Secciones

Aldoney hace un llamado a "la cordura" ante impasse con los consejeros de la NM

VALPARAÍSO. Intendente se refirió a conflicto político con bancadas oficialistas, tras rechazo a la inversión de $ 380 millones para normalización de hospitales Van Buren y Eduardo Pereira.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

El intendente Gabriel Aldoney reaccionó ante los cuestionamientos a su gestión vertidos por representantes de la Nueva Mayoría (NM) en el último pleno del Consejo Regional (Core) de Valparaíso. La mala relación entre los consejeros y el Ejecutivo del Gobierno Regional, quienes recriminan a la autoridad por la forma de trabajo y la escasa presencia en las sesiones, derivó en que rechazaran la aprobación de un proyecto preinversional por $380 millones, para financiar un estudio de factibilidad con miras a la modernización de los hospitales Carlos Van Buren y Eduardo Pereira de Valparaíso.

"Es una decisión lamentable, uno no puede esperar que se esté tratando de resolver un aparente problema político -digo aparente porque en la verdad yo no lo tengo-, con respecto al funcionamiento de la Nueva Mayoría", argumentó la autoridad.

Aldoney añadió que "no es primera vez que la NM me suspende reuniones de coordinación para poder hacer un mejor trabajo", en relación a una reunión que había convocado para este lunes y que los representantes de las bancadas oficialistas rechazaron.

El jefe regional afirma que "las coordinaciones son complejas y requieren algo de su parte. A mí la verdad es que eso no me preocupa mucho, porque al final se irá a llegar a la cordura para entender que lo que está en juego aquí son dos proyectos que no son para resolver problemas políticos sino que para ayudar a la gente, que es lo que tiene significado en la política. El Van Buren es clave en el sistema hospitalario de la región, lo mismo sucede con el Eduardo Pereira que es complementario a la labor del hospital Van Buren".

Ante la abstención y rechazo por parte de los consejeros de la Nueva Mayoría a los proyectos que propuso al pleno del Core, el intendente Aldoney comentó que "ellos tienen el derecho a hacerlo. Tendrán que explicárselo a sus electores y tendrán que dar alguna razón que no sea tan pequeña que no esté referida a un lío dentro del core o a una relación conmigo".

La autoridad insistió que el procedimiento utilizado para presentar ambos proyectos preinversionales era "el establecido en la rutina del Core, vine personalmente a la comisión de Salud, lo que es un signo de claridad respecto a que mi interés es que los servicios que trabajan en el Gobierno vengan al Core a compartir sus posiciones para una mejor coordinación".

Acotó que dentro de esta reunión surgió la propuesta, que tuvo una aprobación unánime, ante lo cual se "aceleraron las gestiones" para votar el proyecto ante el pleno.

Respecto a que los mismos consejeros que aprobaron en comisión luego rechazaron los proyectos en el pleno del pasado jueves, Aldoney fue categórico: "Para mí eso no tiene ninguna explicación. Desde mis valores éticos y de cómo yo hago la política no tengo explicación, son ellos los que tienen que dar una respuesta. Si no se cumplen los compromisos es imposible tener mecanismos de coordinación. Obvio que estoy interesado, más aun tratándose de la Nueva Mayoría que es el conglomerado que yo represento. Haré todos los esfuerzos para que esto se resuelva", sin embargo acotó que "uno no está llamado a hacer lo imposible".

Desde la vereda contraria dentro del Consejo Regional, el acalorado debate respecto a la postergación de la votación para aprobar los recursos para los hospitales porteños, con miras a acortar la brecha que en materia de salud pública que se está generando en relación al resto de los establecimientos de la región, desde la Alianza trascendió que se elabora una presentación ante Contraloría para solicitar una investigación, ante una supuesta transgresión al reglamento del cuerpo colegiado al aceptar que no se votara el acuerdo.

Producto del intenso debate registrado, con receso de por medio solicitado por las bancadas, se habría excedido el tiempo máximo permitido según reglamento del cuerpo colegiado, por lo que la última parte de la sesión estaría fuera de horario y debería ser eliminada.

Esta situación anómala habría sido autorizada por el secretario ejecutivo del Core, Enrique Astudillo, por lo que se pretende el pronunciamiento del órgano contralor.

"En tal sentido, hay que indicar la responsabilidad política del secretario ejecutivo quien es, por la razón del cargo, el ministro de fe. En ese rol debe velar por el cumplimiento del reglamento y que los actos del Core se ajusten a derecho, situación que no aconteció y más bien actuó como el core 29. Por ello presentaremos ante Contraloría un pronunciamiento por este caso, de modo de que si existen responsabilidades administrativas se establezcan sanciones, asimismo se debe revisar la responsabilidad política de quien ejercía dicha función", aportó sobre la controversial sesión el consejero UDI, Manuel Millones.

El core también apuntó sus críticas a la presidenta temporal del Core, Sandra Miranda (PPD), quien "fue sobrepasa por los hechos y la sesión se le escapó de las manos".

"Desde mis valores éticos y de cómo yo hago la política no tengo explicación, son ellos los que tienen que dar una respuesta"

Gabriel Aldoney, Intendente regional


Intendente a Observatorio: "No fueron capaces de cumplir sus compromisos"

El intendente regional también se refirió a la polémica registrada con el Observatorio de Valparaíso, en relación a las fuertes críticas con respecto a la forma en que el gobierno ha llevado el proceso de reconstrucción tras el megaincendio que afectó a Valparaíso en abril de 2014.

La autoridad y la ministra de Vivienda, Paulina Saball, desvirtuaron las cifras entregadas a través de un informe elaborado por dicha entidad, dando cuenta que un 60 % de las viviendas reconstruidas, alrededor de 1.100, se levantaron en sectores de alto riesgo en los cerros de Valparaíso.

No obstante ello, el secretario ejecutivo de Observatorio, Gonzalo Serrano, insistió en declaraciones a este medio que se trató de un "estudio objetivo" y conminó a las autoridades a efectuar un trabajo en terreno en conjunto para dilucidar las dudas respecto al proceso.

"Él (Gonzalo Serrano) sabe perfectamente que tuvo la máxima voluntad con ellos. Yo no estoy para relacionarme con instituciones que no son capaces de cumplir sus compromisos. Cuando eso es así es porque están buscando otros intereses que no resuelven los problemas", argumentó la autoridad en relación a la convocatoria que había extendido a los personeros de Observatorio para analizar el tema, cita a la cual no asistieron.

Aldoney insistió que, en su gestión, "no tengo ningún problema de conversar con nadie. Cuando uno dirige un gobierno regional debe tener la visión de todos, pero eso implica que tengamos actitudes responsables. Ellos ni siquera fueron capaces de dar una explicación, entonces no sé qué es lo que pretenden. ¿Pretenden transformase en el eje central de la solución de este problema y que nosotros no consideremos a otras personas? No puedo mantener una relación lineal con una organización que no cumple sus compromisos".

"Las disputas al interior de la NM afectan demasiado al país. Basta de peleas pequeñas, porque los chilenos son los únicos afectados"

María José Hoffmann, Diputada UDI