Secciones

Museos, palacios y teatros se suman a la oferta veraniega

VIÑA DEL MAR. Música, talleres y charlas culturales para todo tipo de público ofrecen en la temporada estival.
E-mail Compartir

Bárbara Espejo De Juan

No todas las actividades turísticas se llevan a cabo en las playas de Viña del Mar. La cultura también tiene un espacio este verano, con museos, palacios y teatros encargados de mostrarla a través de talleres, charlas y eventos de música.

El Museo Fonck, ubicado en la calle 4 norte, es uno de los atractivos que ofrece tanto a los adultos como jóvenes y niños, para disfrutar de actividades museológicas, educativas y culturales. Los más pequeños tienen la opción de participar en dinámicos y educativos talleres a partir del día miércoles, desde las 11.30 horas, con un valor de entrada por cada niño o niña desde los $ 2.500 a $ 3.000.

Las primeras actividades que ofrecen en la semana, niños entre 6 y 10 años tienen la oportunidad de aprender sobre el ecosistema costero en un entretenido taller denominado "Vecinos de la playa".

"A través de un video, se juega a las preguntas y respuestas y posteriormente los niños tienen que realizar un trabajo sobre lo que han aprendido", explicó Miguel Pulgar, funcionario del museo. El día jueves, según Pulgar es el día favorito de los niños en el museo, les permiten a través de clases teóricas y prácticas jugar a ser arqueólogos y paleontólogos que rescatan esqueletos de dinosaurios.

Para los adultos hay charlas gratuitas todos los viernes a las 18 has, donde se discute de distintos temas como el patrimonio, la tecnología y el océano.

ARTEQUiN

En la Quinta Vergara se encuentra el famoso Museo Artequin, que si bien su programación está dirigida a los niños y niñas, estos meses de verano está ofreciendo un recorrido por una exposición que tiene debajo de sus instalaciones, hecho por el museo. "Se llama '¿Y dónde están las mujeres?' y muestra a las artistas de diferentes períodos en la historia del arte, busca también trabajar temáticas de género", indicó Loreto Ledezma, coordinadora del área educativa.

Un verano con música

Con los grupos "Christian Gálvez & Trío" y "Maite Solana & Band" se inauguró en el frontis del Palacio Carrasco una nueva edición de Jazz: "Viña Jazz", espectáculo que trae las mejores agrupaciones, como "Confluencia Jazz", "Sexteto de los tiempos", "triángulo de las bermudas trío", entre otras.

La gente podrá disfrutar a partir de las 19 horas de un rato agradable, con buena música y de forma gratuita durante todo el verano.

Marejadas y actividades

A raíz de las fuertes marejadas que han azotado a la región, no solo las playas se han visto afectadas. El Castillo Wülff tuvo que cerrar sus puertas al público hasta nuevo aviso, como medida de prevención y seguridad hacia las personas, y estuvieron obligados a postergar el ciclo de cine sobre patrimonio submarino que se iniciaba este jueves con la presentación de la serie documental "Naufragios", sobre el hundimiento del SMS "Dresden".

"A través de un video se juega a las preguntas y respuestas y posteriormente los niños tienen que realizar un trabajo sobre lo que han aprendido"

Miguel Pulgar, Funcionario del Museo Fonck de Viña del Mar

"'¿Y dónde están las mujeres?' muestra a artistas de diferentes periodos en la historia del arte. Busca también trabajar temáticas de género"

Loreto Ledezma, Coordinadora del área educativa del Museo Artequin

Astrofísico y neurocientífico estarán en la sesión regional del Congreso del Futuro

CIENCIA. Mesa de conversación en torno a la forma de mirar el devenir de la civilización actual tiene entrada libre en la sede del Parlamento.
E-mail Compartir

El astrofísico alemán y director del Instituto Max Plank de Astronomía, Thomas Henning, es uno de los invitados estelares que participará esta tarde del Congreso del Futuro, que se desarrollará desde las 17.30 horas, en el Congreso Nacional, en Valparaíso.

Tras la ceremonia de inauguración, Henning, quien es experto en campo de formación estelar y planetaria, participará de una mesa de conversación con el Premio Nacional de Historia 2008, Eduardo Cavieres; Adrián Palacios, doctor en Neurociencia e investigador del Centro Milenio Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso, y Patricio Vargas, doctor en Física de la USM e investigador del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología.

Después de un break, el Dr. Peter Seeberger, doctor en Medicina, ofrecerá una conferencia plenaria. El catedrático ha centrado su investigación en el desarrollo de medicamentos más baratos y eficaces y simples de producir para tratar diversas enfermedades como el VIH y otros de alto costo.

Los asistentes, cuya entrada es absolutamente liberada, tendrán la posibilidad al término de la exposición de formular consultas al investigador.

La directora ejecutiva de Iniciativa Científica Milenio -que impulsa el Congreso-, Virginia Carretón, dijo que el sentido de la actividad es conectar la ciencia con la comunidad y destacó que "los científicos de renombre respetan a la ciencia que se desarrolla en el país".