Después de diez años de fatigoso bregar para la aceptación del proyecto Barón, acaba de surgir un pleno acuerdo para que al fin puedan iniciarse las obras, que significarán la intervención de 12 hectáreas de dicho sector. El acuerdo se logró con la participación del Estado, el que actuará a través de la Empresa Portuaria Valparaíso, que tomará a su cargo el plan de gestión arqueológica del área, el que había sido propuesto por la mesa de trabajo intersectorial que se constituyó por expresa recomendación del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco.
En las gestiones para lograr el mencionado acuerdo entre los entes fiscales y la concesionaria Mall Plaza, que deberá concretar la iniciativa, con una inversión de 250 millones de dólares, intervino directamente el intendente regional, logrando destrabar esta iniciativa, que en estos años enfrentó una docena de acciones judiciales, presentadas por entidades y personas contrarias al proyecto, por estimar que se perjudicaba la función portuaria de la ciudad.
En virtud del consenso alcanzado por las partes y con el cumplimiento de las 19 consideraciones planteadas por el Comité de Conservación de Sitio Área Histórica de la Ciudad Puerto de Valparaíso, las obras podrían comenzar en este primer semestre del año, lo que implicará una gran demanda de mano de obra y de insumos, que son de gran importancia para el desarrollo de Valparaíso.
De las 12 hectáreas del proyecto, que incluye un centro comercial, servicios y otras instalaciones, siete serán de uso público, por lo que la comunidad podrá acceder al borde costero en el entorno del muelle Barón. Este aspecto deberá ser cumplido a cabalidad y las autoridades deberán esmerarse en que así ocurra, para no frustrar esta sentida aspiración ciudadana.
El anuncio de esta solución ha sido bien recibido por diversos personeros, entre ellos el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro; la Cámara de la Construcción representadas por su presidente, Marcelo Pardo, y el Consejo de Inmigrantes Históricos de Valparaíso, encabezado por Esteban Collins, no obstante que se espera que quienes son sus detractores continúen con sus objetivos, toda vez que uno de los más tenaces opositores, el diputado Joaquín Godoy, ha sostenido que la participación de la Empresa Portuaria en el tema arqueológico no entrega suficientes garantías.