Secciones

Evalúan ampliar el Patagual al triple de su capacidad y no descartan nueva ubicación

OLMUÉ. Ad portas del Festival del Huaso, el tradicional recinto podría llegar a albergar a cerca de 15 mil personas.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

"El Patagual se hizo chico. Si estuviéramos en un lugar con más holgura, el trabajo quizás no sería tan intenso como en estos cuatro días". Así de tajante fue la alcaldesa de Olmué, Macarena Santelices, al referirse a la situación actual que vive el tradicional recinto folclórico.

Durante la última revisión técnica que los diferentes servicios realizaron al recinto, con motivo de una nueva versión del Festival del Huaso de Olmué a desarrollarse la próxima semana, la jefa comunal describió como "un sueño" la posibilidad de aumentar la capacidad de la instalación, argumentando problemas en los estacionamientos y de esfuerzos "inhumanos" para cumplir con las medidas de seguridad necesarias.

Sin embargo, la idea de ampliar la capacidad del Patagual no se encuentra tan alejada de la realidad, sino que al contrario: los primeros esbozos entre las autoridades hablarían de aumentar al triple la capacidad del recinto y llegar a los 15 mil espectadores, igualando así el aforo que tiene la Quinta Vergara, en Viña del Mar.

Otra de las alternativas sería construir un nuevo recinto en el sector de la Villa Olímpica, lugar donde actualmente se construye el estadio municipal de la comuna. Lo cierto es que para concretarse, el municipio debería postular a los fondos provenientes del Gobierno Regional, al tratarse de un proyecto del orden de los $10 mil millones.

Para el consejero regional Percy Marín (UDI), la voluntad política al interior del Core existe, y de manera transversal. Indicó, además, que ya se han sostenido algunas conversaciones con el municipio y que la intención sería un proyecto de ampliación o construcción, que permitiera albergar diferentes actividades culturales durante el resto del año.

"El proyecto necesariamente tendría que ser financiado con un FNDR o un fondo compartido con Cultura. Un municipio pequeño como Olmué claramente no lo puede costear. Pero hay voluntad política de todos los sectores de poder avanzar y en marzo, más o menos, se podrían iniciar algunas conversaciones, para ver la posibilidad de elaborar un proyecto de diseño y posteriormente un proyecto de ejecución. Sería un bonito proyecto para la región y la provincia", indicó Marín.

Para el consejero Cristián Urrea (PS), la construcción de un nuevo recinto o la ampliación del Patagual "es vista con buenos ojos dentro del Core".

"Sería una obra de realce para la provincia y la región. La disponibilidad por parte de las diferentes bancadas existe y es una oportunidad tremenda para desarrollar más actividades culturales", indicó el consejero Urrea.

En tanto, el gobernador Gianni Rivera, que este viernes autorizó el recinto para el festival, consideró la iniciativa como "un anhelo de la comunidad, de poder tener un nuevo recinto. Olmué debe contar con la infraestructura necesaria para este tipo de eventos".

"Lo ideal es crecer a unas 15 mil personas, pero no sería conveniente en el espacio donde se ubica el Patagual. Una opción sería un nuevo recinto en la Villa Olímpica"

Percy Marín, Consejero regional

5.000 personas es la capacidad actual del recinto. Iniciativa triplicaría aforo y podría construirse otra instalación.