normal".

"El intendente debe dar la cara y decir de una vez por todas si cumplirá o no los acuerdos"

E-mail Compartir

Bárbara Espejo

El presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores del Transporte Terrestre, Óscar Cantero, advirtió que el Gobierno no ha cumplido ninguno de los acuerdos firmados el año pasado para solucionar el conflicto creado por la extensión en el uso de la Tarjeta Nacional Estudiantil y apuntó al intendente, Gabriel Aldoney, como principal garante de dicho compromiso.

El dirigente dijo que los pagos pendientes desde la firma de dicho convenio -en agosto de 2015- han colmado la paciencia de los choferes del transporte público del Gran Valparaíso, cuyos representantes se reunirán la próxima semana para analizar las medidas de presión que adoptarán.

"Si no hay cumplimiento a lo que nosotros hemos solicitado y no están las garantías para transportar a los estudiantes, no los vamos a transportar", afirmó Cantero.

- Tras el paro del año pasado firmaron un acuerdo con el intendente. ¿Se ha cumplido lo acordado?

- En ninguno de los puntos que nosotros acordamos, y que fuimos a paro esa vez, se ha cumplido. Hemos solicitado reuniones con el intendente y ha sido un fracaso. Es por esto que nosotros nos vamos a reunir la próxima semana en una asamblea y analizaremos si vamos a seguir transportando estudiantes o no, por la falta de garantía de parte del Gobierno Regional, sobre todo lo que ha firmado el intendente.

- ¿Cumplió el Ministerio de Transportes con el pago de las compensaciones económicas por la puesta en vigencia de la nueva TNE?

- En las demandas que hicimos cuando se firmó el acuerdo, estábamos pidiendo una compensación económica por todas las pérdidas que sufría un chofer por transportar estudiantes durante un año, que van desde los $ 8.000 y $ 10.000 diarios, que se traducen a más de un millón de pesos en doce meses. Respecto a esta situación, no hemos tenido respuesta por parte del intendente.

- ¿Recibieron el bono que les prometió el Gobierno para los meses de enero y febrero?

- El bono de enero y febrero del año pasado a los rurales no se les pagó y ese es un tema que también se firmó en el acuerdo con el intendente, quien tampoco ha contestado a la situación y hasta la fecha a esos trabajadores no les han pagado el bono que corresponde al año pasado. Las conversaciones que hemos tenido con el seremi de Transportes (Patricio Cannobbio) y el mismo intendente buscaban que esta vez no pasara lo mismo, pero necesitamos garantías. Este trámite se está llevando efecto a través del seremi de Transportes.

- ¿A cuánto asciende ese bono?

- Son $ 150.000. Dependiendo del acuerdo que hayan llegado los trabajadores en cada empresa, los montos no son los mismos que los urbanos.

- ¿Han solicitado una reunión con el intendente para discutir estos temas?

- Yo, personalmente, le he pedido al jefe de gabinete y al intendente una reunión. Hace dos meses que se las estoy pidiendo y no me la han dado.

- ¿Qué medidas que van a tomar?

- No vamos a transportar a los estudiantes, porque no hay garantía para dar cumplimiento a este efecto, ya que se nos prometió que iban a estar todos los validadores instalados en las máquinas, lo cual no ha ocurrido. Ni siquiera se han instalado los validadores de prueba.

- ¿Por qué ocurre eso?

- Según el seremi de Transportes, Junaeb no ha entregado la base de datos. Yo creo que las autoridades no pueden echarse la culpa unas a otras. El intendente debe dar la cara y decir de una vez por todas si cumplirá o no. Si no cumple a lo que hemos solicitado y no están las garantías para transportar a los estudiantes, no los vamos a transportar. Y si en su momento hay algún tipo de fiscalización por no llevar a los estudiantes, vamos a parar inmediatamente el transporte.

"Yo creo que las autoridades no pueden echarse la culpa unas a otras"

Óscar Cantero, Presidente Nacional de Trabajadoresdel Transporte Terrestre

"Hemos solicitado estas reuniones con el intendente y ha sido un fracaso" "Si en su momento hay algún tipo de fiscalización por no llevar a los estudiantes, nosotros vamos a parar inmediatamente el transporte en la región"