Secciones

Concejo Municipal aprueba proyecto de restauración del Mercado Puerto

E-mail Compartir

El proyecto de "Restauración del Mercado Puerto", que permitirá la recuperación de este emblemático inmueble emplazado en la zona fundacional de Valparaíso, fue aprobado por el Concejo Municipal porteño en la primera sesión ordinaria del año 2016. Con un monto de inversión que alcanza los $ 4.300 mil millones de pesos, financiados por el Gobierno Regional, el proyecto contempla la demolición y reconstrucción de los muros de fachadas y ochavos de las cuatro esquinas del inmueble, la reparación con resina epóxica y fibra de carbono de las grietas, entre otros.

Diputados aprueban comisión para investigar "megatorres"

ENERGÍA. Cámara Baja indagará durante 120 días los proyectos "Cardones-Polpaico" y también la hidroeléctrica "Doña Alicia", ambos fuertemente cuestionados.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Por 50 votos a favor y uno en contra, la Cámara de Diputados aprobó crear una comisión investigadora para los proyectos "Cardones-Polpaico", que busca la instalación de una línea de transmisión con 1.700 torres de alta tensión en cuatro regiones del país, incluida la Región de Valparaíso, y la central hidroeléctrica "Doña Alicia", en la comuna de Curacautín, Región de La Araucanía.

La decisión fue tomada luego de que en la última Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales los diputados integrantes acordaran reunir las firmas necesarias para que la moción pudiese ser presentada a votación de la Sala, la que finalmente fue discutida ayer por la mañana.

Según indicaron algunos diputados que lideraron el proceso, la instalación de la comisión se llevará a cabo durante la próxima semana, ocasión en que las bancadas deberán definir sus integrantes, para luego escoger al presidente y definir la forma de funcionamiento.

En terreno

Respecto a ello, los parlamentarios indicaron que esta comisión será de carácter presencial, por lo que sesionará en algunas de las 20 comunas por las que pasaría el cuestionado proyecto a cargo de Interchile, que obtuvo en diciembre pasado una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable para la carretera eléctrica.

En tanto, se definió un plazo de investigación de 120 días -con opciones de poder alargarse a medida que los parlamentarios lo vayan solicitando a la Cámara Baja- y se espera que la primera sesión se desarrolle durante los primeros días de marzo, luego del receso parlamentario.

Exigirán claridad

Para la diputada Andrea Molina (UDI), una de las impulsoras del proceso, la instalación de una comisión investigadora permitirá conocer en detalle los argumentos de las comunidades que se oponen al trazado eléctrico, pero también de las autoridades mandantes del proyecto, vale decir, la empresa a cargo y también el Ministerio de Energía.

"Las comunidades de ambos proyectos están en la misma situación con respecto a la aprobación de la tramitación ambiental. Queremos que la comisión tome fuerza y exista una mayor claridad sobre el proyecto Cardones-Polpaico, del cual creemos que su RCA debiese invalidarse. Lo más importante es que se aprobó, a pesar de que algunos no querían para nada otras comisiones investigadoras", precisó la parlamentaria.

Otro de los impulsores, el diputado Christian Urízar (PS), valoró la aprobación por parte de la Cámara Baja y dijo que el objetivo era "entender por qué este proyecto ha sido tan criticado por comunidades, alcaldes y concejales de las diferentes comunas por donde pasará".

Sin embargo, Urízar sostuvo que la idea era "transparentar" el proyecto y no realizar un juicio ético en torno al trazado. "Sabemos que es un proyecto tremendo para el sistema interconectado central, por eso queremos dilucidar si se cometieron errores. Si no se hizo de buena forma, el Gobierno deberá volver a pensar en su instalación", indicó Urízar.

Si bien las bancadas deberán definir los integrantes de la comisión, ambos diputados se mostraron dispuestos a integrarla, e incluso a presidirla.

Primer citado: ministro Máximo Pacheco

Si bien la primera sesión de la comisión investigadora debería realizarse en marzo, tras el receso parlamentario los diputados Christian Urízar (PS) y Andrea Molina (UDI) ya comentaron que uno de los primeros citados debe ser el ministro de Energía, Máximo Pacheco. "Seguramente en la primera sesión se citará al ministro y también, si es que es necesario, a Natalia Compagnon, quien ha sido sindicada como la dueña de unos predios aledaño al trazado. Pero también, por supuesto, se citará a las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente, como también a los encargados del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA)", indicó el diputado Urízar.

Valparaíso entre las 50 ciudades más hermosas del Mundo

TURISMO. Revista "Condé Nast Traveler" destaca sus cerros y el "arte callejero".
E-mail Compartir

La versión digital de la revista "Condé Nast Traveler", en su edición norteamericana, ubica a Valparaíso entre las 50 ciudades más hermosas del mundo, siendo la única representante del territorio nacional en el listado.

La publicación destaca que "Valparaíso, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es una belleza multicolor en la costa chilena. Podría decirse que es la ciudad más pintoresca del país, con casas de colores escalonadas a lo largo de los 22 cerros que se elevan desde la costa del Pacífico. El arte callejero añade un toque de modernidad a los brillantes edificios del siglo 19".

La directora regional de Sernatur, Katrina Sanguinetti, dijo que "es una muy buena noticia, es una publicación que se hace en Estados Unidos y podría ser una forma muy importante de orientar los viajes hacia Chile y a nuestra ciudad de Valparaíso. Hay un esfuerzo sostenido para generar un polo de desarrollo turístico internacional que se ha logrado especialmente este último tiempo, con apuestas gastronómicas, industrias y talentos creativos, alojamientos y especialmente por las características topográficas de la ciudad".

En el listado de las 50 ciudades más hermosas del mundo destacan Venecia (Italia), Hong Kong (China), Estambul (Turquía), Nueva York (Estados Unidos), Londres (Reino Unido), Chefchaouen (Marruecos), París (Francia), Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Amsterdam (Holanda), San Petersburgo (Rusia), y Beirut (Líbano).