El cobre registró ayer un fuerte repunte que lo llevó a su mayor valor en tres semanas. Resistiéndose a dejar de nuevo los US$ 2 la libra y a pesar de la volatilidad del petróleo, la caída de las bolsas y la desaceleración de China, el metal rojo tuvo un incremento de 1,06% en la Bolsa de Metales de Londres.
Con ello, el commodity cerró con una cotización de US$ 2,04162 la libra contado "grado A", nivel que se compara con los US$ 2,02030 del lunes y los US$ 2,02665 del viernes.
Con esta variación, el promedio mensual y anual repuntó a US$ 2,01855.
"El motivo del nuevo impulso del metal rojo es que China anunció que inyectó 440 mil millones de yuanes en el sistema financiero para evitar problemas de liquidez, ad portas de las fiestas del Año Nuevo Lunar", explicó Ricardo Bustamante, analista de Mercados de ForexChile.
Bustamante precisó que "si vemos nuevas caídas en el precio del petróleo, que alcanzó la zona de US$ 30 el barril, podríamos ver un nuevo efecto contagio en las materias primas, lo que podría enviar de vuelta al metal rojo bajo los US$ 2,00 la libra".
De igual forma, el economista adelantó que "hay que mantenerse atentos a importantes datos manufactureros que se conocerán el fin de semana en la gigante economía asiática, ya que podrían dar una visión sobre la evolución macroeconómica del país oriental en los próximos meses".
El nuevo debilitamiento de la cotización del petróleo frenó un breve repunte de las bolsas mundiales, que ayer retomaron la cuesta descendiente, con fuertes caídas en Asia y pronunciados descensos en Europa.
Sin embargo, y gracias a una posterior recuperación del crudo, los mercados bursátiles recuperaron vitalidad horas más tarde y finalmente cerraron con alzas, especialmente las bolsas europeas.
Ante el fuerte incremento del cobre, el dólar terminó la sesión de ayer con una baja de $ 2,40 en su cotización frente al peso chileno.
La divisa estadounidense se transó en puntas de $ 717,90 vendedor y $ 717,50 comprador.
José Raúl Godoy, analista de mercados de xDirect, indicó que el billete verde se vio presionado principalmente por una importante recuperación del cobre, luego que China diera a conocer un plan expansivo de inyección de yuanes.
"A pesar de que esta noticia entrega vestigios de lo que podrían ser medidas de estímulos más importantes, no entrega garantías al mercado como para que haya un cambio en la tendencia estructural, es por eso que nos mantenemos bajistas en el cobre y alcistas en el tipo de cambio", señaló Godoy.
"Técnicamente vemos el tipo de cambio en el corto plazo en $ 715 - $ 712, que probablemente sean precios que le entreguen impulso al dólar para retomar sus niveles fundamentales en $ 731", estimó el profesional.
1,06% subió ayer el precio del cobre, ubicándose en US$ 2,04162, su mayor nivel en tres semanas.
$ 717,9 vendedor cerró ayer el dólar, presionado principalmente por la recuperación del metal rojo.