Histórico fallo a favor de empaquetadores de tienda del retail
JUDICIAL. Uno de los abogados demandantes fue compañero de labores de los afectados en sus tiempos de universitario.
Un histórico fallo a favor de dos exempaquetadores de Easy, por despido injustificado y no pago de prestaciones, lograron dos jóvenes abogados egresados de la Universidad de Valparaíso, uno de los cuales vivió en carne propia las labores de los demandantes, pues fue compañero de ellos durante sus años de universitario.
El Juzgado de Letras del Trabajo de Valparaíso condenó a dicha empresa del retail, en el caso del despido injustificado, por los conceptos de indemnización sustitutiva del aviso previo, indemnización por años de servicio y recargo legal del 50% por no haberse invocado la causal del despido, mientras que en la condena en el caso de cobro de prestaciones, Easy fue sentenciada a pagar el feriado proporcional.
En total la empresa deberá cancelarle a cada uno de los demandantes la suma de $2.663.125, más las cotizaciones previsionales y de seguridad social por el período trabajado, que en total fue de cinco años, y además fue condenada a pagar las costas del juicio, que fueron fijadas en el 10% del total.
El abogado Pablo Ramírez, excompañero de trabajo de los demandantes, ambos estudiantes de Pedagogía, señaló que la sentencia "podría calificarse de histórica, en relación al procedimiento en el cual se estaba tramitando, sin perjuicio de que en Chile ya había intentos y había sentencias a favor, pero eran muy mínimas. Generalmente se rechazan, en el sentido de que no se les reconoce la calidad de trabajadores a los empaquetadores, pese a que es de conocimiento de todas las personas, por lo tanto, claramente nosotros lo calificamos de esa manera, ya que en procedimientos ordinarios no había habido sentencias de este tipo".
En este sentido, el abogado estima que el fallo "podría sentar jurisprudencia a nivel nacional, y yo creo que así va a ser también, y dentro de los jóvenes que son empaquetadores en Chile se va a dar a conocer y se va a divulgar, para demandar a estas empresas de retail que no les reconocen ningún tipo de derechos básicos"
En cuanto a los argumentos que acogió el tribunal, Ramírez destacó que "considera un principio súper relevante, que es el de Primacía de la Realidad, es decir, no es tan importante que exista algo escriturado, algo más formal, sino que prima el cómo se dan los hechos en el día a día. Lo que más nos interesaba a nosotros era que el tribunal reconociera que ellos fueron trabajadores, y justamente, eso sucedió con el tema del despido injustificado".
Pablo Ramírez conoce a la perfección todos los detalles que le relataron sus representados acerca de la situación contractual y laboral al interior de la conocida tienda del retail, pues detalló que "estas personas llegaron porque en mi caso particular yo también fui empaquetador durante mi vida universitaria, los conocí a ellos y conocía esa realidad. Desde el momento en que empecé a estudiar Derecho, todo hizo conexión en ese sentido, por tanto, cuando despidieron a mis excompañeros, ellos se contactaron de inmediato conmigo e iniciamos los trámites legales".
El jurista resaltó que saber cómo opera el sistema contractual en la tienda "fue una ventaja para mí como abogado, por el conocimiento que yo tengo de la realidad de los empaquetadores. Nosotros los atendimos de forma gratuita, tomando en consideración que la mayoría son estudiantes y que tampoco tienen acceso a recursos como para contratar un abogado para una causa tan compleja como esta, pero además porque este es un hecho de connotación pública, por lo menos, para mí y mi colega Camila Díaz, que es mi socia en Vincit Abogados".
Ramírez detalló que tanto él como sus representados nunca recibieron remuneración por parte de la empresa, ya que su paga son las propinas de los clientes, aunque firmaban un contrato con Easy donde se especificaba que su sueldo era de 225 mil pesos. "Generalmente lo que están haciendo las empresas de retail hoy en día es despedirlos para contratar una especie de empresa subcontratista, y les hacen firmar un mandato donde Easy se desliga de responsabilidad y donde señalan que no existe ningún tipo de relación laboral, claramente para tratar de desvirtuar del principio de Primacía de la Realidad, que acogió el tribunal", precisó.
Los abogados de Easy no estuvieron ubicables ayer, aunque Ramírez cree que apelarán y "probablemente presenten un recurso de nulidad, pero tenemos la confianza de que en la Corte de Apelaciones acá en Valparaíso, nos va a ir bien también", dijo.
$ 2.663.125 es el monto que deberá pagar la empresa a cada empaquetador, además de sus cotizaciones.
8 causas similares tiene pendientes el estudio Vincit Abogados, de los dos juristas titulados en la UV.