Secciones

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Pepito Pepito. Cuantas hectáreas de bosques nos costará esta gracia?? El Registro Civil mostró el camino, lo hicieron y recibieron un premio... Esa es exactamente la definición de corrupción: cometer un acto illegal a la vista de todos y con total impunidad.

Romilio Carrasco. Ahora le toca a Conaf, justo cuando en el país hay más de una docena de incendios. Antes fue el Civil y los responsables por el tráfico aéreo y todavía la ministra del Trabajo, Rincón, se niega a que en las huelgas haya reemplazo.

Claudio Jara Ayçaguer. El fin justifica los medios?

Sergio Tapia Aranguiz. Buen momento para presionar... en medio de un incendio... último.

Francisco Olmos. Paro de 24 horas, 24 horas donde los incendios se volverán incontrolables, 24 horas donde los bomberos tendrán que esforzarce por 3 para combatir esos incendios.

Correo

E-mail Compartir

Ley de Pesca en duda

La anulación de la Ley de Pesca que plantearon algunos diputados se tiró con el tejo pasado. Tanto así que el presidente de la Cámara decidió traspasar dicha propuesta a las comisiones competentes del hemiciclo, cuya intervención quedaría para marzo. Mientras tanto, el problema de fondo es la falta de cumplimiento del anuncio sobre revisión de la Ley de Pesca que formuló la Presidenta Bachelet en su mensaje del 21 de mayo de 2015, lo cual ha generado expectativas contradictorias en este sector productivo, donde subsiste sobrexplotación de los recursos. Las cuotas de capturas siguen restringidas, según las indicaciones de los Comités Científicos, creados meritoriamernte por la misma ley en cuestión.

Ante la coyuntura política, el ministro (s) del Interior, Mahmud Aleuy, admitió el jueves último que el Gobierno ya tiene un proyecto modificatorio de dicha Ley de Pesca, cuya presentación al Congreso tendrá naturalmente que esperar hasta marzo. Tal vez tenga algún grado de urgencia, pero vale recordar que la norma aprobada en diciembre de 2012 registró más de un año en su trámite con más de un centenar de invitados a las comisiones legislativas.

Eduardo Reyes Frías


Fiscalización en Viña

Definitivamente en nuestra querida Viña del Mar parece que no hay fiscalización alguna. El 19 de enero, en calle Álvarez, entre Agua Santa y Von Schröeders, la vereda era usada como estacionamiento en pleno día (19:30 horas). Y el martes 20, a las 22 horas, en la plaza Casino, una persona estaba haciendo fuego en una parrilla sin que nadie fiscalice.

Son dos ejemplos de cómo en nuestra ciudad no hay respeto por las normas que se establecen. Lo mismo pasa con el lavado de vehículos en la vía pública, vendedores ambulantes que usan incluso el mobiliario público (bancos), rayados de muros (incluso frente a la Municipalidad), etc. ¿Qué sentido tiene que se dicten decretos municipales y/o leyes si nadie fiscaliza y sanciona a los infractores?

No se ve una real preocupación de la autoridad municipal o Carabineros, más bien parece que hicieran vista gorda a todas estas denuncias que a diario se leen en este prestigioso diario y en otros medios de prensa.

Tito Fajardo


Junaeb

Hay indagaciones en curso para aclarar manejos de dinero efectuados por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb). Complementariamente, sería oportuno averiguar acerca de la efectividad y calidad de los servicios de alimentación proporcionados por las empresas contratadas por Junaeb. Esto involucra la alimentación de muchos escolares vulnerables, a lo cual corresponde una debida preocupación.

Patricio Farren Cornejo


Tomas

Perdónenme, pero me da vergüenza ajena llegar a Viña del Mar por Agua Santa, al ver en sus alrededores una cantidad significativa de tomas. La pobreza es terrible, es cierto, pero el aprovechamiento de esa condición para conseguir todo gratis, en base a la usurpación de terrenos privados, no justifica en lo que se han convertido las zonas periféricas de la Ciudad Jardín. Acá existe un problema de utilización y permisividad.

Jorge Mena


UDI

Una profunda decepción deben estar experimentando los militantes y simpatizantes de la UDI, al observar que sus líderes más emblemáticos han traicionado, como autores o cómplices, los principios éticos de su partido. Lo anterior, ratificado por el informe de la empresa estadounidense de abogados Shearman & Sterling, que fue encargado por SQM, el cual explícitamente demuestra esta realidad y que implícitamente explica la debilidad moral de su presidente para expulsar del partido a Jovino Novoa.

Jaime Manuel Ojeda Torrent


Delincuencia

La total falta de autoridad, la incapacidad del Gobierno y el fracaso del mal llamado Poder Judicial con su puerta giratoria, han llevado a la delincuencia a sentirse cada vez más poderosa. Si no le dan más capacidad de actuar a Carabineros, a los delincuentes ya no los pararán.

Cecilia Ugalde Linley


Equilibrios

No obstante lo inquietante que nos pueden resultar los dolorosos conflictos de los poderosos movimientos políticos-religiosos del Medio Oriente, a mí, personalmente, me preocupa mucho más que no se rompan los equilibrios en las relaciones de las grandes potencias occidentales.

En el Siglo XX, nuestro "civilizado" mundo occidental tuvo dos Guerras Mundiales con 100 millones de muertos, récord difícil de superar en la historia de la humanidad.

Nelson Lister Nazif

Retiran siete metros de basura de tubo anticlea del cerro las cañas

E-mail Compartir

Luego de un intenso trabajo realizado por el Departamento de Emergencias y la Dirección de Asistencia Técnica (DAT) de la Municipalidad de Valparaíso, la dirección de Obras Hidráulicas (DOH), la empresa Vakos e INCOOS, se logró destapar el tubo Anticlea del cerro Las Cañas en su mayor extensión, misión requerida debido a los graves problemas sanitarios que en el cauce se solían generar. El trabajo consistió en la intervención de uno de los tubos, el cual fue retirado en su totalidad para luego remover siete metros de basura y desechos varios que se acumularon. Una vez retirado el tapón, comenzó a correr el agua por la tubería normalmente.

pautadellector@mercuriovalpo.cl