Secciones

Inédita encuesta en la DC definirá candidato para alcaldía porteña

POLÍTICA. Mientras el gobernador Jara aseguró que abandonará su cargo tras el sondeo, Gianni Rivera, candidato por Villa Alemana, renunciaría en febrero a la Gobernación.
E-mail Compartir

P. Navia / C. Rodríguez

Ya es un hecho. Tras semanas de un intenso debate político, finalmente la Directiva de la Democracia Cristiana (DC) determinó en su Consejo Nacional, realizado el lunes, los mecanismos de elección que definirán a sus candidatos para quedarse con dos de los municipios más apetecidos a nivel nacional: Valparaíso y Villa Alemana.

En el primero de los casos, y para sorpresa de los dirigentes regionales de la DC, la modalidad establecida para definir al candidato a alcalde será la encuesta vinculante, metodología que solamente se utilizará en la comuna de Valparaíso, donde se enfrentarán Omar Jara, actual gobernador porteño, y Marcelo Barraza, concejal en ejercicio.

En tanto, en Villa Alemana la situación será totalmente distinta: la directiva nacional de la DC votó para realizar primarias internas abiertas a la comunidad, teniendo al gobernador de Marga Marga, Gianni Rivera, y a Ramón García, exalcalde de Villa Alemana por dos periodos, como los principales contendores para intentar quedarse con el sillón alcaldicio, actualmente en manos de José Sabat.

Con los mecanismos de elección ya establecidos, la pregunta que surge es ¿cuándo deberán renunciar ambos gobernadores a sus cargos?, interrogante que tanto Jara como Rivera deberán responder a la brevedad, tomando en cuenta que el propio intendente regional, Gabriel Aldoney, fue tajante al declarar que una vez que se definiera el ejercicio democrático al interior de la tienda política, ambas autoridades debían abandonar sus puestos de trabajo.

En el caso de Valparaíso, la decisión de realizar una encuesta vinculante sacó ronchas entre los representantes regionales de la DC, entre ellos Juan Arriagada. El presidente de la Quinta Región Costa fue enfático en precisar que "actualmente se tiene una rotunda diferencia de opiniones con la Directiva Nacional", argumentando que la decisión de la encuesta vinculante no cumple con los estatutos internos de la Democracia Cristiana.

"Valparaíso fue la única comuna de Chile donde se levantó la opción de encuesta vinculante, mecanismo que ganó por una votación de 13 contra 12 en el Consejo Nacional, y que desde el punto de vista de la orgánica interna de la Democracia Cristiana no cumple con nuestro estatutos internos, pues en el artículo 120 del título cuarto, que es como nuestra constitución política, se establece claramente que habiendo dos candidaturas para un cupo de representación popular, se debe dirimir y resolver a través de primarias internas abiertas y participativas, y en este punto la norma es clara", apuntó Arriagada.

Ante este complejo escenario, la figura regional de la DC expresó que presentarán un recurso ante la Directiva Nacional, presidida por el senador Jorge Pizarro, el cual tiene como objetivo cancelar la decisión tomada en el Consejo Nacional de la falange.

"Nosotros ya estábamos comenzando a convocar gente para las primarias internas, ya estábamos buscando un lugar apropiado. No pierdo la esperanza de que el presidente nacional recapacite y respete la letra estatutaria que nos rige a todos, y si no fuera así, nosotros en los próximos días presentaremos un recurso de reclamación ante el Tribunal Supremo para que se imponga la institucionalidad", expresó Arriagada.

Finalmente, el representante político criticó duramente el sustento que tendría una encuesta vinculante para elegir al candidato a alcalde de Valparaíso, expresando que en ningún caso es representativa.

"Hasta hoy, no hay ningún procedimiento establecido, no conocemos la metodología de preguntas, tampoco sabemos la fecha o cuál será el universo de muestra, no sabemos el margen de error o cómo se ejecutará el trabajo de campo, y la verdad es que tampoco conocemos los sectores etarios y socioeconómicos, y todos estos son temas de la esencia de una encuesta, que debe ser rigurosa. Además, no hemos pasado por esta experiencia en términos de partido anteriormente, y creemos que para que sea representativa en una comuna como Valparaíso, debe tener características que dudo que nosotros como estructura, por un tema de costos, estemos en condiciones de solventar", manifestó el presidente regional.

Esta opinión fue compartida por el concejal de Valparaíso, Marcelo Barraza, precandidato de la DC para alcanzar el municipio porteño, quien expresó sentirse "frustrado" ante la determinación tomada por la Directiva Nacional del partido.

"En lo personal, siento la frustración que significa sentir y vivir la inconsecuencia manifiesta de plantearle al país una alternativa clara y concisa, para finalmente -como tantas veces- terminar entre cuatro paredes, tomando decisiones preconcebidas", puntualizó Barraza.

A su vez, la autoridad municipal criticó la postura que Omar Jara ha tomado durante el proceso, pues según su análisis político, el gobernador porteño es el gran beneficiado con la realización de una encuesta vinculante.

"Lamento que el gobernador Omar Jara, quien la semana pasada ratificó públicamente su candidatura y su disposición a ir a primarias ante el propio partido y la ciudadanía, hoy no ratifique eso y prefiera aparentemente saltarse estos procedimientos democráticos, pues indudablemente le debe convenir la famosa encuesta vinculante desde su lugar de gobernador de Valparaíso", expuso el concejal porteño.

En esta línea, y tras ser consultado sobre si respetará los resultados de la encuesta, Barraza expresó que "en principio, no estoy disponible para la improvisación de un proceso de encuesta que nadie sabe ni cómo se realizará ni en qué tiempos. Sólo estoy dispuesto a competir en una primaria y a asumir sus resultados responsablemente como lo he señalado desde un comienzo, yo no tengo dos caras en esto, y si el gobernador no está dispuesto a competir bajo estas condiciones, creo que difícilmente podrá demostrarle a los ciudadanos su compromiso, trabajo, entrega y convicción por convertirse en alcalde".

Por su parte, el gobernador de Valparaíso, Omar Jara, expresó sentirse conforme con la decisión establecida por la Directiva Nacional, reafirmando que acatará los resultados obtenidos tras la encuesta vinculante.

"El mecanismo me parece bien, porque supongo que la encuesta abarcará toda la ciudad y será una muestra objetiva de ambos candidatos. Además, personalmente creo que las encuestas siempre son un buen mecanismo cuando se hacen bien y cuando están bien argumentadas técnicamente. Creo que puede arrojar más antecedentes para el análisis que un trámite electoral, así que es una buena medida; y como es vinculante, nos obliga a cada candidato a acatar su resultado", expresó Jara.

Al mismo tiempo, y refiriéndose en torno a los plazos para su renuncia, Jara expuso que se comunicará a la brevedad con el intendente regional, Gabriel Aldoney, para, en primer lugar, exponerle los plazos establecidos al interior de la DC y, al mismo tiempo, para comunicarle que si se convierte en el candidato oficial del partido, renunciará a su cargo como gobernador.

"Ahora que se nos dio a conocer el mecanismo, lo primero que tengo que hacer es hablar con el intendente Gabriel Aldoney para explicarle el cronograma que existe, y una vez que esa encuesta arroje los resultados concretos y se vea cuál es el candidato formal de la Democracia Cristiana, si yo soy el elegido, lo que me corresponde es renunciar a la Gobernación y desarrollar todo el proceso de cara a la primaria de la Nueva Mayoría", explicó la autoridad gubernamental.

Proceso que no será fácil, pues de ganar las primarias de la Nueva Mayoría -contra el postulante PPD, Leopoldo DJ Méndez-, el gobernador porteño deberá enfrentarse en la papeleta electoral ante Jorge Castro, actual alcalde de Valparaíso, y a un candidato que nacerá desde las "Primarias Ciudadanas".

En este punto, Jara fue explícito al señalar que la clave del éxito será tener un contundente programa de trabajo. "Lo importante, además de la energía, es tener una propuesta y un gran programa de trabajo. Muchas veces las campañas son de rostros y eslogan. Creo que ahora la obligación que tenemos quienes queremos llegar a la alcaldía es tener un programa con propuestas claras", comentó.

En Villa Alemana, en tanto, el gobernador Gianni Rivera recibió la noticia estando de vacaciones. Si bien aseguró haber tomado con tranquilidad la decisión adoptada este lunes por la DC, valorando que su nombre configure los intereses del partido, reconoció que aún no toma la decisión de participar en las elecciones internas por la alcaldía de Villa Alemana.

Pese a ello y antes de recibir cualquier tipo de cuestionamiento, según él mismo advierte, indicó que renunciará a su cargo de gobernador de Marga Marga en el caso de ir a las primarias. "Cuando sea candidato no voy a ser gobernador. Nunca voy a tener esa dualidad. Soy un hombre muy agradecido de la confianza que me ha dado la Presidenta Bachelet y nunca le voy a ocasionar un problema al Gobierno. Si acepto la candidatura, por supuesto que renunciaré, jamás voy a colocar al Gobierno en una situación incómoda. Soy responsable de lo que significa ser gobernador", sostuvo.

Si bien no confirmó la candidatura, su participación en las elecciones del próximo 13 de marzo estaría prácticamente sellada. Esto, puesto que Rivera aseguró que le "motivaría" ser alcalde, pero sobre todo de la ciudad "donde vivo y mi hija crece (Villa Alemana)". A ello agregó sentirse "entusiasmado" por el mecanismo adoptado por la falange, y que su nombre aparezca como una de las opciones "es el reflejo del trabajo que uno ha hecho en terreno".

Este lunes 1 de febrero el gobernador volverá a sus funciones; sin embargo, podría ser la última semana como jefe provincial de Marga Marga. De aceptar la candidatura, fuentes cercanas a Rivera indicaron que presentaría su renuncia la segunda semana de febrero. Además, agregaron que el intendente estaría evaluando que ambos gobernadores hicieran pública su renuncia en una misma fecha.

Así, Rivera tomaría la decisión de renunciar en febrero para evitar futuros cuestionamientos. "Entiendo que el partido tomó una decisión ayer. Cuando se aclare voy a tomar la decisión. Hoy me encuentro de vacaciones, pero sigo siendo gobernador. Cuando tome la decisión de ser candidato, se la voy a comunicar como corresponde al intendente Aldoney y al Ministerio del Interior. A la vuelta de mis vacaciones hablaremos", indicó el jefe provincial.

Pese a los trascendidos que indican que Rivera renunciaría durante las primeras semanas de febrero, el presidente de la DC Quinta Cordillera, Eduardo Cerda, aseguró que el 1 de marzo es una fecha prudente para que el gobernador se mantuviera en su cargo.

"No es un problema del partido, sino del Gobierno. En eso no nos metemos, pero conociendo al gobernador Rivera, para la fecha de las elecciones internas ya va a haber renunciado. Creo que es correcto que él pudiera renunciar el primero de marzo. Es la fecha correcta, pero no hay que precipitarse", sostuvo el exdiputado, agregando que lo ideal sería que ambos candidatos compitieran en igual condición. "No se puede competir como candidato estando en un cargo de Gobierno. Eso es obvio, pero insisto: Rivera por ningún motivo lo va a hacer", aseguró.

Quien sí se aventuró más allá y colocó una cuota de presión al Gobierno para que adopte una medida lo antes posible fue el presidente provincial de Marga Marga, Iván De la Maza. El exintendente de Valparaíso dijo que el Ministerio del Interior "tendrá que tomar una decisión rápida, de tal modo de clarificar esto lo más pronto posible".

Si bien De la Maza recalcó que el gobernador puede ir a las elecciones internas sin haber renunciado, coincidió con Cerda y dijo que lo ideal era que ambos se enfrentaran en un escenario de igual condición. Incluso, planteó la posibilidad de que Rivera dejara su cargo provisoriamente, en el caso de que no resultase ganador en la primera instancia.

¿Qué dice el competidor? Ramón García sostuvo que Rivera "tiene ventaja" al mantenerse aún como gobernador, pero que por el momento no es una situación a la que le tome mayor importancia. "Deberían haber instructivos para que cuando una persona definitivamente sea candidato renuncie. Cuando hay una situación así, éticamente el partido recomienda resignar el cargo, si es que hay otro camarada que postula. Pero, objetivamente, me da lo mismo", planteó.

¿Qué es una encuesta vinculante?

Si bien la Directiva Nacional de la Democracia Cristiana aún no define los lineamientos que tendrá la encuesta vinculante para elegir al candidato a alcalde de Valparaíso, existen algunos parámetros generales para este tipo de ejercicios democráticos. En primer lugar, deberá ser una empresa externa a la DC la encargada de realizar la encuesta, implementación que será otorgada a través de una licitación. En esta línea, otra de las aristas obligatorias en este tipo de mecanismos es que todas las encuestas se deben realizar de forma presencial, eliminando el recurso telefónico. Finalmente, y al ser vinculante, ambos candidatos deberán acatar los resultados.

"Como partido, nunca hemos pasado por esta experiencia, y creemos que para que sea representativa, debe tener características que dudo, por un tema de costos, estemos en condiciones de solventar"

Juan Arriagada Presidente DC Quinta Costa

"Conociendo al gobernador Rivera, para la fecha de las elecciones internas ya va a haber renunciado a su cargo. Creo que el 1 de marzo sería una fecha correcta para que renuncie a sus funciones"

Eduardo Cerda, Presidente DC Quinta Cordillera

13 de marzo es la fecha en que se realizarán las primarias internas de la DC en Villa Alemana. El Consejo Nacional ratificó al gobernador Gianni Rivera, quien se medirá con el exalcalde Ramón García.

12 de junio es la fecha establecida por la Nueva Mayoría para realizar sus primarias internas que finalmente decidirán qué candidato los representará para quedarse con la alcaldía de Valparaíso.

23 de octubre del presente año es el día en que se celebrarán las elecciones municipales en el país, luego que el Senado aprobara adelantar los comicios para que no coincidiera con un feriado largo.