Secciones

Al menos siete muertos en ataque de Al Shabab en hotel de Somalia

TERRORISMO. Milicianos detonaron un coche bomba y luego abrieron fuego.
E-mail Compartir

Al menos siete personas murieron y otras 21 resultaron heridas ayer en un ataque de un grupo de milicianos de Al Shabab contra el hotel y restaurante Beach View de Mogadiscio (capital de Somalia), un conocido complejo en la playa de la ciudad.

Hasta el cierre de esta edición, la operación de rescate continuaba en marcha, si bien las fuerzas especiales somalís lograron rescatar a la mayor parte de los civiles atrapados en el recinto, en el que se celebraba una boda y una graduación universitaria, según el coronel Ali Taagay.

Al Shabab reivindicó el ataque y aseguró que el número de víctimas ascendía a 20, algo que las fuerzas de seguridad negaron, calificando la información de "exagerada".

De acuerdo con las primeras informaciones facilitadas por la policía, los asaltantes habrían detonado al menos un coche bomba en las inmediaciones del hotel y luego habrían entrado en el recinto abriendo fuego contra los clientes.

El Beach View es uno de los numerosos restaurantes y hoteles de la playa de Lido, una zona de ocio muy frecuentada por políticos, prominentes miembros de la diáspora somalí y otros altos cargos de la administración.

Al Shabab, grupo afiliado a Al Qaeda, atacó a principios de semana una base militar de la Misión de la Unión Africana en Somalia (AMISOM) y mató a al menos 70 soldados, según informaron fuentes gubernamentales citadas por EFE, aunque todavía no hay una versión oficial.

El grupo islamista radical lucha desde hace años contra el Gobierno de Somalia para imponer la sharía (ley islámica) en todo el país.

21 heridos dejó el ataque, perpetrado contra un conocido hotel y restaurant en Mogadiscio.

70 soldados habría matado Al Shabab en un ataque a una base militar realizada a principios de semana en Somalia.

Crimen de exespía pudo ser aprobado por Putin, según una investigación

LONDRES. Rusia consideró el informe como "políticamente motivado".
E-mail Compartir

El Presidente ruso, Vladimir Putin, dio "probablemente" la autorización final de asesinar al exespía Alexander Litvinenko, envenenado en Londres en 2006, según concluyó ayer la investigación pública sobre el antiguo agente de la KGB. El juez Robert Owen, a cargo de esta pesquisa británica, consideró que la operación para matar a Litvinenko en Londres fue planificada por el Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB, sucesor de la extinta KGB) y aprobada probablemente después por Putin.

El exagente murió el 23 de noviembre de 2006 en un hospital de la capital británica tras ser envenenado con la sustancia radiactiva polonio 210, contenida en un té que tomó en un bar del hotel Millenium de Londres el 1 de noviembre de ese año.

El magistrado también señaló como autores materiales del asesinato a los ciudadanos rusos Andréi Lugovói y Dmitri Kovtum, con los que Litvinenko se reunió la tarde que tomó el té envenenado.

En respuesta a la conclusión del juez, el Gobierno británico dispuso la congelación de los activos de Lugovói y Kovtum, y anunció la convocatoria del embajador ruso en Londres, Alexander Yakovenko.

Sin embargo, el Kremlin negó las implicaciones que apunta el reporte: "Lo llevo repitiendo hace años", dijo su portavoz, Dmitri Peskov, que consideró que el texto, que dijo "se basa en formulaciones como 'posible' y 'probable'".