Secciones

Policías con mayores atribuciones para investigar los delitos

SEGURIDAD. Manual sobre primeras diligencias les permite actuar en el sitio del suceso con menos trabas burócratas.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Con la presencia del fiscal nacional (s), Andrés Montes, fiscales adjuntos y altos oficiales de Carabineros y la PDI, además del intendente, Gabriel Aldoney, se realizó la entrega oficial del Manual de Primeras Diligencias en Delitos de Robos para las policías.

Se trata de una guía elaborada por el Ministerio Público sobre las distintas actuaciones que los agentes policiales deben realizar, luego de ocurrido un delito, sin necesidad de recibir instrucción previa de un fiscal. Dichas actuaciones están reguladas por el Código Procesal Penal, tales como prestar auxilio a una víctima, detenciones en caso de flagrancias, verificación de identidad y de existencia de órdenes de detención pendientes, entre otras.

El fiscal nacional afirmó que la guía servirá a Carabineros y a la PDI para mejorar los tiempos de respuesta y levantar evidencias en los delitos de mayor connotación social referidos a todos los tipos de robos, resguardando la validez de las pruebas para llegar así a una solución judicial eficaz.

Con dicho documento se pretenden disminuir los altos índices de archivos provisionales que realiza la Fiscalía por no contar con antecedentes probatorios (9 de cada 10 robos no se investiga).

Además la guía permitirá revertir cifras que tienen gran impacto en la ciudadanía. Actualmente, el 43% de las causas por delitos no avanzan por falta de antecedentes mínimos y se archivan provisionalmente. De los 992 mil delitos que ingresaron al Ministerio Público entre enero y septiembre de 2015, 552 mil no tienen imputado conocido.

Montes destacó el mérito de la iniciativa precisando que "surge de la necesidad de que todos los actores del sistema actuemos coordinadamente para responder de mejor manera a las demandas de la ciudadanía de investigar con mayor efectividad, sobre todo los hechos por los cuales hoy existe mayor sensación de impunidad, que son los delitos de robo y robos no violentos, donde gran parte de los imputados son desconocidos para el sistema de enjuiciamiento criminal, es decir, no existen antecedentes relevantes ni conducentes para lograr la identificación del presunto responsable".

El persecutor añadió que las primeras horas de cometido el delito son fundamentales para lograr un adecuado esclarecimiento de los hechos a través de diligencias investigativas específicas, oportunas y completas. Enfatizó que "si bien las policías cuentan con conocimiento y experiencia en materia investigativa, resulta fundamental que en la realización de las diligencias policiales se tenga en consideración la acreditación de los elementos típicos del ilícito para su posterior tramitación en el proceso penal".

La entrega del manual a todas las unidades policiales del país contempla, además, un Plan Nacional de Capacitación que comenzará a ser implementado en los próximos días a todos los funcionarios policiales. Serán jornadas donde los fiscales del Ministerio Público abordarán en cada región los aspectos instruidos por el fiscal nacional en el documento, sin perjuicio de que se contempla también la inclusión de las primeras diligencias en las mallas curriculares de ambas policías.

Contempla robos a cajeros y portonazos

El manual de primeras diligencias contempla una serie de delitos, entre ellos el robo con fuerza de cajeros automáticos, considerado delito como tal desde el 2012, además agrega "el portonazo" o robo con fuerza de vehículos, delito en el cual existen instrucciones muy precisas, que ya no quedan a criterio del policía que adopta el procedimiento. La guía consigna 24 instrucciones detalladas que debe realizar el policía a cargo cuando esté recopilando las pruebas.