Secciones

Playa de Maitencillo tendrá tobogán de más de 175 metros

VERANO. La estructura estará desde el 15 de enero hasta el 24 del mismo mes.
E-mail Compartir

Desde el 15 hasta el 24 de enero los turistas de la localidad de Maitencillo podrán disfrutar del tobogán más largo del país, el Savory City Slide, el cual aterrizará en la playa de dicho balneario tras haber recorrido países como Alemania, Inglaterra, México, España, Francia y los Emiratos Árabes Unidos.

Juan Pablo Benoit, gerente de marketing de Savory, aseguró que "Savory Ciry Slide es un innovador concepto de agua de fiesta que hará brillar las playas durante este verano. La idea es que todas las familias lleguen con mucho entusiasmo a deslizarse por los 175 metros del tobogán más entretenido del país".

Ante esto, para quienes vivir la experiencia de este extenso tobogán deberán inscribirse en algunos de los cuatro turnos que dispuso la organización, los cuales son de 10 a 12.15 horas; de 12.30 a 14.45 horas; 15 a 17.15 horas; y 17.30 a 19.45 horas.

Finalmente, el gerente de marketing de Savory dio a conocer algunas alternativas para que todos puedan disfrutar de este tobogán.

"Para que esta fiesta alcance para todos, se regalará una entrada a quienes presenten dos envases de cualquier Danky o Mega en los stands habilitados los días que dure el evento. Asimismo, se seguirán regalando entradas a través de las redes sociales", afirmó.

"Bowzilla" llega este fin de semana a Ritoque

FIESTA. Espectáculo de skate, música y playa se hará en sector Punta de Piedra.
E-mail Compartir

Un selecto grupo de skaters se darán cita este fin de semana en el sector Punta de Piedra en Ritoque, para participar del cuadro final del evento "Bowzilla", que reunirá a los máximos exponentes mundiales de este deporte. Asimismo, la ocasión permitirá llevar acabo el primer Sport Music Festival, que contará con la participación de más de 10 grupos y DJ, quienes se encargarán de aportar la fiesta al evento.

Enrique Gasto, dueño del terreno en el que se construyó la pista de skate, la cual tiene forma de riñón y mide de más de 21 metros de largo, 14 metros de ancho y posee una profundidad de 3.5 metros, aseguró sentirse privilegiado con que este evento deportivo y musical sea parte de la región.

"Es una fecha mundial de skate donde vienen los mejores corredores del mundo. Eligieron este lugar porque es muy similar al lugar donde lo practican en Australia. La idea nuestra es traer a Ritoque competencias de nivel internacional", expresó.

Datos para el turista

VERANO. Caminatas por el cerro La Campana, excursiones al fondo submarino o lanzarse en paracaídas son parte de las opciones que tienen los turistas.
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

Muelle Barón Es uno de los lugares para llevar a cabo la práctica de buceo y así conocer la belleza del fondo marino.

Cerro La Campana Ubicado en Olmué, es uno de los principales lugares para llevar a cabo la práctica del trekking.

Paracaidismo En el aeródromo Torquemada (Concón) es uno de los recintos donde se puede realizar esta actividad.

Aeródromo Tapihue Ideal para quienes opten por lanzarse en paracaídas y, de paso, apreciar desde el aire la gran cantidad de viñedos.

Cabalgatas En las zonas interiores de la región es una de las alternativas que ofrecen algunas empresas de turismo.

Sandboard Las dunas de Concón son ideales para realizar descensos adrenalínicos por la arena.


Desde trekking hasta cabalgatas es la oferta del turismo aventura

Es sabido que durante la temporada estival las playas de la región se transforman en los principales atractivos turísticos para los miles de veraneantes nacionales y extranjeros que vistan la zona en esta época. Sin embargo, durante los últimos años han comenzado a surgir otras alternativas que con el tiempo han logrado imponerse como una nueva opción para los turistas que llegan a la zona.

En ese sentido, los paisajes que ofrece la región han convertido al trekking, el paracaidismo, las cabalgatas o el buceo en alternativas diferentes para los turistas, que en el caso de los europeos y norteamericanos, optan mayormente por dejar de lado lo tradicional, como es visitar los balnearios que ofrece el borde costero y adentrarse en estas nuevas aventuras.

Primera opción

El trekking es una de las principales actividades que buscan los turistas extranjeros, donde el cerro La Campana (Olmué) asoma como el destino más solicitado. Catalogado como reserva mundial de la biosfera, los grandes senderos, así como una tupida vegetación de boldos, robles, peumos y quillayes, han transformado a este lugar en uno de los destinos preferidos por aquellos que visitan esta zona de la Región de Valparaíso.

Así lo dieron a entender la directora comercial de la empresa de turismo Andes Trek, Francisca Rojas, quien afirmó que "es uno de más importantes y de mayor demanda de la región. Lo que más han escogido es un tour por ese lugar y luego buscan otra opción".

Otras alternativas

Al igual que el trekking, el paracaidismo, junto al buceo y las cabalgatas, son otras de las alternativas a las cuales pueden optar aquellos que escogen la Quinta Región como destino de sus vacaciones.

Respecto a la primera, los aeródromos de Torquemada (Concón) y Tapihue (Casablanca) son ideales para quienes opten por vivir la adrenalina de lanzarse desde un avión hacia el vacío, donde, a su vez, pueden disfrutar de una vista privilegiada del océano y los viñedos.

En cuanto al buceo, de acuerdo a la dirección regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), en la región existen 28 escuelas y empresas de buceo inscritas para llevar a cabo esta actividad.

La gran mayoría de ellas ofrece diversas clases y excursiones submarinas, en las cuales se puede conocer el paisaje del fondo del mar, así como restos históricos, como los que dejó el naufragio del "Caupolicán", ubicado frente a la playa San Mateo.

Asimismo, existen 23 empresas destinadas al turismo de cabalgatas por las dunas y senderos de los cerros.