Secciones

"El Gobierno trata al Congreso como si fuera una fábrica de robots donde se vota lo que ellos dicen"

E-mail Compartir

Paola Passig

"Se está impidiendo el debate legislativo y que aparezca un documento con los plazos y hasta los tiempos de debate para intervenir en las sesiones de modo de sacar los proyectos adelante, es una muestra de ninguneo parlamentario sin límite". Con estas palabras, el presidente de RN, Cristián Monckeberg, describe el "animus" que impera en los pasillos del Congreso en la última semana que tienen los parlamentarios para sacar adelante la agenda legislativa del Gobierno. Una situación que para la oposición ha sido una "aplanadora frenética" nunca antes vista; crítica que, señala, también comparten en silencio muchos oficialistas.

- Para el senador Andrés Allamand es una vergüenza la forma en que está legislando el Gobierno. ¿Comparte esta crítica?

- La Nueva Mayoría obtuvo un importante respaldo ciudadano cuando se eligió a la Presidenta Bachelet, pero hoy día esa confianza y esa capacidad de conducir la perdió absolutamente. Y en medio de este frenesí legislativo lo estamos viendo. El Gobierno ha fijado múltiples prioridades y eso significa que no tiene ninguna prioridad y entonces hoy, a matacaballo y a última hora, trata de salvar la estantería y busca aprobar lo que sea. Proyecto que vean que es factible, que esté pasando por ahí y que sea factible de aprobar, lo sacan adelante para mostrar resultados en el balance del 31 de enero. Lo peor de todo es que las urgencias ciudadanas, lo que más le interesa a la gente, hoy está absolutamente dejado de lado, como es la agenda corta antidelincuencia que fue una prioridad legislativa, pero que el Gobierno no fue capaz de sacar adelante y sucumbió.

- ¿Quién tiene la culpa?

- Ellos mismos, porque tienen los votos, pero no han sido capaces de ordenarse; y al mismo tiempo, tienen diferencias ideológicas insalvables que imposibilitan que se ordenen legislativamente. Esto no es un problema de tiempo, no es un problema de falta de trámite legislativo o de falta de horas de trabajo. Esto es más profundo: las diferencias ideológicas insalvables hacen que los proyectos emblemáticos de la Presidenta Bachelet colapsen.

- Al ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, como nexo entre el gobierno y el Congreso, ¿qué responsabilidad le cabe?

- Bueno, él es víctima de una Nueva Mayoría que se desfonda. Cómo le podemos pedir el ministro Eyzaguirre que ordene al PC y a la DC cuando por los diarios se tratan de golpistas y corruptos. ¿Cómo le podemos pedir al ministro Eyzaguirre que junte el agua con el aceite? Eyzaguirre es víctima de la profunda división que existe dentro de la Nueva Mayoría y, por lo tanto, traigan a Superman, al Hombre Araña o a la Mujer Maravilla, tampoco lo van a lograr.

- ¿El proyecto para anular la ley de pesca reforzó esas diferencias?

- Es la guinda de la torta. Allí las diferencias ideológicas insalvables hacen que por un lado se presente un proyecto de nulidad absolutamente inconstitucional y, por otro lado, el Gobierno en silencio se ve obligado a presentar una reforma a la Ley de Pesca. No hay una postura única, ni una postura común, ni un gobierno que ordene. Y esto se produjo porque el Gobierno no hizo un parelé en el momento adecuado.

- Pero el Gobierno se había comprometido en su programa a reformar la Ley.

- Por lo mismo. El Gobierno se compromete a revisar la Ley de Pesca y el PC, insaciable, presenta un proyecto de ley inconstitucional y hace más palpables las diferencias ideológicas.

La fábrica

- ¿Comparte el juicio de que se le ha faltado el respeto al Congreso al presionar la aprobación exprés?

- Es evidente que el Gobierno trata al Parlamento como si fuera una fábrica de robots donde todos votan lo que ellos dicen. Pero insisto, aquí el tema es más profundo, este no es un problema del Parlamento, sino que de un Gobierno que perdió la capacidad de conducir, y más que un gobierno de una coalición que perdió la capacidad de gobernar donde las diferencias son absolutamente insalvables y las consecuencias las paga el Parlamento y la ciudadanía.

- ¿Se sienten pasados a llevar en el Congreso?

- Se está pasando la aplanadora legislativa y el Parlamento hace rato dejó de tener la importancia que requiere para el Gobierno y esto motivado porque tienen una mayoría y tienen parlamentarios como robots aprobando lo que el Gobierno diga. Entonces, al final hacen y deshacen y el Parlamento es un dato en medio del frenesí legislativo.

- Esto de la aplanadora legislativa forma parte de la retroexcavadora?

- La falta de respeto, más que con el Parlamento, es con los parlamentarios que, en el ánimo de pasar la aplanadora legislativa, impiden el debate porque, que aparezca un documento con los plazos y hasta los tiempos de debate para intervenir en las sesiones de modo de sacar los proyectos adelante, es una muestra de ninguneo parlamentario sin límite.

- ¿Y qué opinan los parlamentarios oficialistas?

- En la Nueva Mayoría muchos parlamentarios por debajo te dicen "critiquen, critiquen, que nosotros no lo podemos hacer". Eso grafica el estado actual de situación de la Nueva Mayoría y la relación con el Parlamento.

Acciones totalitarias

- ¿En qué impacta legislativamente hablando el frenesí del que usted habla?

- Bueno, el apuro legislativo trae como consecuencia malos proyectos. No me extrañaría que veamos correcciones a mitad de año por haberlos aprobado de mala manera. Yo espero, ya que la agenda corta y la reforma laboral no van a ser aprobadas a fin de mes, que contemos con más tiempo para poderlos sacar sin correcciones posteriores.

- ¿Cómo lo que ocurrió con la reforma tributaria?

- Tenemos dos ejemplos de malas legislaciones. La reforma tributaria y la reforma educacional, que por distintas vías tuvieron que ser corregidas. Una porque lo dijo el Tribunal Constitucional y otra porque quedó mal hecha y eso no puede volver a ocurrir.

- Como presidente de RN, ¿cuál es la proyección que hace de este año en materia legislativa y de gobernabilidad?

- No tengo ninguna esperanza de que el Gobierno enmiende la plana porque lo hemos visto en este primer mes del año. Vuelta a cometer errores, apuros legislativos, falta de definición y de rumbo y pérdida de capacidad para gobernar. Tengo la peor perspectiva de lo que queda como gobierno y finalmente uno está como los presos que marcan en la pared los días que le quedan a este gobierno para que se termine.

- ¿Qué le parecen los cambios en la cobertura de prensa para las giras presidenciales que anunció el gobierno, donde elegirán quiénes puedan viajar?

- Ya lo hizo Chávez y Cristina K. El Gobierno intentó regular la información en delincuencia y ahora en quiénes acompañan a la Presidenta Bachelet en sus giras. Se trata de acciones totalitarias de la Nueva Mayoría.

"En la NM tienen los votos, pero no han sido capaces de ordenarse; y al mismo tiempo tienen diferencias ideológicas insalvables que imposibilitan que se ordenen legislativamente"

"El ministro Nicolás Eyzaguirre es víctima de una Nueva Mayoría que se desfonda y, por lo tanto, aunque traigan a Superman, al Hombre Araña o a la Mujer Maravilla tampoco lo van a lograr" "Esto no es un problema de tiempo, de falta de trámite legislativo o de falta de horas de trabajo. Es más profundo: las diferencias ideológicas insalvables hacen que los proyectos emblemáticos de la Presidenta colapsen"

"Se está pasando la aplanadora legislativa y el Parlamento hace rato no tiene importancia para el Gobierno y esto porque tienen una mayoría y tienen parlamentarios como robots aprobando lo que el Gobierno diga"