Secciones

Completo programa de lo que será el Rockódromo 2016

MÚSICA. Durante siete días, los más diversos estilos de música nacional se tomarán las calles del Puerto a contar del 1 de febrero.
E-mail Compartir

Siete días, nueve actividades y más de 40 bandas son algunas de las características que tendrá la 12ª versión de Rockódromo, la más ambiciosa de las ediciones realizadas hasta hoy por las Escuelas de Rock y Música Popular, programa dependiente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

El cartel del evento, que se realizará del 1 al 7 de febrero bajo el lema "Cazuela de músicas" y en forma gratuita, está configurado con una mezcla entre artistas de gran trayectoria como Roberto Márquez (Illapu), Los Tetas y Los Tres y bandas nacidas en los procesos de formación y circulación las Escuelas sostuvieron durante el 2015, además de las ganadoras de las Red Nacional de Festivales de Escuelas de Rock y Música Popular. A su vez, se realizó una curatoría externa para convocar grupos regionales que no fueran parte de las actividades antes mencionadas.

Programación

El encargado de abrir los fuegos el próximo 1 de febrero será Roberto Márquez, quien participará en la tradicional "Noche en los balcones" (plaza Aníbal Pinto, 20.30 horas), donde compartirá con Fernando Milagros y el vocalista de De Kiruza Pedro Foncea. Además, habrá una intervención de apertura a cargo de La Patogallina.

Al día siguiente (18 horas) se realizará la primera de las dos jornadas de "Noches de culto" en el Teatro Municipal de Valparaíso. Ésta tendrá como cabeza de cartel a Camila Moreno, a las que se sumarán las bandas Segundo Expreso (Calama), los antofagastinos de Pornokinesis, la porteña Valeria Gallardo -que utiliza el cupo del Consejo Regional- Almargen (Balmaceda Arte Joven) -que regresa al Rockódromo tras cuatro años - y los representantes de la Asociación Músicos independientes de la Patagonia Bocaseca (Coyhaique).

Los Tetas encabeza la segunda "Noches de culto" que se realizará el 3 de febrero, también a contar de las 18 horas en el municipal porteño. Junto a la banda de Funk estará el ganador del Festival Medias Bandas 1948, los delegados de los Músicos Independientes de Tarapacá La Banda del Comodoro. El cupo del Consejo Regional porteño fue para Tephiret, mientras que del programa de las Escuelas de Rock trabajando con Sename y recintos penitenciarios fue elegido Liberando Talento de la Cárcel de Puente Alto y Los Prims (Antofagasta).

Rockódromo 2016 continuará al día siguiente con dos actividades paralelas. En el Parque Cultural de Valparaíso, a contar de las 17 horas, habrá una jornada de música para niños llamada "Guaguódromo", y en la que participarán La Banda del Kazuela (Camión de la Patogallina), junto a Alcachofas Rebeldes (Gopa).

En la plaza Aníbal Pinto, en tanto, se realizará "Rockodromo Festival Migrantes" con la presentación de la banda multinacional LaSmala, los panameños de O.S.O. 507, el grupo chileno-brasileño Tuba Music, Afoicuré (Croacia, Dinamarca, Chile) y Merkén.

El viernes 5 de febrero a las 12 horas se realizará el conversatorio "Camino al centenario de Violeta Parra" en el Centro Cultural La Sebastiana. En la oportunidad participarán los músicos Evelyn Cornejo y Tito Escárate, además del poeta y representante de la casa museo de Pablo Neruda, Sergio Muñoz.

Esa misma jornada, pero a las 20 horas, se hará la tradicional "Gira por los cerros". El escenario escogido es la plaza Waddington de Playa Ancha, hasta donde llegarán Cómo Asesinar a Felipes + Big Band, junto a dos grupos provenientes del mundo del hip hop: La Banda de la Huama y Profeta Marginal.

El gran final

El cierre de Rockódromo 2016 será en la plaza Sotomayor y tendrá una duración de dos días. El primero (sábado 6, 17 horas) contará con Alex Anwandter, que compartirá escenario con la banda de rap-reggae Movimiento Original, mientras que tanto Deyas Klan como La Habitación del Pánico podrán el hip hop a la jornada. También está confirmada una de las bandas consideradas como entre las más influyentes del punk chileno de los '90 BBS Paranoicos, mientras que Kuervos del Sur pondrá la cuota de rock de raíz.

Se suman al listado La Matanga de las Escuelas de Rock Marga-Marga, los representantes de Músicos Asociados de Santiago por la Autogestión Boulevard Revolver así como de Músicos Independientes de Concepción La Negra Ácida. Los otros elegidos son Peñabull del Sindicato de Rock de Chillán, Hecho a Mano (Asociación de Bandas de Rock de Arica) y los colombianos de Ra La Culebra.

Para el domingo (misma hora) el cartel está compuesto por la ya mítica banda Los Tres, los regionales de Sonora de Llegar y los penquistas de Planeta No, que fueron confirmados también para Lollapalooza 2016. Se suman al listado Newen Afrobeat, la primera orquesta de afrobeat -que mezcla música yoruba, jazz, highlife y funk- en Chile. El hip hop llegará de la mano de Arte Elegante, mientras que de Punta Arenas llegará la banda de stoner rock Hielo Negro.

Los ganadores del Festival Pablo de Rokha, Newton Jones también están confirmados, mientras que Murieta llegará al Puerto en representación de la Asociación de Músicos del Maule. Se suman Celibatos de las Escuelas de Rock Marga-Marga, Bock (Agrupación de Bandas Rock de Valdivia) y los uruguayos Mojo, que participan de la Escuelas de Rock Montevideo.

Para ambos días falta confirmar un nombre que saldrá de los más votados por el público en la campaña Ponle Oreja (Ponleoreja.gob.cl).

6 locaciones serán las que se utilizarán, entre ellas destaca la Plaza Sotomayor como escenario central.

17 grupos provienen de procesos realizados durante 2015 en diferentes regiones del país.

46 bandas participarán en esta versión del Rockódromo, diez más que el año anterior.

2 nombres son los que faltan por confirman que saldrán de los más votados de la campaña Ponle Oreja.