Secciones

El Decano recibe a San Luis en medio de rumores y la molestia de Arias

FÚTBOL. Tras el cierre del libro de pases, el club verde fue el único que no se reforzó.
E-mail Compartir

Hay expectación en Valparaíso por ver al Santiago Wanderers de Alfredo Arias. Y es que más allá de los innumerables problemas extrafutbolísticos que arrastra el Decano, las últimas dos victorias ante Colo Colo y San Marcos de Arica han permitido recuperar la sonrisa en el rostro de los hinchas.

Una alegría que se queda en la tribuna, porque en vísperas del duelo de esta tarde ante San Luis en Playa Ancha (18.30 horas) por la tercera fecha del torneo de Clausura, al interior del cuerpo técnico caturro todo es incertidumbre tras confirmarse el deseo dirigencial de parcelar algunos sueldos del plantel, al punto que el rumor respecto de una posible renuncia del DT uruguayo tras el compromiso ante los quillotanos se hizo fuerte con el paso de las horas, algo que el propio entrenador se encargó de descartar de manera enfática a un medio radial local la tarde de ayer.

De todas formas, para Arias y los verdes, el duelo de hoy es una muy buena oportunidad no sólo para sumar su tercera victoria consecutiva y ratificar todo lo bueno que futbolísticamente se viene exhibiendo, sino también para afianzarse en el Clausura y tomar distancia respecto de las posiciones de descenso.

Respecto a las incorporaciones, ayer se cerró definitivamente el libro de pases para los equipos de la Primera División y Santiago Wanderers fue el único club de la categoría que no se reforzó.

En lo futbolístico, el Decano alineará hoy con Viana en la portería; Schultz, Luna, Prieto y Opazo; García, Cortés y Fernández; Ramos, Muñoz y Saldías.

David Pizarro regresa el 8 de febrero

David Pizarro se encuentra por estas horas en Roma recuperándose de su última dolencia muscular. En la capital italiana es acompañado por su familia a la espera del retorno a Valparaíso y vestir nuevamente la camiseta de Santiago Wanderers, recordando que el volante tiene contrato con el Decano sólo hasta el término del torneo de Clausura. La novedad es que el regreso de "Pek" al país y al Puerto ya tiene fecha: El ex Fiorentina tienen pasajes aéreos para el próximo lunes 8 de febrero, esperándose que esa misma semana vuelva a las práctica en el Complejo Deportivo de Mantagua.

Wanderers pide a jugadores parcelar el pago de los sueldos más altos del plantel

FÚTBOL. Medida pretende superar en un corto plazo el problema de liquidez que hoy vive la sociedad anónima porteña.
E-mail Compartir

Juan Carlos Moreno A.

En Santiago Wanderers Sociedad Anónima Deportiva nada será igual luego de la reunión de accionistas del pasado miércoles 13 de enero. La cita fue convocada por Nicolás Ibáñez luego que el empresario advirtiera que no estaba dispuesto a seguir apoyando económicamente a la institución.

Su determinación sigue provocando intensos remezones en Valparaíso.

Luego que el controlador de la empresa golpeara la mesa con la autoridad que le entrega el 77,25 por ciento de la propiedad del club (según la memoria 2014), la urgencia de recortar los gastos es imperiosa en el Decano.

Y en esa tarea, el arribo del ingeniero comercial Miguel Bejide a la vicepresidencia del directorio es clave. El dirigente hoy posee facultades que rozan la de un gerente general o, derechamente, de un interventor impuesto por el máximo accionista. Un trabajo que ya desembocó en los despidos de dos altos ejecutivos (Roberto López y Juan Gutiérrez) y el recorte de dineros dispuestos para ítems tan diversos como son la concentración del primer equipo en los encuentros que no sean de Clase A, la ausencia de refuerzos para el vestuario que lidera Alfredo Arias o la mínima entrega de implementos deportivos a los mismos futbolistas.

Sin embargo, hoy el mayor problema de la mesa que preside Jorge Lafrentz, según público reconocimiento del mismo mandamás de la S.A., es de liquidez. ¿Cómo solucionarlo? Al cierre de esta edición, importantes personeros de la sociedad anónima se reunieron con algunos jugadores para solicitarles un "esfuerzo" bastante especial: la idea de los regentes es que los sueldos más altos de la plantilla acepten parcializar la cancelación de sus remuneraciones. No se trata de una rebaja de las cantidades estipuladas en sus contratos, pero sí que el pago se haga prácticamente en cuotas, con plazos que llegan hasta el segundo semestre de 2016 y, en algunos casos, hasta el próximo año.

Las conversaciones se sostendrán (con algunos algunos ya se llevaron a cabo) con Ezequiel Luna, Mauricio Prieto, Álvaro Ramos, Carlos Muñoz y Mauricio Viana, mientras que a David Pizarro algo se le adelantó en la previa de su viaje a Italia para recuperarse de la dolencia que lo mantiene marginado de las canchas.

Recorte de millones

El vicepresidente caturro, Miguel Bejide, se excusó ayer de hablar respecto de su actual función en Santiago Wanderers, explicando que la "voz oficial" de la sociedad anónima la sigue teniendo el presidente Jorge Lafrentz. Sin embargo, adelantó que estará presente en la reunión de directorio programada para esta tarde, desde las 15.30 horas, en las oficinas del Decano en la Estación Puerto.

Por estas horas el ingeniero comercial junto a Gonzalo Serrano y un grupo de abogados enviados por el propio Nicolás Ibáñez, trabajan de manera acelerada por hacer calzar los gastos con los ingresos de la institución, pendientes de los inconvenientes de liquidez que mantiene el Decano y de lo que debe ser la cancelación de mil 66 millones de pesos al 1 de julio por concepto de préstamos realizados por la Fundación Futuro de Valparaíso al club en la temporada 2015. Pese a los plazos establecidos, trascendió durante la semana que Ibáñez estaría dispuesto a extender el plazo de pago al comprobar en terreno los ajustes que se están realizando, especialmente, a nivel administrativo.

Las cifras que hoy se manejan en torno a Santiago Wanderers para calzar egresos con ingresos son tan llamativas como inmensas para la historia de la institución.

Por ejemplo, los despidos del gerente Roberto López y de Juan Gutiérrez (director deportivo) le significan al club un ahorro de casi 180 millones de pesos al año.

En lo futbolístico, el cuerpo técnico que lidera Alfredo Arias es menos costoso que el de Emiliano Astorga, lo que en números, se traduce en casi 10 millones menos cada 30 días.

Sin embargo, donde más se notará el recorte presupuestario (casi 50% del actual) es en la conformación del plantel para la segunda parte del 2016, ya que son varios los sueldos importantes que terminan contrato y que de no adecuarse a la nueva realidad de Santiago Wanderers deberán buscar mejores horizontes.

Además, será la oportunidad para llevar a cabo dos tareas que para Nicolás Ibáñez y sus asesores están pendientes, y que son una buena manera de equilibrar el pasivo con el activo: la apuesta por la gente joven que proviene de la cantera y la venta de algún jugador, más aún luego de saberse que desde la "U" existe interés por Franz Schultz y Ronnie Fernández.

160 mil dólares por el 20% de Ubilla

En las próximas semanas debe concretarse por parte de Universidad de Chile la cancelación a Santiago Wanderers de 160 mil dólares, luego que los azules descartaran el traspaso de Sebastián Ubilla a Newell's Old Boys en 800 mil dólares. Al momento de ser vendido por los caturros a los universitarios, se estipuló que en poder de los verdes quedaba el 20% del pase atacante nacido en Quilpué y que los laicos debían pagar una indemnización en caso de desechar una oferta concreta, como la de los argentinos. Al interior del Decano se asume que los recursos irán de manera directa al fondo con que se pretende pagar a Nicolás Ibáñez los 1.066 millones de pesos prestados por la Fundación Futuro de Valparaíso a los caturros.

1.066 millones de pesos es la cantidad que Wanderers debe devolver a la Fundación Futuro de Valparaíso.

200 millones de pesos es el costo de la actual planilla del Decano que hace frente al torneo de Clausura.

77,25% de las acciones de la S.A. que concesiona a Wanderers está en poder de Nicolás Ibáñez.