Secciones

Tour por los grafitis de Valparaíso hace furor en turistas extranjeros

TURISMO. Empresa ofrece caminata para visitar los murales porteños más característicos.
E-mail Compartir

Bárbara Espejo De Juan

Dos horas dura la caminata que ofrece la empresa "Valpo Street Art Tours" por las calles y cerros de Valparaíso. Liderados por un guía especializado, los visitantes pueden conocer alrededor de 50 grafitis, profundizar sobre las técnicas que ocupan los artistas callejeros para dar vida a cada uno de ellos.

La agencia porteña recibe diariamente entre 8 y 20 turistas, principalmente extranjeros, quienes parten su ruta en la plaza Aníbal Pinto. Luego suben por la calle Almirante Montt, pasan por la plazuela San Luis, conociendo el significado de cada grafiti; luego, bajan por Montealegre y finalizan en el pasaje Bavestrello, con un taller donde les enseñan a cómo y con qué pintar en las murallas, permitiendo a los visitantes crear su propio dibujo.

"Llevamos a la gente a conocer desde el rayado del quiosco, hasta el mural que existe en Valparaíso, con el fin de responder a las preguntas que muchos turistas tienen al llegar a la ciudad y ver que está toda pintada. Nosotros les damos un background histórico y así van entiendo un poco, por qué hay grafitis en el centro, en el cerro y en los murales", explicó Álvaro Ramírez, dueño de "Valpo Street Art Tours".

"Muchas veces, lo que más le llama la atención a los extranjeros son aquellos murales que tienen cierta intervención política, que reflejan un mensaje, también comentan sobre la poca burocracia que existe en la ciudad", indicó Manuel González, guía turístico de la empresa, quien además señaló la impresión de los turistas al ver todo pintado artísticamente, de buen nivel y sin un responsable reconocido que esté detrás de la pintura.

Tres tipos de grafitis

Lo primero que explica González en el inicio de la ruta es que existen tres tipos de grafitis. "El 'tag' es la firma, cada artista marca su nombre con un mismo diseño en todas partes. Después está el 'Throw up', que es una expresión más agresiva, pero con un poco más de volumen, por lo general usa dos colores, y por último existe el 'Piece', esto es cuando hay un trabajo más elaborado", precisó.

Sebastián Fisher llegó a Chile hace unos días desde Suiza, y le impresionó arribar a Valparaíso y ver que la ciudad estuviese pintada entera.

"En mi país este tipo de situación no está permitida. Lo que más me llama la atención es que las calles estén rayadas y con un buen nivel, en casa no hay eso. Además, que sea ilegal hace que sea interesante ver la guerra entre artistas", señaló el helvético, quien escuchaba atentamente las explicaciones y tomaba fotos a todos los lugares que estaban rayados.

"Lo que más me llama la atención es que las calles estén rayadas y con un buen nivel, en casa no hay eso. Además, que sea ilegal hace que sea interesante ver la guerra entre artistas "

Sebastián Fischer Turista

"Arte Elegante" ensaya su próxima presentación en la cárcel de Valparaíso

VALPARAÍSO. El hiphopero Roberto Herrera realiza talleres de hip hop a reos del complejo penitenciario.
E-mail Compartir

"Te pido que bendigas las letras que hoy se ejecutarán", dice Cristián Rojas, pastor que trabaja codo a codo con Roberto Herrera, más conocido como "Arte Elegante". Ambos están reunidos alrededor de una mesa con un grupo de veinte reos del Complejo Penitenciario de Valparaíso. Ya son las 10.30 horas y es hora de comenzar con el taller de hip hop "El que canta, los males espanta", en el penal porteño.

Herrera pone la pista y todos comienzan a cantar al unísono para espantar los males: "Van pasando los años y día tras día los extraño, perdón por hacerles daños, por ser la oveja negra del rebaño". Luego, cada alumno improvisa sus líricas, inspirado por sus cercanos, historias y Dios.

Este es el segundo taller que "Arte Elegante" imparte en la cárcel de Valparaíso. El año pasado terminó con una tocata y videoclip en YouTube, que supera las 250 mil visitas. Para Herrera, estos es un ensayo para su presentación el próximo domingo siete de febrero, en el festival Rockódromo. "Este es mi entrenamiento", dice orgulloso.

Trabajo en centros

Herrera lleva 17 años dedicado a la música y nueve realizando talleres en centros del Servicio Nacional de Menores (Sename) de la región y en el norte del país. En la semana va al centro de detención Lihuén y a la cárcel de Valparaíso. El año pasado volvió a este lugar, donde estuvo recluido por cinco años.

Durante su periodo como interno, Herrera se dio cuenta que la música era su motivación para avanzar y distraerse del mundo carcelario. Cuando salió, se dedicó a su grupo "Arte Elegante". "Aproveché la convocatoria para volver a mis barrios y a la cárcel para decirles que hay una esperanza y se puede, aunque no es fácil, porque la gente no cree en la música", lamentó.

Esto permite visibilizar la vida que llevan dentro de la cárcel: "Aquí se sufre mucho. Siempre hay una crítica de afuera hacia adentro y no al revés, donde podemos contar por qué pasan estas situaciones. La música nos dio las palabras adecuadas".

Cambio de actitud

Quien lo acompañó en ese proceso, y hoy asiste el taller, es Roberto Vidal, reo de la cárcel de Valparaíso. "A través del hip hop evadíamos y le cantábamos a nuestra gente, dejábamos las cosas atrás", cuenta Vidal, quien explica que el taller ha sido trascendental en este grupo de personas "porque se crea algo muy lindo, han salido buenos temas y nuestra familias está contentas".

El pastor Cristián Ibacache conoció a Herrera cuando era un menor. Recuerda que cuando él llegaba con la guitarra al centro del Sename, el vocalista de "Arte Elegante" se motivaba a cantar. Por eso, hoy lo apoya en el taller de hip hop. "Nuestro proyecto es que a través de la música y de Dios den un vuelco en su vida. Hemos visto un gran progreso en ellos, un cambio de actitud dentro de la cárcel gracias a que su mundo cambia con la música". Con este taller, Ibacache espera lograr lo mismo que el año pasado. Una tocata inédita y que este grupo sepa que pueden darle un giro a su historia".

"Aproveché la convocatoria para volver a mis barrios y a la cárcel para decirles que hay una esperanza"

Roberto Herrera

Fundador de "Arte Elegante"