Secciones

Alumnos acuden a la justicia para frenar decisión de la UVM

EDUCACIÓN. Estudiantes quieren que la universidad reabra las matrículas para la carrera de Sociología. Rector del plantel dijo que la decisión se mantendrá.
E-mail Compartir

Marysol Bustamante A.

Macarena Mella decidió entrar a estudiar Sociología en la Universidad de Viña del Mar (UVM) antes de dar la PSU. Se inscribió y pagó la matrícula, pero se enteró que el plantel cerraba la carrera. Aunque le ofrecieron entrar a otro plan de estudios, Macarena no aceptó y no estudiará este año. "No se puede jugar con el futuro", sentenció.

Por eso, cerca de veinte alumnos de Sociología de la UVM interpusieron un recurso de protección contra la universidad y la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). A esto, se suma la desvinculación del jefe de carrera y doctor en Sociología, Ernesto Tricot, y la planta docente.

Pablo Hernández, presidente del Centro de Alumnos de Sociología, explicó que la acción legal responde a la declaración de cese hace quince días y que no fueron informados a tiempo: "Esto sucedió después de que la Dirección General de docencia se comprometía a cumplir con la proyección de la carrera".

Así, buscan marcar un precedente. "Interponemos el recurso porque hay antecedentes que nos dan el verdadero sustento. Tenemos carreras que no han sido cerradas y tiene menos matrícula. No podemos quedar 80 alumnos con la respuesta de que no es rentable".

Cierres intempestivos

El abogado de la causa, Pedro Delgado, explicó que buscan "la suspensión de actos ilegales de la universidad, específicamente que deje sin efecto la orden de suspender o cancelar la admisión".

En relación al CNA, Delgado precisó que "queremos que explique por qué si, se ha observado el cierre intempestivo de carreras, le da la acreditación". El recurso incluye una orden de no innovar ante decisión de cierre y que la UVM respete el contrato celebrado con Macarena Mella, ya que "no puede desconocerlo".

El abogado Ricardo Retamal afirmó que la Universidad "no hizo ningún acuerdo a nivel de consejo académico, como dicta el reglamento. Para cerrarla tiene que haber una certificación de un organismo público y eso no existe".

VERSIÓN UVM

El rector del plantel, Juan Pablo Prieto, aseguró a este medio que la decisión fue tomada con todos los estamentos y que "yo mismo me preocupé de dar a conocer la información a estudiantes, académicos y colaboradores, el mismo día que se difundió la decisión".

En relación a la desvinculación del Prieto, sostuvo que se debió a la reestructuración del programa académico y que la plana docente se mantendrá.

En cuanto al recurso de protección, Prieto dijo que "actuaremos en base a los procedimientos correspondientes para hacer ver nuestra visión. Estamos tranquilos y confiados en que esta decisión fortalece el proyecto educativo. Las instituciones que han fracasado, lo han hecho por no tomar decisiones difíciles, pero necesarias, como ésta".

Desvinculación del jefe de carrera

Luis Tricot, doctor en Sociología y hoy exjefe de carrera, fue desvinculado de sus funciones frente a un grupo de alumnos por motivos de reestructuración. "Fue un despido irregular, frente a estudiantes y de manera pública en una sala de clases, vulnerando la dignidad del cargo y de los derechos fundamentales como trabajador". El docente asegura que nadie fue consultado por la suspensión del proceso de admisión, y que por el momento, nadi está a cargo de la carrera. Mientras tanto, Tricot está evaluando las acciones legales a seguir.

Hospital Gustavo Fricke inicia sumario contra jefe médico por supuesto no cumplimiento de horas

SALUD. Informe de la Contraloría detectó anomalías en procedimientos.
E-mail Compartir

La Contraloría Regional de Valparaíso emitió un informe en el que cuestiona varios procedimientos administrativos y de control al interior del hospital Gustavo Fricke. En el escrito, "Informe Investigación Especial N° 1.250/2015, el organismo contralor hace alusión a un conjunto de contratos que el centro asistencial habría firmado con diversos laboratorios.

La Contraloría objeta que dichos contratos fueron firmados sin los correspondientes procedimientos licitatorios y cuestiona el hecho de que el jefe de la Unidad Anatomía Patológica del Hospital, tiene una participación societaria de un 50% en dos de dichas empresas.

El informe detalla que entre 2012 y 2015, el centro asistencial "autorizó la realización de 253 tratos directos con las aludidas sociedades, por la suma total de $27 millones 900 mil pesos", para la compra de estudios de inmunohistoquímica.

Consultada por la investigación de Contraloría, la dirección del hospital Gustavo Fricke, a través de una pequeña declaración, expuso que "en relación a las supuestas irregularidades en los procesos de compra, se ha instruido y reiterado el apego a la normativa con respecto a las compras públicas".

Sumario administrativo

Sin embargo, el pronunciamiento de Contraloría también establece que durante el año 2015, un jefe médico sólo cumplió con 27 horas y 30 minutos de trabajo durante la semana y no las 33 horas que encomendó el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ) cuando lo nombró en sus funciones como jefe de una de las unidades del recinto.

En ese sentido, desde el Hospital afirmaron que "respecto a las supuestas faltas de probidad y e incumplimiento de la jornada laboral de un funcionario de este establecimiento, se instruyó un sumario administrativo que se encuentra en plena etapa de investigación. Por lo que, terminado este proceso, y con el resultado obtenido, se tomarán las medidas respectivas".

221 boletas de honorarios

El informe de la Contraloría Regional de Valparaíso comprobó que el Jefe de la Unidad Anatomía Patológica del Hospital, Dr. Raúl González, firmó 221 boletas de honorarios por estudios encargados a los laboratorios Histomed Ltda. e Histomédica Ltda., de los cuales es socio. En ese sentido, el órgano contralor indicó que acción se realizó "en señal de que los estudios fueron recibidos a conformidad, en circunstancias que dichos servicios fueron prestados por sus sociedades", comprometiendo así "una vulneración al principio de probidad administrativa".

Concejales apelan al Tricel por fallo a favor de alcalde Cox

ZAPALLAR. Informe del TER descartó que jefe comunal no cumpliera deberes.
E-mail Compartir

Una semana bastó para que cuatro concejales de la comuna de Zapallar apelaran al fallo del Tribunal Electoral (TER) de Valparaíso, que desestimó las acusaciones presentadas en contra del alcalde Nicolás Cox, considerándolas insuficientes como para acreditar un notable abandono de deberes por parte del jefe comunal y haber faltado gravemente a la probidad administrativa del municipio.

Tal como lo habían anunciado la semana pasada, este miércoles los ediles Sergio Correa, Fidel Rojas, Federico Ringeling y Gonzalo Fernández llegaron hasta el Tricel (Tribunal de Calificación Electoral) con el objetivo de que la sentencia sea "modificada completamente" por considerar, entre otras cosas, que el TER de Valparaíso no revisó íntegramente los documentos que presentaron para sustentar la acusación en contra del alcalde.

Por lo mismo, solicitaron que se modifique la parte dispositiva de la sentencia y se declare que el alcalde "ha incurrido en acciones u omisiones que han configurado un notable abandono de deberes y/o faltas graves a la probidad administrativa", y "sea removido de su cargo e inhabilitado para que ejecute cualquier cargo público por cinco años".

Convencimiento

Uno de los patrocinadores de la apelación, el concejal Federico Ringeling (RN), dijo estar "convencido" de una favorable respuesta del Tricel, puesto que "hay tres cargos acreditados y otros dos que estamos apelando para que el alcalde sea considerado como responsable, porque están reconocidos como existentes".

Los alegatos, en tanto, se realizarían durante los primeros días de marzo.

2013 fue el año en que el Tricel suspendió al alcalde de sus funciones y meses después lo restituyó en su cargo.