Secciones

Rockódromo 2016 busca celebrar la diversidad de la música nacional

MÚSICA. El evento, que se desarrollará del 1 al 7 de febrero, será una "Cazuela de música" como reza el lema para explicar que incorpora diferentes estilos y representantes.
E-mail Compartir

En 2012 el grupo Los Chuchos participó en el lanzamiento del Rockódromo, y al año siguiente fue parte del homenaje que el evento le rindió a Jorge "Negro" Farías. Ahora, tras la muerte de uno de sus integrantes -Geraldo "Mariposa" Flores, cuyos funerales se realizaron el martes recién pasado-, las Escuelas de Rock y Música Popular decidió rendirle un tributo, invitando a los otros dos miembros a participar en el lanzamiento oficial de la versión 2016 del Rockódromo, que se realizó ayer en el Mercado Cardonal.

Al recinto llegó el ministro de Cultura, Ernesto Ottone; el director del Parque Cultural de Valparaíso, Jorge Coulon; el gobernador de Valparaíso, Omar Jara, y el secretario ejecutivo del Consejo de Fomento a la Música Nacional, Cristián Zúñiga. Estos junto a varios músicos invitados, que participarán del evento que se desarrollará del 1 al 7 de febrero, disfrutaron de una rica cazuela, debido a que el lema del 12° Rockódromo es "Cazuela de músicas".

Celebrar el mestizaje

Según explica Patricio González -quien volvió a asumir como director del programa Escuelas de Rock y Música Popular, dependiente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA)- el concepto de cazuela es "un homenaje al mestizaje".

"Es el abrazo entre lo sólido y lo líquido. El hecho de cocinar colectivamente una cosas que tiene estos elementos tan disímiles, pero que genera un caldo tan rico. Eso es hoy día la música chilena", asegura, detallando que "los músicos chilenos son súper versátiles, los hay que tocan música clásica y heavy metal. Entonces, estamos ante una cazuela de música, de diversidad y eso es lo que celebramos: la diversidad de la música regional, de género y de un montón de elementos nuevos en esta música chilena de tanta calidad que está de exportación".

Por su parte, el Ministro de Cultura recalcó que éste es "uno de los encuentros más importantes a nivel nacional". "Este año -continuó- se decidió alargarlo y dura una semana, con ocho puntos distintos, 50 bandas de las cuales 17 son regionales y con grandes nombres en la cartelera. Pero lo más significativo es lo que se ha tratado de hacer, que sea una 'Cazuela de Música' y que refleja el trabajo que viene desarrollando las Escuelas de Rock y Música Popular, y lo activo, dinámico y presente de la escena local musical". Ottone también comentó que se espera reunir unas 150 mil personas durante los 7 días que durará el evento, y destacó la creación de 450 puestos de trabajo relacionados con el evento.

El titular de Cultura manifestó, por otra parte, que "nosotros hemos acuñado para este año que Chile debe ser país de músicos, tal como fuimos de los poetas y seguimos siéndolo", añadiendo que lo que se busca con esto es dinamizar la industria y desarrollar el Plan Nacional del Fomento a la Música Chilena (ver nota asociada).

Elige a tus favoritos

Dentro de la programación del Rockódromo 2016 aún queda pendiente la confirmación de dos bandas que serán elegidas por votación popular en el marco de la campaña Ponle Oreja a la Música Chilena. Ésta, según explicó el ministro de Cultura, tiene como misión que los músicos consolidados apoyen a los emergentes. "Están todos sumamente agradecidos con la campaña, sienten que efectivamente es una forma de difundir la música chilena", sostuvo.

El público puede votar por su favorito entre nueve preseleccionados en la página Ponleoreja.gob.cl/category/rockodromo/. Uno de ellos es el villalemanino Raúl Figueroa, quien cultiva los géneros de balada romántica y rock.

Otro representante de la Quinta Región es Pablo Donoso, quien hace 6 años está radicado en Algarrobo. Proveniente del mundo folk/rock, se encuentra promocionando su disco debut "Señales para descifrar".

El sur, en tanto, está representado por Unodemas (Osorno) y Mera (Chillán). Pero tal como sucede generalmente, es la Región Metropolitana la que tiene mayor número de postulantes (5): La Isla, Fabián Vargas, Golosa La Orquesta, Santos de Greda y Cler Canifrú.

Las votaciones estarán abiertas hasta mañana 22 de enero. Los dos con mayor número de "me gusta" serán parte de la programación en plaza Sotomayor.

Seguridad y desvíos

La 12ª versión del evento se desarrollará en dos lugares cerrados: Teatro Municipal de Valparaíso -cuya entrada será por orden de llegada hasta llenar el aforo-, y el Parque Cultural de Valparaíso. Además, contempla tres espacios públicos: las plazas Waddington, Aníbal Pinto y Sotomayor.

Precisamente estos últimos implican una preocupación especial en cuanto a la seguridad y limpieza. Al respecto, el gobernador de Valparaíso, Omar Jara, comentó que ya se encuentra conversando con Carabineros para hacer frente a la contingencia.

"Rockódromo es una marca registrada de la ciudad de Valparaíso y tenemos que hacer lo posible porque efectivamente se siga desarrollando en nuestra ciudad", sostuvo la autoridad provincial, agregando que también se requiere y la "colaboración" de la comunidad.

"Hay que hacer compatible este tipo de actividades con el cuidado de la ciudad. Cuando no son compatibles, la ciudad reacciona negativamente, por lo tanto en ese sentido hay que tener también un dispositivo de limpieza de modo de dar una buena cara, y que sea compatible desarrollar actividades públicas masivas también con el cuidado y el cariño que se le tiene a Valparaíso".

Es por eso que también ya está disponible un plan de seguridad, desvíos y cortes desvíos de tránsito en Valparaíso. Para la Noche en los Balcones -para la cual están confirmados Roberto Márquez (Illapu), Fernando Milagros y Pedro Foncea (De Kiruza) se interrumpirá el tránsito en calle O'Higgins desde las 20 hasta las 0.00 horas, mientras que la circulación por Esmeralda será desviada por Almirante Martínez desde las 19.30 horas.

Para las dos últimas jornadas, sábado 6 y domingo 7, que se desarrollarán en plaza Sotomayor con 13 y 12 artistas, respectivamente, el desvío de tránsito comenzará el viernes 5 a las 16 horas en calle Cochrane (dirección Almendral) para el montaje del escenario, y a la misma hora para los días en que se realizará el evento.

Cabe considerar que dependiendo de la cantidad de gente que asista, podría hacerse otros ajustes de tránsito.