Secciones

Olas inundaron la avenida San Martín

E-mail Compartir

Pese a que durante la noche del sábado el agua inundó gran parte de la avenida San Martín y las calles aledañas, los dueños de los locales comerciales indicaron que "solo se trató de un susto". Según indicó uno de ellos, "de un momento a otro nos dimos cuenta que el agua estaba circulando por la avenida. Muchos turistas que se encontraban al interior no sabían de este fenómeno y se asustaron al comienzo. Pensaron, incluso, que se trataba de un tsunami". Sin embargo, el locatario agregó que lograron retirar inmediatamente el agua que ingresó al interior del local, por lo que no se verán en la obligación de cerrar por daños.

Segunda noche con violentas olas en el borde costero de Viña

VIÑA DEL MAR. Marejadas aumentaron intensidad desde la noche del sábado, provocando daños y anegamientos en avenidas Perú y San Martín y socavando arena en Reñaca y Caleta Abarca.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Impresionantes trenes de olas de entre 4 y 5 metros de altura, pero de menor frecuencia que los registrados el sábado, se verificaban hasta la medianoche en la avenida Perú de Viña del Mar, en medio de una tensa situación ante la posibilidad de que derivaran en daños y anegamientos como ocurrió la jornada anterior, cuando se produjo el tercer episodio de mayor peligrosidad de los últimos cinco meses en la zona.

La situación era monitoreada en el lugar por el gobernador provincial, Omar Jara; el director regional de la Onemi, Guillermo de la Maza; el gobernador marítimo Rodrigo Vattuone y el prefecto de Carabineros de Viña del Mar, coronel Carlos González, quienes entre otras medidas dispusieron el cierre a todo tipo de tránsito del perímetro comprendido entre 2 y 8 Norte, y entre avenidas perú y San Martín, en resguardo de la seguriodad de las personas (ver información en página 4).

Hasta el cierre de esta edición el oleaje mantenía su fuerza y peligrosidad, considerando que coincidía con la pleamar, cuyo inicio estaba previsto para las 23.55 horas, con un altura máxima de 1,8 metros.

Durante la noche del sábado, el oleaje registró un comportamiento de mayor intensidad respecto al que se venía generando a lo largo de la semana, produciéndose olas de hasta cinco metros de altura.

Una media hora antes de la pleamar (23:17), las olas comenzaron a tomar una mayor altura en la avenida Perú. El agua escurrió hasta la avenida San Martín (ver recuadro) e ingresó a numerosos locales que hasta esa hora se encontraban repletos. Lo mismo ocurrió en el estacionamiento del Casino Municipal, donde los funcionarios estuvieron hasta largas horas retirando el agua desde el subterráneo.

Como era de esperar, los edificios con vista a la playa fueron los primeros en sufrir con la inclemencia de la naturaleza. La mayoría de ellos terminó con los primeros pisos inundados. Otros sufrieron daños en las puertas de entrada por las bancas, escombros e incluso vehículos que eran arrastrados por las fuertes olas. Uno de estos, perteneciente al Departamento de Emergencias del municipio viñamarino, volcó con ocupantes en su interior, quienes debieron ser trasladados hasta el Instituto de Seguridad del Trabajo con lesiones leves.

Pese a esto, a diferencia de las marejadas ocurridas en agosto pasado, solo uno de los locales comerciales resultó dañado. Por tercera vez, el tradicional café Amura sufrió con el ingreso del agua hasta el interior del local.

En cuanto a los hoteles, la mayoría de ellos no presentó ningún inconveniente. Solo el Sheraton Miramar debió restringir el acceso al sector de la piscina, que se encuentra casi al mismo nivel del mar. Desde el centro indicaron que durante la semana evaluarán la existencia de daños que se podrían haber producido en la terraza, debido al ingreso de agua con piedras y escombros.

Hasta la avenida Perú llegaron las autoridades para evaluar los daños producidos por el fenómeno, que se extenderá hasta este miércoles y cuyo pick se registrará mañana martes (ver nota secundaria página 4).

Junto con confirmar los diferentes daños producidos en el borde costero, el gobernador marítimo, Rodrigo Vattuone, indicó que resultaron dañados los juegos infantiles en la Plaza Colombia, varios estacionamientos terminaron inundados y el borde costero se encontraba "debilitado". A ello, agregó que el acceso norte de la playa Caleta Abarca se encuentra clausurado debido a la pérdida considerable de arena.

"La naturaleza ha provocado daños importantes en algunos balnearios. La fuerza de la ola que impacta la playa es compleja. Respecto al sábado en la noche, una ola con mucha energía y muy fuerte, de entre tres y cinco metros de altura, impactó el borde costero", indicó Vattuone.

En tanto, el director de la Onemi, Guillermo De La Maza, indicó que no se tenía registro de lesionados en el día de ayer en el litoral de la región. "En cuanto a los daños, hay en propiedades privadas, principalmente por el agua y en algunos casos con embancamientos de arena. También en infraestructura y mobiliario urbano. Se registraron algunos daños en locales comerciales colindantes a las calles perpendiculares de avenida la San Martín, y hay un poste que resultó dañado", agregó De la Maza.

A los daños señalados por el director de la Onemi, se suma la profundización de un socavón en la avenida Marina y el destrozo de bancos, palmeras y rejas ubicados en la Ciudad Jardín. Además, extrañeza causó que el servicio de Metro Valparaíso estuviese interrumpido entre Viña del Mar y Valparaíso por cuatro horas. Pero la la empresa indicó que se trató de un problema con la catenaria y no con las marejadas.

Múltiples accidentes de tránsito se produjeron durante la noche del sábado y la madrugada del domingo en Reñaca. Según indicó el gobernador provincial, las colisiones se produjeron por la gran cantidad de agua que llegó hasta la avenida que conecta a ese balneario con Las Salinas.

Sin embargo, la postal más impresionante se registró en la playa del concurrido quinto sector. Allí, las olas no tuvieron piedad y solo quedaron cerca de 20 metros de arena. Así lo demuestra una de las torres de vigilancia de los salvavidas que quedó al borde de caerse por socavamiento de sus bases. Durante la mañana una grúa ya trabajaba a escasos metros para retirar la arena que había ingresado a uno de los locales. Por la tarde, se esperaba que la torre fuese retirada.

En Concón, el ingreso de las olas se produjo especialmente en la Playa Amarilla, la que también sufrió pérdida de arena. Pese a ello, el gobernador marítimo señaló que Las Salinas y Acapulco fueron "beneficiadas" por las marejadas y se pudo recuperar cerca de dos metros de playa.

En 2015 se registraron 45 eventos de marejadas, 15 más que en un año normal. Este año ya van tres y según expertos (ver página 4).

Vattuone aseguró que es un fenómeno al cual "debemos acostumbrarnos y convivir con él" agregando que serán 15 los días de enero que permanecerán bajo aviso especial de marejadas.

"Efectivamente hay un cambio climático y está presente el Fenómeno El Niño. Es un fenómeno natural y todos lo queremos ver, pero es necesario ponerse a resguardo", señaló, reiterando los llamados a la ciudadanía a que no incurra en conductas de riesgo.