Secciones

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Carlos Bustos. Sampaoli a pesar que no se le entendió qué quiso decir, dijo más que Bachelet en su punto de prensa.

Luis Rozas. Momentos difíciles, a ver si los metían presos por uso de influencias, soborno y cohecho... tranquila Sra., a su familia no le pasará nada... pero ojo, no se vayan a robar una gallina.

Nicolás Kommer. Es como cuando pillan al lanza robando y se pone a llorar.

Ivonne Labra. No sentirá vergüenza por dar esas declaraciones, con lágrimas de cocodrilo incluidas?

Eriberto Pereira Pérez. Lindo negocio, ahora trata de dar lástima, que rabia más grande.

Andres- Androvan. Vergüenza ajena escuchar a la Presidenta.

Gastón Cáceres. Era mejor que no "hablara" si sólo iba a hacer pucheros, qué quiere, lástima?

Correo

E-mail Compartir

Valor de pasajes

Como asiduo pasajero de buses que hacen el recorrido Viña del Mar-Santiago, me ha llamado la atención que en las ventanillas de venta de pasajes no pongan a la vista el precio que debe cancelar el público por el servicio. Aún más, el valor del pasaje no sólo cambia todos los días, sino también varias veces dentro de un día para sorpresa de los usuarios que requieren viajar.

Se dirá que el precio cambia de acuerdo a la demanda, está bien. Pero no puede ser al extremo de no mostrar el precio a la vista de los pasajeros de los buses ni tampoco variar su valor en el día con total desinformación al público.

Sería bueno que la autoridad, en estos días de gran demanda de veraneantes, aclarara si este proceder se ajusta a la ley o es una artimaña que juega a favor de las empresas que prestan el servicio.

Osvaldo Badenier Bustamante


Planificación urbana

Se ha conocido la propuesta por la reformulación del PRC de Viña del Mar en la Población Vergara, la cual no sólo no reconoce ni soluciona los planteamientos que han inquietado a los viñamarinos, sino que le afectará -notablemente- en su economía urbana. La propuesta no tiene una visión holística de Valparaíso, entendiendo que la Población Vergara es el corazón del área metropolitana que responde a cinco comunas.

Bajar la altura de los edificios no es lo mismo que bajar la densidad, que sí iría en un camino correcto (al menos en el tema de congestión). Bajar la densidad en el centro y, principalmente, generar nuevas áreas de desarrollo va a corregir la distorsión en el sistema de precios de la ciudad, evitando la tremenda segregación actual y moderando los precios del plan que ya muestran que la segregación ocurrió.

Sin embargo la gran deuda del IPT (instrumento de planificación territorial) es la "muerte de la vida de barrio", donde el instrumento insiste en un antejardín de 6 metros, no ocupándose de "cómo llega el edificio al suelo" y -entre otros temas- dejando de lado el tratamiento del espacio público, la gran deuda. Además, aumenta el uso mixto en prácticamente toda la Población Vergara, lo cual "invita" a las remodelaciones y readecuaciones de las actuales viviendas en equipamientos, servicios y comercio menor, atrayendo -con ello- mayor congestión vehicular.

Gonzalo Tellería O. Arquitecto


¿Viviendas económicas?

La Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones contempla un permisivo artículo (el 6.1.8) que permite a las viviendas económicas de menos de cuatro pisos sobrepasar los máximos permitidos por los Planes Reguladores Comunales. Esta es una norma de excepción que no está siendo utilizada conforme a su propósito original, que era favorecer a pequeños propietarios, pues es usada por carísimos edificios para construir más metros de los permitidos y para destinar menos espacios para áreas verdes.

Algunos lujosos edificios construidos en terrenos con pendiente, de muchos niveles, como los existentes en Reñaca, astutamente pasan los pisos escalonados como subterráneos al solicitar el permiso de construcción, por tener parte de su superficie bajo tierra, y no son considerados como pisos para el cómputo que exige la mencionada norma de excepción, y se acogen así a sus beneficios.

Recientemente, el director de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo emitió una circular mediante la cual respalda esta irregularidad. Esperamos una explicación de su extraña circular, que en nada favorece a la ciudad, distorsiona la ya cuestionada planificación urbana de Viña del Mar y contribuye a intensificar aún más los conflictos urbanos de la mal llamada "Ciudad Bella".

Mauricio Román Beltramin


Imprudencia de peatones

En la calle 14 Norte, entre 1 y 2 Oriente, los peatones que vienen desde el Boulevard y el Mall Marina Arauco y viceversa tienen la pésima costumbre de atravesar a media cuadra, para acortar camino a través de la tienda Ripley, en circunstancias que existe una pasarela y, además, la esquina con semáforo en 2 Oriente. Si se les toca la bocina y se les hace notar que ese no es paso de peatones, se enojan y las reacciones no son precisamente de lo más civilizadas. Cualquiera diría que ellos están en su derecho, y no es así.

Si alguno de nosotros tenemos la mala suerte de atropellar a alguien, como siempre se culpará al automovilista, no al peatón y su imprudencia. El 25 de enero me tocó esta desagradable experiencia, una mujer con sus hijos atravesando de lo más tranquila como si fuese por un paso habilitado y cuando le hice ver su arriesgado proceder, me lanzó una andanada de lindezas.

¿La Municipalidad de Viña del Mar o quien corresponda está esperando un atropello para tomar medidas?

Ingrid Letonja L.


Cuidadores de autos

En Argentina les llaman "trapitos", acá, en Chile, "cuidadores de autos", aunque de cuidadores no tienen nada, porque muchos se dedican verdaderamente a extorsionar a los turistas que se estacionan en cualquier parte de Viña del Mar.

Renato Fuentes

Con intervención urbana finalizó taller para adultos mayores

E-mail Compartir

Más de 500 adultos mayores fueron los que asistieron a las jornadas de capacitación, recreación y desarrollo saludable, tanto física como mentalmente, que ejecutó durante todo el mes de enero la Municipalidad de Valparaíso, con el apoyo del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y la Facultad de Medicina de la Universidad Valparaíso. La VI Escuela de Verano de Adultos Mayores en Valparaíso "Tomando el Control de Nuestros Años" cerró con una intervención urbana, donde los participantes mostraron a la comunidad porteña parte de lo aprendido en las jornadas grupales.