Secciones

Economistas recomiendan al BC mantener la tasa

REUNIÓN. Grupo de Política Monetaria se basó en el Imacec de noviembre.
E-mail Compartir

El Grupo de Política Monetaria (GPM) recomendó ayer por unanimidad mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en su actual nivel de 3,5% en la reunión del Consejo del Banco Central (BC) que se realizará hoy.

Para fundamentar su recomendación, los economistas Tomás Izquierdo (socio de Gemines), Guillermo Le Fort (de la Universidad de Chile), Raphael Bergoeing (de la Universidad de Chile), Carlos Budnevich (de la Universidad de los Andes) y Gonzalo Sanhueza (de Econsult RS) consideraron un nivel del Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de noviembre por debajo del rango proyectado (1,8%), una inflación nula durante diciembre, pero una superación del techo del rango meta del Banco Central en su cifra anual. A ello los especialistas sumaron una trayectoria al alza del dólar en su cotización frente al peso.

En el plano internacional, los expertos del GPM indicaron que una de las preocupaciones en la región sigue siendo la baja en los precios de productos básicos.

CUT y reforma laboral: "Somos rehenes de grupo de senadores"

TRAMITACIÓN. El ministro Valdés afirmó que el proyecto "está muy cerca" de ser visado.
E-mail Compartir

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, dijo esperar que la reforma laboral se despache este mes y lanzó críticas a un grupo de senadores por la demora en la tramitación del proyecto.

"Ahora somos rehenes, a propósito del tema futbolístico, de un grupo de senadores que no quieren o producto de su voto están chantajeando a la coalición para que cambie ejes programáticos", acusó la dirigente en radio ADN.

"Yo preferiría que este debate lo cerráramos en enero y respetásemos los acuerdos programáticos y la coalición responda con aquello que se comprometió con el país", agregó la dirigente.

Tanto el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, como su par de Trabajo, Ximena Rincón, se han abierto a que la aprobación de la iniciativa quede para marzo debido a las diferencias que existen entre algunos parlamentarios de la Nueva Mayoría.

"Esto lo que hace es develar no solo diferencias técnicas, sino diferencias políticas e ideológicas profundas. Hay gente que no cree en el sindicalismo y finalmente, si no tienen la convicción, será difícil que apoyen la reforma. Lo que uno espera es que esas opiniones se sinceren, que no digan 'miren, estamos preocupados de las pymes', porque detrás de eso no estamos haciéndonos cargo de los problemas de las pymes", dijo la líder de la CUT.

El ministro Valdés, en tanto, reafirmó su valorización al proyecto, pese a las críticas por parte de algunos sectores sobre su contenido y demora en su aprobación.

"Queda un último empujón. No sabemos si vamos a poder lograrlo ahora, estamos haciendo todo lo posible, pero está muy cerca de cerrar esa reforma. Yo creo que es un buen acuerdo y una buena reforma", destacó el secretario de Estado en Canal 13.

Sin embargo, advirtió que la reforma "tiene una dificultad bien particular, que se chocan objetivos de equidad con objetivos de eficiencia en algunos aspectos, entonces es muy debatible este tema y ha costado construir un acuerdo".

"Preferiría que este debate lo cerráramos en enero y la coalición responda con aquello que se comprometió con el país"

Bárbara Figueroa, Presidenta de la CUT