Secciones

Millonaria inversión para seguridad en Viña y Valparaíso

PROVINCIA. Gobernación confirmó cifras sobre los mil millones de pesos.
E-mail Compartir

Una inversión sobre los mil millones de pesos confirmó la Gobernación para las comuna de Viña del Mar y Valparaíso, montos que serán especialmente destinados para programas en prevención del delito y bajar los índices de delincuencia en cada uno de los sectores que han sido catalogados por el Gobierno como "prioritarios".

Al respecto, el gobernador Omar Jara dijo que "para este año se contemplan diversas inversiones, dentro del ítem de Planes Comunales de Seguridad Pública hay destinados casi $ 720 millones para Valparaíso y Viña del Mar y serán los Consejos Comunales de Seguridad Pública de cada comuna que decida la inversión de acuerdo a las mesas de trabajo que se han realizado durante el 2015".

Además, para Valparaíso - explicó Jara- existe la asignación de dos fondos de inversión más: el de Centro Cívico y Casco Histórico de $ 90 millones por tres años y el programa "Juntos más Seguros" para territorios vulnerables con una inversión de $ 100 millones.

Mientras que para Viña del Mar, además se considera un fondo nacional de seguridad pública que cuenta con un monto de $ 120 millones para que agrupaciones sociales, con personalidad jurídica, puedan postular a diferentes iniciativas en materia de seguridad.

"Sumado a todo esto hay un plan de acompañamiento a jóvenes que tiene una inversión de $ 120 millones, $ 60 millones para Valparaíso y Viña del Mar", agregó Jara.

En tanto, la encargada provincial de seguridad pública de la Gobernación de Valparaíso, Marie Wauters, precisó que dentro del plan comunal de seguridad la inversión está contemplada para la mejora de espacios públicos.

"Este año cada uno tendrá más de $ 350 millones para implementar los planes de seguridad, muchos tienen que ver en recuperación de espacios públicos, cámaras de televigilancia, luminarias, alarmas comunitarias y algunas están enfocadas en lo sicosocial para intervenciones en niños y adolescentes en sectores que son vulnerables", explicó.

Y agregó que la inyección de recursos corresponde al plan nacional de seguridad pública.