Secciones

La CUT emplaza a la Nueva Mayoría por reforma laboral

TRABAJO. La multigremial apuntó a la "responsabilidad" de la coalición.
E-mail Compartir

El vicepresidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Nolberto Díaz, emplazó a la Nueva Mayoría y aseguró que la no aprobación de la reforma laboral será "absoluta responsabilidad" del conglomerado oficialista.

El dirigente gremial criticó el actuar de la coalición a una semana de que concluya el año legislativo, ya que aún continúan las discrepancias entre partidos que comprometen la aprobación de la iniciativa.

"Nosotros lo que lamentamos es que se siga dilatando y que las divisiones de la Nueva Mayoría sigan manteniendo después de 25 años a los trabajadores sin avanzar en materia de derechos laborales. Aquí si no hay reforma laboral ahora o en marzo es absoluta responsabilidad de la Nueva Mayoría", afirmó Díaz, en declaraciones recogidas por radio Cooperativa.

Sobre la convocatoria de la CUT a un paro nacional, que podría realizarse en marzo según la presidenta de la multigremial, Bárbara Figueroa, Díaz explicó que el objetivo "es convocar a un paro nacional contra la colusión y un paro nacional por la reforma laboral. Lo que esperamos es convocar a una gran movilización a finales de marzo o primeros días de abril".

Figueroa aseveró el viernes, en el Décimo Congreso Nacional de la CUT, que "frente a ese cuadro que estamos viviendo hoy, estamos haciendo un llamado a nuestra estructura, estamos invitando a este congreso a que caracterice y zanje la fecha del paro nacional que deberíamos estar realizando al inicio del año político de este 2016".

El ministro de la Segpres, Nicolás Eyzaguirre, desdramatizó los dichos de los dirigentes de la CUT. "El Gobierno puede, a través de las urgencias, tratar de persuadir al Parlamento a que llegue a acuerdos, pero como dijo la ministra Rincón, nadie está obligado a lo imposible. Somos muy honestos, todavía no hemos logrado tener un proyecto que sume suficientes votos como para hacer una ley y estamos trabajando en eso", afirmó.

Asimismo, su par de la Segegob, Marcelo Díaz, sostuvo que "estamos trabajando fuertemente en poder construir los acuerdos que nos permitan probar la reforma laboral".

"La reforma laboral significa que en Chile los trabajadores tengan mejores condiciones para vencer el poder de las empresas, por tanto, sobre esa materia y sobre la necesidad de que hoy en día Chile cuente con una buena reforma laboral tenemos coincidencias sustantivas con la Central Unitaria de Trabajadores", indicó.

Trabajadores de Conaf negaron "aprovechamiento" por paro

DEMANDA. Los sindicatos respondieron a su director ejecutivo.
E-mail Compartir

El viernes, los sindicatos de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), realizaron un paro de advertencia acusando prácticas antisindicales, mala distribución de presupuesto, prevalencia de decisiones políticas sobre las técnicas y otros reclamos.

El director ejecutivo de la entidad, Aaron Cavieres, calificó el hecho como una "irresponsabilidad" y un "aprovechamiento" por parte de los trabajadores.

En respuesta a sus declaraciones, el presidente nacional de la Federación de Sindicatos de Conaf (Fenasic), Erry Leiva, señaló que "entiendo al director que haga declaraciones de ese tipo. En ningún caso estamos aprovechándonos de esta situación, debo decir en honor a la verdad que la relación que tenemos con él es fluida, una muy buena relación de trabajo, pero a veces no basta solo con eso".

"Lo que cuestionamos es que no ha habido celeridad en los procesos que hemos estado trabajando, yo creo que hay que ponerle más empeño (...) Es una demanda justa", manifestó Leiva en declaraciones a radio Cooperativa.

El dirigente de los funcionarios explicó que "este es un país que se dice democrático, cada persona es libre de dar su opinión, sus puntos de vista y con el respeto y la altura de mira que corresponde podemos discrepar, pero eso no significa que nosotros estemos haciendo un aprovechamiento de una situación, porque no hemos convocado a los brigadistas de incendios forestales transitorios a paralizar".

"Este paro está circunscrito solamente a la dotación de planta de la Conaf. No hemos entorpecido las labores diarias de incendios forestales ni tampoco hemos cerrado los parques nacionales para crear problemas", remarcó.

Las peticiones de los sindicatos

Además de las prácticas antisindicales, los trabajadores de Conaf denuncian el desmantelamiento de personal en Áreas Silvestres, piden que no se sobrepongan decisiones políticas ante las técnicas y reclaman por respuestas insatisfactorias a áreas como Manejo del Fuego.

Delpiano justifica el retraso de reforma a educación superior

PROYECTO. La ministra dijo que "se necesitaba un trabajo prelegislativo más intenso". Los funcionarios de Gobierno salieron a terreno a explicar la gratuidad.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

En la jornada de ayer, los ministros se desplegaron por diversas ciudades del país para explicar la gratuidad en la educación superior. Algunos de ellos se reunieron con alumnos que recibirán este beneficio, mientras que otros estuvieron presentes en lugares concurridos.

Entre los funcionarios que participaron estuvieron Marcos Barraza (Desarrollo Social), Víctor Osorio (Bienes Nacionales), Marcelo Díaz (Segegob), Claudia Pascual (Sernam), Aurora Williams (Minería) y Alberto Undurraga (Obras Públicas).

Trabajo prelegislativo

La titular de Educación, Adriana Delpiano, realizó una actividad en una feria de la comuna capitalina de Macul, en la que se refirió al retraso del envío de la reforma a la educación superior y reconoció la necesidad de contar con más tiempo para mejorar la iniciativa.

"Hemos sacado en poco tiempo una cantidad enorme de proyectos muy importantes en educación superior y se necesitaba un poco más de tiempo. Lo pidieron los rectores, lo pidieron los estudiantes, para hacer un trabajo prelegislativo más intenso", sostuvo la ministra.

También respondió los dichos del vocero de Chile Vamos y presidente de Renovación Nacional, diputado Cristián Monckeberg, quien llamó al Gobierno a presentar un buen proyecto y que no se siga "cuenteando" a la ciudadanía.

"No puede ser que la misma oposición ha pedido a gritos que se prolongue el tiempo prelegislativo, se tome esta decisión, entonces se analiza que esto no es cumplirle a la población", señaló Delpiano.

Respecto de la nueva postergación del proyecto de reforma a la educación superior, la funcionaria de Gobierno descartó eventuales perjuicios en la cobertura de gratuidad.

"Mandamos un proyecto de ley para que instituciones técnico profesionales, que nos interesa muchísimo llegar hasta ese segmento, puedan pasar a ser instituciones sin fines de lucro, y pasando a serlo pueden acceder a la gratuidad", aseguró.

En la misma línea, el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, indicó que "los rectores han venido solicitando más tiempo y más espacio y lo mismo los estudiantes. A nosotros nos parece que un día más o un día menos que ingrese el proyecto al Parlamento simplemente no es relevante, lo relevante es que tengamos una buena ley".

"No todos van a ver ciento por ciento reflejados sus puntos de vista en la ley; una ley hay que construirla con la mirada de todos y el Gobierno tiene que tomar finalmente una decisión respecto al proyecto que va a crear el Parlamento", añadió el vocero de La Moneda.

El secretario de Estado remarcó que el Ejecutivo no tiene "ningún inconveniente" en someter a debate las inquietudes en torno a este proyecto de ley y reiteró que "lo relevante es un buen proyecto para lo que el país se merece en términos de educación superior".

El ministro secretario general de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, llamó a todo el sector político a trabajar en estas leyes y espera que los plazos logren evitar la glosa presupuestaria.

"Espero que no nos digan el próximo año legislativo que estamos legislando a matacaballo, porque ciertamente no queremos que nuevamente tengamos que estar haciendo un proceso tan estructural a través de glosas presupuestarias. Y para eso tiene que tener todo el sector político a su disponibilidad para trabajar inmensamente la ley de educación superior", recalcó Eyzaguirre.

Las iniciativas

Retraso de reforma El viernes, la ministra de Educación anunció el retraso del proyecto de reforma a la educación superior.

Gratuidad para IP y CFT Delpiano aseguró que se envió un proyecto para que los IP y CFT sean sin fines de lucro y accedan a la gratuidad.

Salida a terreno Siete ministros, entre ellos Delpiano, viajaron a diversas ciudades del país a explicar el beneficio de la gratuidad.