Secciones

"Estoy en la elite mundial y quiero cumplir mi objetivo de ganar el Dakar"

E-mail Compartir

Tomás Moggia C.

Fueron dos semanas durísimas, donde la concentración, la paciencia y la perseverancia terminaron por darle frutos a Pablo Quintanilla, quien se quedó con el tercer lugar del Dakar 2016 en motos.

Pese a que por momentos se veía lejos del podio, sobre todo en las primeras etapas rápidas en territorio argentino, el piloto viñamarino fue capaz de mantener la calma en momentos clave de la carrera y cerró la competición a lo grande, ganando la última etapa y adjudicándose así el bronce en la carrera de rally más dura del mundo.

"Estoy contento por el resultado y el trabajo del equipo. Siento que este podio ha sido un premio al esfuerzo y la pasión que tengo por este deporte desde los cinco años. De verdad que es un premio para mí y todo Chile", sostuvo el piloto del team Rockstar Husqvarna Factory Racing.

- ¿Qué impresión le dejó el Dakar 2016?

- En lo personal me dejó una muy buena impresión deportiva como para sentir que todavía puedo seguir avanzando, que año a año voy mejorando mis resultados y confianza. El año pasado fui cuarto y este año tercero. Sentir también que estoy en la elite del motociclismo mundial, y que una marca tan importante internacionalmente reconozca mi trabajo es algo especial y que me llena de energía para seguir avanzando y cumplir mi gran objetivo de ganar el Dakar.

- ¿Siempre tuvo la confianza de meterse en el podio, pese a que en la primera semana se veía un poco lejos?

- La verdad es que nunca perdí el foco. Creo que la clave fue en los momentos difíciles mantener la cabeza fría y la concentración, no bajar los brazos nunca, y estuve siempre con mi objetivo en mente y luché hasta el último kilómetro para quedarme con el podio. Finalmente, la etapa más difícil para mí fue la última, donde traía mucho nerviosismo y tensión, podía quedar tercero o bajar al sexto lugar, pero hice una etapa perfecta y gané en la finalización del Dakar.

- Una de las virtudes quizá fue manejar esa presión en momentos clave...

- Sí, por supuesto. Pienso que ahí se ve la diferencia de piloto en momentos de tensión y nerviosismo, en donde el autocontrol es clave, y creo que fue una de las situaciones más difíciles que me ha pasado como deportista, y la pude manejar de muy buena manera. Sabiendo toda la tensión y presión que había en la última etapa y lo que estaba en juego, pude hacer mi trabajo, no perdí la concentración ni el foco, no bajé el ritmo y me pude quedar con la etapa y el tercer lugar en la general.

- ¿Pensó en algún momento que se le escapaba el Dakar, como cuando se le cortó el neumático trasero en la décima etapa?

- Fue una etapa difícil porque estábamos en maratón y había mucho en juego. Mantuve la calma, y por sobre todas las cosas decidí bajar mucho el ritmo, perdí muchos minutos, pero sabía lo que estaba arriesgando. Era muy peligroso tratar de recuperar algo de tiempo, porque sabía que podía quedar fuera de competencia y creo que mantener la calma en ese momento fue clave para poder continuar el Dakar y llegar en tercer lugar en la general.

- ¿Fue ese el punto crítico de la competición a nivel individual?

- Sí, fue uno de los momentos críticos, donde sabía que era una etapa para recuperar mucho tiempo porque era de navegación, y las condiciones no me lo permitieron y me pusieron a prueba.

- En un momento criticó que el Dakar había perdido un poco la esencia al no tener tanta navegación, ¿mantiene esa postura?

- Yo creo que se malinterpretó esa nota. A mí simplemente me preguntaron qué me había parecido el Dakar hasta la cuarta etapa, y dije que habíamos tenido muy poca navegación. Y bueno, después de la primera semana de carrera yo sabía que iba a cambiar y así fue la competencia.

- Pero al principio fue un Dakar con pocos tramos fuera de pista.

- Fue un Dakar más de velocidad, pero uno como piloto se tiene que ir amoldando a las situaciones que se van presentando día a día, a los terrenos, a las etapas, al clima, y si logras hacer eso puedes finalmente hacer un buen trabajo.

-Pensando a futuro, quizás en las etapas de velocidad es donde hay que poner el foco para mejorar los tiempos.

- Uno siempre tiene su fuerte dependiendo la geografía que tiene el país donde uno entrena. Claramente nosotros no tenemos ese tipo de suelo acá, y beneficia más a aquellos que sí lo tienen, pero ahora hay que descansar y luego ver qué es lo que hay que mejorar y cambiar para el próximo año.

- ¿Cómo toma las palabras del jefe de su equipo, quien señaló que va por el camino correcto y que es un candidato a ganar el Dakar en los próximos años?

- Es algo que me llena de orgullo. Sentir que una persona y un equipo tan importante, que tiene tanto conocimiento y experiencia en el deporte a nivel mundial, esté creyendo en mi trabajo y sepa que tengo la capacidad de seguir creciendo para algún día llegar a ganar el Dakar, es algo que me llena de energía y motivación para seguir trabajando y permanecer con esta perseverancia y esfuerzo, que finalmente creo que es el único camino que hay hacia el éxito.

Lamenta que chilenos quedaran afuera

Pablo Quintanilla también tuvo palabras para el resto de los chilenos que estuvieron en competencia, lamentando que muchos de ellos hayan quedado fuera, como Ignacio Casale, quien venía liderando la carrera en los quads. "Es lamentable que los chilenos queden afuera, pero esta competencia es así, día a día se nos pone a prueba en diferentes situaciones y hay que tratar de pensar de la mejor manera y salir adelante. El deporte muchas veces es ingrato, aunque siempre nos da una nueva posibilidad de tener una revancha", dijo "Quintafondo".

"Creo que la clave fue en los momentos difíciles mantener la cabeza fría y la concentración, no bajar los brazos nunca" "Fue un Dakar más de velocidad, pero como piloto hay que ir amoldándose a las situaciones que se van presentando"

1 etapa ganó el chileno en toda la competición. Fue en la última carrera, que le permitió lograr el podio.

3° lugar ocupó Quintanilla, quedando por detrás del australiano Toby Price y el eslovaco Stefan Svitko.

48 minutos con 48 segundos separaron a "Quintafondo" de Price, el ganador de la competición.