Secciones

Presidenta lideró cónclave oficialista en Cerro Castillo

POLÍTICA. Principales puntos de la cita fueron mejorar la coordinación entre el Gobierno y partidos y la agenda legislativa.
E-mail Compartir

El Palacio de Cerro Castillo, en Viña del Mar, fue el escenario escogido ayer por la Presidenta Michelle Bachelet para realizar un cónclave de la Nueva Mayoría, que tuvo por objetivo, entre otras materias, mejorar la gestión del Gobierno y la relación con los partidos del oficialismo.

La cita comenzó pasadas las 20.20 horas, hasta donde llegaron ministros, timoneles de las colectividades y jefes de bancada de los partidos de la Nueva Mayoría. Al respecto, el vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, señaló, previo al comienzo de la reunión, que "existe una buena disposición, tiene que ser una conversación franca, genuina, donde nos digamos las cosas, por cierto, con el respeto que nos merece, pero con claridad".

Asimismo, indicó que "no solamente quedarnos ahí. Después tenemos que, por una parte, reforzar nuestros mecanismos y nuestros espacios de coordinación, pero sobre todo tener una convicción muy profunda de lo que estamos haciendo".

Según señalaron desde sectores del oficialismo, el primer punto en pauta a conversar con la Presidenta era ver la forma de mejorar la gestión del Ejecutivo, esto ante la serie de errores y descoordinaciones que se han cometido en la tramitación de reformas y proyectos del Gobierno.

En ese contexto, el fin de Bachelet fue alinear a la coalición para sacar adelante la exigente agenda legislativa programada para este mes, en la cual se busca aprobar siete proyectos emblemáticos, como la reforma laboral, el financiamiento de los partidos políticos, la Ley de Partidos y las modificaciones a la reforma tributaria.

A su vez, se habría tratado llegar a un acuerdo para el éxito de la tramitación de la sanción de la colusión, la denominada agenda corta de seguridad ciudadana y la carrera docente.

Otro tema relevante que se buscaba abordar es la necesidad de comunicar mejor los logros alcanzados por el Gobierno, con especial énfasis en el avance de la reforma educacional y la implementación de la gratuidad, la cual debiera rendir frutos en términos de aprobación, según los cálculos de los partidos. Todo ello, con miras a las elecciones municipales de octubre, las cuales definirán el futuro del bloque de cara a las presidenciales de 2017.

"Después tenemos que, por una parte, reforzar nuestros mecanismos y nuestros espacios de coordinación"

Marcelo Díaz, Vocero de Gobierno

Burgos: Bachelet sabe separar sus "dolores personales" de su gestión

GOBIERNO. El ministro dijo que "es obvio" que el caso Caval afecta a la Mandataria.
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Jorge Burgos, reconoció ayer que la próxima formalización de Natalia Compagnon por el caso Caval afecta en el plano personal a la Presidenta Michelle Bachelet, pero subrayó que ella sabe hacer una diferencia entre sus "dolores" y la tarea que tiene como Mandataria del país.

"Más allá de una cosa que es muy legitima que son los dolores personales, y eso todo el mundo lo tiene que entender, la Presidenta de Chile preside un Gobierno, un Estado, en donde una de las cosas fundamentales de esta república es que las instituciones funcionen", respondió el jefe de gabinete al ser consultado sobre cómo afecta al Ejecutivo el caso judicial que involucra a la nuera de la Mandataria.

"Y las instituciones funcionan cada uno ejerciendo su rol conforme a lo que establece la Constitución y las leyes, esa es una cosa que debemos cuidar todos y la Presidenta es la primera en cuidarlo y eso nos debe poner a todos contentos respecto de cómo funciona nuestro país", indicó.

Burgos remarcó que "más allá de las situaciones y dolores personales, que son personales y muy legítimos, que funcione la institucionalidad es muy importante".

En cuanto a si la formalización de Compagnon representa un dolor para Bachelet, el secretario de Estado indicó que "es obvio, a mi me pasaría lo mismo, a cualquier persona normal le pasaría lo mismo, pero ella hace un distingo entre sus dolores personales, legítimos, respecto del Gobierno que ella preside y que conduce".

"El distingo es fundamental, esta es una república que funciona por disposición de la inmensa mayoría de los chilenos y conducida por su excelencia la Presidenta de la República", dijo.

29 de enero la Fiscalía formalizará a Natalia Compagnon y a otras cinco personas por el caso Caval.

Referente "SentidoFuturo" compromete no dar espacio al financiamiento irregular

POLÍTICA. La nueva coalición, formada por Amplitud, Ciudadanos y Red Liberal, fue lanzada ayer como una "alternativa" a la Nueva Mayoría y Chile Vamos.
E-mail Compartir

Los movimientos Amplitud, Ciudadanos y Red Liberal lanzaron ayer su nuevo referente de centro liberal "SentidoFuturo", cuyo objetivo, según explicaron sus impulsores, es ser una "alternativa distinta" a las coaliciones de la Nueva Mayoría y de Chile Vamos.

"En SentidoFuturo no hay espacio para nadie que se haya autodenunciado, que haya reconocido que haya recibido financiamiento irregular ni que esté condenado por los tribunales de justicia, como hay espacio en la Nueva Mayoría y en Chile Vamos", sostuvo la senadora de Amplitud, Lily Pérez, al encabezar el lanzamiento junto al ex candidato presidencial y líder de Ciudadanos, Andrés Velasco.

La legisladora de Amplitud afirmó que en el nuevo bloque creen que "la ética es lo que debe inspirar el actuar en la política".

Consulado por su propia situación al haber sido vinculado con el caso Penta, Velasco manifestó que "nuestra postura siempre ha sido la misma: cuando se conocen trascendidos, cuando la información viene solamente de esa fuente, cuando los casos están en manos de la justicia, no nos parece correcto ni muy productivo comentar".

Los nuevos dirigentes de SentidoFuturo indicaron que el referente se basará en cuatro ejes: profundización de la democracia y redistribución del poder; desarrollo económico para una mejor calidad de vida; expansión de las libertades individuales y construir una sociedad igualitaria.

De esta forma, según se señaló en un documento difundido por el bloque, "construyendo las bases para un nuevo centro político liberal" y que contiene dichos principios, "buscamos diseñar una propuesta que le permita a Chile salir de una lógica binominal que ha reducido el debate de los partidos tradicionales al gastado clivaje del Sí y el No, así como a una serie de añejas oposiciones frontales entre Estado y mercado, y entre libertad e igualdad, que no ayudan a superar los complejos desafíos que enfrenta el Chile moderno que hemos construido en las últimas décadas".

Por de pronto, los desafíos más inmediatos del nuevo referente apuntan a las elecciones municipales de este año y los comicios parlamentarios de 2017. Con estos últimos aspiran a obtener un tercio de los escaños del Congreso.