Secciones

Contraloría indaga el inicio del trámite ambiental de Nueva ERA

CONCÓN. Demandante afirma que Enap no contaba con la ley que amplió el giro al negocio energético y acusa falta de constitucionalidad en el proceso.
E-mail Compartir

La Contraloría Regional de Valparaíso inició una investigación que busca aclarar la pertinencia del trámite ejecutado por la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) para lograr la tramitación ambiental de la central termoeléctrica Nueva ERA. La indagación surgió a partir de una denuncia que efectúo el ambientalista Andrés León, quien plantea que el tema es relevante dado que la planta de energía es un proyecto clave en el negocio eléctrico que quiere materializar la estatal.

"La duda está en la legalidad del ingreso de este proyecto antes de la tramitación de ley correspondiente para que la empresa ingresara al negocio de la energía eléctrica. Cuando se hizo el ingreso de la iniciativa, en diciembre del año pasado (28 de diciembre del 2015), no estaba permitido por ley que la estatal incursionara en este rubro, porque aún no se hacia la aprobación por parte del Congreso Nacional", advirtió Andrés León.

Afirmó que esta acción de Enap estaría "infringiendo la Constitución y la ley, porque al ingreso del proyecto aún no había dictado la ley que le permitiese a la estatal estar en el rubro energético".

León en la denuncia solicitó, además, indagar sobre la legalidad del convenio con el socio estratégico de Enap en el rubro energético, la empresa japonesa Mitsui, puesto que el contrato también se efectúo sin estar operativa la ley.

La denuncia de León fue respaldada por el alcalde de Concón, Óscar Sumonte, quien había advertido de la situación de la empresa.

"A mí no me parece adecuado que la empresa ingresara un proyecto sin antes tener la ley 100% aprobada y eso lo manifesté. Esa acción por parte de Enap, para nosotros, no es una buena señal, porque la acción de ingreso de la termoeléctrica al SEIA se estaba dando por hecho antes de que se generara una votación (en el Congreso)", recalcó Sumonte.

Al respecto, desde Enap Refinería Aconcagua, informaron que "con fecha 21 de enero de 2016 hemos sido informados por la Contraloría de la presentación formulada por Andrés León Cabrera, consultas que fueron derivadas al Departamento Jurídico y a las que se dará respuesta en los plazos y por los canales formales como corresponde para estos casos".

Y subrayaron que "es necesario aclarar que frente a este tema hemos actuado conforme a la ley y la normativa que permitió la ampliación de giro a Enap, la que fue aprobada y despachada. El acuerdo suscrito recientemente con la empresa japonesa Mitsui siempre consideró como condición previa la aprobación de la mencionada normativa".

Tajante fue la presidenta de la Unión Comunal (Unco) de Concón, Elda Arteaga, al referirse a la participación ciudadana que inicia el proyecto Nueva ERA la próxima semana.

La dirigenta - al igual como lo hizo el presidente del sindicato de trabajadores de Refinería Aconcagua, Nolberto Díaz,- dijo estar en desacuerdo con el proceso que ha realizado la estatal para la concreción de una termoeléctrica.

"Todo el año pasado estuvimos en reuniones, pero nosotros no hemos aprobado ni estamos de acuerdo con esta central, porque Concón está declarada zona saturada por lo que es impensable seguir teniendo estas plantas que ayudarán a aumentar los índices de contaminación", afirmó Arteaga.

Y agregó que "Enap tiene que mejorar los procesos, optimizar y bajar los índices de contaminación, después que cumplan todos los compromisos recién nos sentaremos a conversar de otros proyectos, mientras eso no se cumpla no aceptaremos una participación ciudadana de Nueva ERA. Nosotros vamos a ir a la participación ciudadana y vamos a hacer ver todos los compromisos incumplidos antes de empezar con este proyecto".

"Esta acción nos hizo pensar que la empresa sabía que la ley iba a ser aprobada en las comisiones, lo que no me parece adecuado"

Óscar Sumonte, Alcalde de Concón


Enap reafirma compromiso con la comunidad

A través de un comunicado, Enap Refinería Aconcagua S.A. respondió la crítica realizada por el presidente del Sindicato de Trabajadores de la empresa, Nolberto Díaz, quien cuestionó cómo se ha desarrollado el proceso para emplazar Nueva ERA en Concón.

Al respecto, la estatal afirmó que "estamos conscientes y comprometidos con el cuidado y control de emisiones ambientales entendiendo el carácter de zona saturada de la comuna de Concón. Es por esta razón que la central ha incorporado de manera voluntaria la instalación de un sistema de abatimiento de emisiones (WGS) que permitirá reducir los principales contaminantes que se emiten a la atmósfera".

Este sistema, recalcó Refinería, "se trata de inversiones ambientales muy significativas y con las cuales buscamos hacernos parte del Plan de Descontaminación que diseñan las autoridades ambientales".

Referente al quiebre con la comunidad, la estatal afirmó que "hemos reconocido ante la comunidad la existencia de una deuda histórica, pero del mismo modo, hemos asumido con ellos el compromiso de darle cumplimiento".

Aclaró que, "hoy podemos dar fe de que la mayoría de nuestros compromisos están en proceso de gestión o implementación para los próximos cinco años (...) estamos comprometidos con una nueva forma de hacer las cosas y relacionarnos con nuestras comunidades".

La empresa, además, reconoció que hace un año inicio un proceso de sociabilización de los proyectos, por lo que han sostenido diversas reuniones con la comunidad, donde los diferentes actores han podido manifestar sus inquietudes, opiniones que han sido consideradas en el proceso.