Secciones

Serviu frena licitaciones por $ 10 mil millones tras notificación de Contraloría

REGIÓN. El llamado para etapa 2 de la Vía PIV, entre otras, se anuló para rectificar las bases, generando molestia en los postulantes.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Fuertes cuestionamientos y dudas sobre las actuaciones desarrolladas por el Serviu Valparaíso durante el último tiempo generó la resolución del servicio que dejó sin efecto el proceso de licitación pública de tres importantes obras, por casi $10 mil millones.

La anulación afectó a la ejecución de esperados proyectos, entre ellos el mejoramiento de la etapa 2 de la Vía PIV, que conecta las comunas de Viña del Mar y Concón; el diseño para la ampliación del puente Reñaca, dentro del desarrollo de esta misma obra en su tercera etapa, y la construcción de ciclovías en la comuna de La Calera, cuyo costo alcanza los 8.800 millones de pesos.

La decisión generó el descontento de las empresas interesadas en participar de estos procesos, puesto que "estas nuevas anulaciones no hacen más que ratificar el estado deplorable de los antecedentes con los cuales se solicitan las licitaciones, es decir Bases Administrativas y Especificaciones Técnicas, las que en definitiva promueven conflictos jurídicos entre los oponentes debido a actos injustos de adjudicación o procedimiento administrativos injustos de adjudicación", argumentó uno de los oferentes que pidió mantener su nombre en reserva a objeto de no verse perjudicado en futuros procesos licitatorios.

Según trascendió, la determinación de la actual administración de Serviu, encabezada por el director regional Manuel León Saa (PPD), tiene relación con los fuertes cuestionamientos e impugnación por ilegalidad por parte de la Contraloría Regional y General de la República, que se abstuvieron de la toma de razón de los contratos de mejoramiento de Avenida España y subida Baden Powell, en Playa Ancha.

Tal situación llevó a dejar sin efecto la adjudicación y contratación de ambas obras, que implican una inversión de más de 5 mil millones de pesos, debido a que la empresa ganadora, Inatec Limitada, no cumplió con todos los requisitos exigidos en las bases administrativas especiales confeccionadas para tales efectos.

Los errores en que se habría incurrido en ambos procesos, que terminaron con la salida del exdirector Nelson Basaes, son los que se buscarían evitar con la acuciosa revisión de las bases de licitación ya elaboradas, ante eventuales cuestionamientos sobre la legalidad de futuros proyectos.

Las anulaciones tienen relación con la licitación pública Nº 157/2015 sobre "Construcción de Ciclovías y Gestión de Tránsito Etapa 1", comuna de La Calera. Se anuló la apertura de las ofertas programada para el 7 de enero de 2016 mediante la resolución Nº 9068 del 31 de diciembre pasado.

Licitación Pública Nº 121/2015, "Programa de Vialidad Urbana Vía PIV Etapa 2", en Viña del Mar, se anuló la apertura de las ofertas programadas para el 8 de enero de 2016 mediante resolución Nº 9072.

Licitación Pública Nº 134/2015 "Construcción Vía PIV Etapa 2, Ampliación Puente Reñaca", se anuló la apertura de las ofertas programadas para el 8 de enero de 2016 mediante Resolución Nº 9069. Ésta corresponde a la fase de diseño que permitirá la construcción del puente oriente del estero de Reñaca. Ambas inversiones contemplan un monto de $ 1.180 millones.

Cabe consignar que los dos últimos llamados formaban parte de la licitación Vía PIV Etapa 2 que efectuó el Serviu durante el año 2013 y adjudicada a la empresa Inatec Limitada, siendo terminado el contrato con anticipación (resciliación entre los intervinientes), ejecutándose solo una parte del proyecto convenido.

En estas tres resoluciones, despachadas el 31 de diciembre pasado y que son firmadas por la fallecida funcionaria Ana María Bertero como directora subrogante del servicio, en el primer considerando se argumenta que se dejarán sin efecto las licitaciones "debido a la necesidad urgente del servicio de realizar rectificaciones significativas en las bases de la licitación producto del cambio en la aplicación normativa de carácter técnico y legal…".

Sobre la determinación de anular los llamados a licitación, el director (P y T) de Serviu Valparaíso, Manuel León, sostuvo que, cuando asumió el cargo en noviembre pasado, existía una notificación tanto de contraloría interna del servicio como de la Contraloría Regional, en donde se señalaba que "en las licitaciones no pueden ir incorporadas la parte de ejecución y la parte de diseño, sino que se tienen que dividir en dos.

En este caso se incluye a las dos ciclovías, los dos proyectos de la Vía PIV y el mejoramiento de avenida España y Baden Powell, entre otras. Por lo tanto, la decisión que tomé es regularizar este tema, y a partir de aquello, en enero de 2016, se están readecuando las bases para que podamos cumplir con esta normativa".

El personero aseveró que cuentan con un plazo de inicio que se deberá postergar en relación a lo que se tenía estimado en las bases de licitación anteriores, sin embargo, subrayó que "la finalización de la obras será en las misma fechas que teníamos destinado desde un principio, por lo tanto no deberíamos tener problemas de plazo, solo con relación al inicio".

En relación a los plazos que se tienen contemplados para el inicio de estas importantes inversiones en la región, Serviu regional informó que, en el caso de las ciclovías de La Calera, en febrero se realizará licitación para la ejecución de obras para el primer tramo. En tanto, en octubre de 2017, está programada que termine la ejecución de obras del último tramo.

Con respecto a los trabajos para culminar las postergadas obras de la Vía PIV en Reñaca, en abril próximo se programará el proceso para realizar la licitación de ejecución de obras. Esto, dado que Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), en conjunto con Ministerio de Transportes, realizará obras relacionadas con los semáforos en la localidad viñamarina.