Secciones

El chileno Alejandro Aravena obtiene el Premio Pritzker

GALARDÓN. Jurado reconoció la capacidad del arquitecto de ampliar el campo de acción de la profesión, sus viviendas incrementales y su trabajo participativo.
E-mail Compartir

Mabel González

El arquitecto Alejandro Aravena (48) se convirtió ayer en el primer chileno en obtener el Premio Pritzker, considerado el galardón de mayor prestigio del rubro. El jurado reconoció la capacidad del profesional y su estudio Elemental de ampliar el campo de acción del arquitecto para concretar soluciones que permitan mejorar los entornos urbanos y hacer frente a la crisis mundial de la vivienda.

El panel de expertos resaltó los edificios "notables" que Aravena ha construido en su alma mater, la Universidad Católica de Chile; sus proyectos de viviendas incrementales y su trabajo en la reconstrucción de la comuna de Constitución después del 27-F, además de obras en el extranjero.

Según anunció el presidente de la Fundación Hyatt -que patrocina el premio-, Tom Pritzker, "el jurado ha seleccionado a un arquitecto que profundiza nuestra comprensión de lo que es realmente un gran diseño. Alejandro Aravena ha sido pionero en una práctica de colaboración que produce obras poderosas de la arquitectura y también aborda desafíos clave del siglo XXI".

"Su obra da una oportunidad económica a los menos privilegiados, reduce el consumo de energía y proporciona un espacio público acogedor. Innovador e inspirador, (Aravena) muestra cómo la arquitectura puede mejorar la vida de las personas", agregó.

El galardonado reaccionó al anuncio manifestando que "ningún logro es individual. La arquitectura es una disciplina colectiva. Así que pensamos, con gratitud, en todas las personas que contribuyeron a dar forma a una enorme diversidad de fuerzas en juego".

"Mirando hacia el futuro, prevemos ¡libertad! El prestigio, el alcance, la seriedad del premio es tal, que esperamos utilizar su impulso para explorar nuevos territorios, enfrentar nuevos retos y caminar hacia nuevos campos de acción. Después de tal cima, el camino no está escrito. Así que nuestro plan es no tener un plan, hacer frente a la incertidumbre, estar abiertos a lo inesperado", sostuvo Aravena en un e-mail enviado a la institución.

"Mirando a la actualidad -agregó-, estamos abrumados, eufóricos, felices. Es hora de celebrar y compartir nuestra alegría con la mayor cantidad de personas posible".

Nacido en Santiago en 1967 y dedicado a la arquitectura desde 1994, Aravena ha desarrollado su trabajo en Chile, EE.UU., México, China y Suiza, tanto en el sector público como privado.

A través de su empresa Elemental ha logrado construir más de 2.500 unidades de vivienda social. El jurado destacó el proceso participativo que ha impulsado el estudio en esta iniciativa, en el que los arquitectos trabajan estrechamente con el público y los usuarios finales.

El galardón también calificó como "innovadoras" las viviendas incrementales desarrolladas por Elemental, en las que, en lugar de recibir una casa terminada, los residentes obtienen un diseño capaz de crecer cuando su economía lo permite.

El ministro de Cultura, Ernesto Ottone, felicitó al arquitecto a través de su cuenta de Twitter y expresó que con este reconocimiento, "Alejandro Aravena se instala entre los más grandes".

4 latinoamericanos han recibido el Pritzker. Antes de Aravena lo obtuvieron Luis Barragán, Oscar Niemeyer y Paulo Mendes de Rocha.