Secciones

"Ningún inversionista ha retirado un peso del club y tampoco está la intención de hacerlo"

E-mail Compartir

Alberto Eguiguren fue uno de los principales actores en el proceso de transformación de Santiago Wanderers en sociedad anónima. Y pese a que no concurrió a los últimos aumentos de capital, el exvicepresidente caturro todavía mantiene un porcentaje de acciones y sigue la contingencia deportiva del Decano.

En los últimos años, el abogado, que además preside el directorio del Canal del Fútbol y es amigo y consejero de Nicolás Ibáñez, ha estado alejado de la administración de la institución debido en parte al enfrentamiento que vivió con Jorge Lafrentz cuando despidieron a su hermano, Ignacio, desde la gerencia de la S.A.

Pero el 13 de enero asistió a la reunión de accionistas en la que se anunció el plan de reducción de costos, la reestructuración del directorio y la salida del gerente y el director deportivo. Y su juicio sobre los cambios es positivo. "Tengo una muy buena impresión de lo que está pasando en Wanderers", dice.

"El club es una institución que tiene que vivir y sobrevivir de acuerdo a los ingresos que produce, y por eso es importante lo que se está haciendo. Hay que sincerar los números, no puede ser que se gaste esa cantidad de dinero y no haya ingresos para poder pagar", afirma Alberto Eguiguren.

- Sonó muy fuerte cuando se sinceraron los números y habló Nicolás Ibáñez, no se sospechaba de esta deuda de mil millones con el controlador, ni tampoco que el desorden administrativo fuera tan grande.

- Claro, pero cuando se tiene la tercera planilla más cara de Chile y los ingresos no están de acuerdo a eso… La planilla de Wanderers es muy cercana a la de Universidad de Chile y Universidad Católica, y los ingresos de Wanderers no tienen ninguna relación con los ingresos que tienen esos clubes, ya sea por concepto del Canal del Fútbol, por los auspiciadores o por recaudación, ni menos por los socios.

- Al parecer los problemas de gestión eran importantes en el club.

- Y por eso salieron el gerente general y el gerente deportivo.

- Pero llama la atención que los cambios hayan llegado sólo hasta el ámbito gerencial. En la presidencia del directorio, Jorge Lafrentz se mantiene firme.

- Así es. Pero esa es una decisión de los accionistas y del directorio. Y para los accionistas y el directorio Jorge Lafrentz es la persona adecuada para que siga dirigiendo a Santiago Wanderers.

- Usted ha estado muy ligado al aspecto deportivo del club, cómo observa lo que pasará ahora con un gasto que se verá muy reducido en el primer equipo.

- Wanderers tiene un excelente plantel y además debiéramos estar siempre mirando hacia las divisiones inferiores, el club tiene un tremendo potencial ahí. Es cosa de ver los dos últimos partidos en que jugamos con una mayoría de jugadores canteranos y el rendimiento del equipo fue muy bueno. Tengo mucha confianza en el actual plantel y en el trabajo que se realiza en las inferiores. Esto no es de ahora, ni de la última administración, Wanderers ha sido siempre un gran proveedor de futbolistas, por lo tanto, nunca debemos renunciar a eso y tenemos que darle la oportunidad a los jóvenes y potenciar el trabajo de las series menores. Creo que tenemos que ser una institución modelo para el país, y en ese sentido lo que estamos haciendo hoy va en esa línea, sincerar, pero apoyando al Fútbol Joven. Es ahí donde hay que poner los recursos y tiene que estar la mejor gente para darle la oportunidad a esos niños de desarrollarse y ser futbolistas profesionales.

- ¿Qué le pareció la forma en que salió del club un jugador emblema como Jorge Ormeño?

- Jorge Ormeño es un referente y alguien a quien como futbolista y como persona admiro mucho. No conozco los detalles de lo que pasó, porque no estoy en el día a día de Wanderers, pero lo respeto mucho. También creo que como futbolista profesional cumplió su contrato y es el entrenador y la comisión fútbol los que deciden qué jugadores siguen y qué jugadores no siguen. Según tengo entendido, por la información de la prensa, se determinó no renovarle. Yo a Jorge Ormeño lo estimo y lo admiro, porque fue una persona que siempre jugó con el corazón y eso se demostraba en la cancha.

- La decisión de no renovarle, pese al deseo del jugador de mantenerse en el club, generó profundo malestar entre los hinchas, que incluso se tomaron la sede de calle Independencia.

- Eso lo encuentro inaceptable, porque estamos viviendo en un estado de derecho y hay que respetar no sólo la opinión sino que la propiedad privada, y nosotros hemos sido víctimas en el último tiempo de actos vandálicos de personas que no merecen ser llamados hinchas. Gente que va al estadio y destruye el recinto, ocasionándole un perjuicio no sólo a Wanderers, sino también al país completo. La barbarie que se vivió en esa cancha me parece inaceptable, que los hinchas no estén de acuerdo con una decisión técnica o administrativa y que realicen una acción ilegal como tomarse una sede, es inaceptable también. Yo lo repudio y creo que ellos no son hinchas sino vándalos que deberían estar en otro lugar, y no en una sede deportiva ni en un estadio.

- Cómo ve el sistema de sociedades anónimas deportivas, pensando en el caso de Santiago Wanderers y sus deudas. Colo Colo y la "U" tuvieron buenos años en lo económico, pero sólo cuando lograron vender a jugadores importantes.

- Los altos ingresos de algunos jugadores de fútbol hacen al sistema deficitario y eso es lo que debemos sincerar. Porque recursos hay suficientes para poder tener un campeonato de mayor nivel, pero sin olvidar las divisiones inferiores. Los recursos que todos los equipos reciben por parte del Canal del Fútbol debieran ser suficientes para solventar una planilla de 22, 26 o 28 jugadores, el problema es cuando se pagan sueldos muy altos. El fútbol chileno debe saber que los equipos no deben gastar más allá de lo que son sus ingresos, así vamos a tener una industria viable. Yo lo invito a que vea los ingresos de algunos futbolistas de todos los equipos y va a ver que no producen lo que reciben. En cualquier industria, usted en el periodismo, yo en mi oficina, o el señor del kiosko de la esquina, tiene que pagarle a sus empleados de acuerdo a lo que produce, porque o si no esa empresa va a la quiebra. Y si se quiere gastar más de lo que se produce, las empresas van a quebrar, llámense equipos de fútbol, supermercados, universidades o empresas periodísticas. En ninguna parte se ha visto que el empresario deba pagar más de lo que son sus ingresos.

- Pero a ningún dirigente de club lo obligan a fijar los sueldos que le pagan a los jugadores.

- Sin duda, hay una responsabilidad de ambas partes, por eso yo respeto y admiro la decisión que ha tomado la dirigencia de Wanderers de cuadrar los números y decir esto es lo que puedo pagar y no hay más dinero. Vamos a ver si los futbolistas están dispuestos a jugar por un sueldo de mercado. Si el estadio de Playa Ancha se llenara con veinte mil hinchas todos los fines de semana, probablemente los ingresos de esos futbolistas serían mejores, pero como van cuatro mil o cinco mil hinchas, es imposible que ganen lo que quieren ganar. La plata del Canal del Fútbol no alcanza a pagar ni la mitad de la planilla de Santiago Wanderers. ¿De dónde sale la otra mitad? Por otro lado, tiene que pensar que los accionistas han pagado más de siete mil millones de pesos por obligaciones anteriores a su llegada, con las AFPs, con instituciones de seguro social o terceras partes a las que se les debía plata. Ningún inversionista ha retirado un peso y tampoco está la intención de hacerlo. El año pasado pagamos más de mil millones en deudas a las AFPs. Eso se pagó al contado para sanear a la institución.

- Cómo ve la posibilidad de vender una parte del Canal del Fútbol. Cree usted que es una forma para que Santiago Wanderers obtenga recursos para pagar sus obligaciones.

- Yo soy el presidente del Canal del Fútbol y me debo a todos los accionistas, y los acionistas son todos los equipos de la ANFP. Es una decisión que les corresponde a ellos y yo la debo respetar. Por ahora prefiero mantener mi opinión reservada y no me corresponde nada más que seguir lo que los clubes determinen que es lo mejor para ellos.

"Jorge Ormeño es un referente y alguien a quien como futbolista y como persona admiro mucho. No conozco los detalles de lo que pasó, porque no estoy en el día a día de Wanderers, pero lo respeto mucho" "Para los accionistas y el directorio, Jorge Lafrentz es la persona adecuada para que siga dirigiendo a Santiago Wanderers"