Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

150 años | 17 de enero de 1866

El bloqueo de Caldera ha sido levantado

Con el levantamiento de este bloqueo, queda solo reducido a Valparaíso, donde se han concentrado desde ayer todas las fuerzas marinas de que dispone en el Pacífico el señor Méndez Núñez. Como a las 6 de la tarde entraron en convoy la "Numancia", "Berenguela", "Marqués de la Victoria" y "Matías Cousiño".

100 años | 17 de enero de 1916

Ordenanza de teatros y espectáculos

La Municipalidad de Valparaíso ha confeccionado ya una nueva ordenanza de teatros y espectáculos para esta ciudad, la que ha sido enviada al Consejo de Estado, y se ha basado en la anterior de 1873, un estudio del ex archivero municipal, don Antonio Daucet, la ordenanza de teatros de Buenos Aires y diversas disposiciones locales sobre la materia.

Correo

E-mail Compartir

Ley de Partidos Políticos

Los ciudadanos al momento de intentar elegir el partido político que más los represente, se encuentran con la dramática realidad que, en general, todos ofrecen las mismas expectativas, sólo que para diferenciarse, tal como lo hacen los restaurantes de una misma especialidad, bautizan sus platos con diferentes nombres, pese a que estos tienen similares cocinas, ingredientes y recetas en la preparación de sus productos. Además, salvo excepciones, sus administradores, chefs y cocineros presentan los mismos perfiles y estándares de calidad moral.

Producto de lo anterior, no nos debiera sorprender que la nueva "Ley de Partidos Políticos" los fortalezca aún más, poniendo altas barreras al ingreso de nuevos competidores, como asimismo, reducidos controles, penas y periodos de amnistía por financiamientos fraudulentos.

En síntesis, los ciudadanos seguiremos cocinados por los partidos políticos tradicionales y, lo peor de todo, con el dinero de todos los chilenos.

Jaime Manuel Ojeda Torrent


Educación financiera

Hace ya algunos días hemos sido testigos de cómo la Cámara de Diputados, en votación casi unánime de izquierda a derecha (con notables excepciones) aprobó el proyecto de ley (moción del PC) que declara inembargable las viviendas sociales. Ante esto cabe preguntarse por qué los políticos siguen pensando que pueden tomar mejores decisiones que las personas. Una persona en situación de vulnerabilidad debería poder disponer como quiera de lo suyo, sobre todo si ello le permite salir de la pobreza. El acceso a préstamos o mutuos de cualquier tipo (para financiar, por ejemplo, un emprendimiento) por medio de una vivienda como garantía, son una opción que no tiene por qué ser vedada. El Estado podría esforzarse en entregar mejor educación financiera a las personas, en vez de seguir fomentando un paternalismo que, al parecer, no distingue sector político.

Diego Villalobos León


¿Existe remedio?

Faltan hospitales y faltan médicos para tantos pacientes. Se requieren especialistas para atención en Fonasa y no se cuenta con los medios para proveerlos. Es una enfermedad de la salud pública que no tiene remedio.

Existe otra enfermedad social que es la "pérdida de la Fe pública", para la que tampoco hay remedio, dado que los especialistas para tratarla velan más por sus intereses y por satisfacer a quienes pagan por sus servicios para mantenerse en sus puestos y, de paso, meter en el negocio a alguien más de su familia.

El país, o mejor decir, la Patria, necesita personas honestas en los cargos de gobierno para recuperar la salud nacional deprimida por acciones contrarias a la ética, la moral y la buenas costumbres de tantos representantes de partidos políticos que se han repartido el botín que consideran como "derechos adquiridos" por la costumbre consuetudinaria de practicar al pie de la letra el dicho: "Autoridad que no abusa, pierde su prestigio"; conducta que alienta a los suches a imitar y no ser reprendidos dada la falta de autoridad moral para hacerlo, permitiendo así que se generalice la corrupción en la escala jerárquica de todas las instituciones y servicios públicos sin excepción.

Óscar Vargas Barrera


Más que cobre

Los chilenos debemos aprender de una vez por todas, que el cobre no es el único producto que existe para generar entradas al país. Está el salitre, que está bajo un manto desértico que es inmenso, con sus variados subproductos, yodo, litio, sodio, etc. Está el vino, apreciado en todo el mundo. Las salmoneras, con su rico producto de exportación que es muy apreciado. La fruta chilena, que tiene un sabor incomparable. Aprendamos, también, que cuando el valor del cobre esté muy bajo, no lo vendamos y guardémoslo para cuando las vacas flacas engorden.

Renato Norero Valenzuela


Penas para la colusión

El ex Presidente Ricardo Lagos justificó la eliminación de la pena de cárcel en casos de colusión en el año 2003, a cambio de multas más altas, lo que no dio el resultado esperado. Hoy vemos los resultados de aquella mala decisión.

El Congreso Nacional ha demorado por muchos meses en restituir la pena carcelaria para quienes se coluden, pero, por lo visto, están esperando que salgan todos los coludidos para aprobarla. Mala señal de transparencia ante los electores, esto tendrá un costo muy alto en la política chilena.

Ronny Muñoz Cabrera


Proverbio ruso

Tráfico de influencias… colusión… corrupción… "La escalera ha de barrerse empezando por arriba". Proverbio ruso.

Gustavo M. Astorquiza