Secciones

Corte Suprema rechaza desafuero del diputado Hasbún

QUERELLA. El padre de Rodrigo Avilés lamentó la decisión del tribunal.
E-mail Compartir

En un fallo dividido el pleno de la Corte Suprema revocó ayer el desafuero del diputado de la UDI Gustavo Hasbún, luego de que el pasado 20 de noviembre la Corte de Apelaciones de Santiago diera razón a la querella presentada por la familia de Rodrigo Avilés y admitiera la medida contra el parlamentario.

El padre del joven que el pasado 21 de mayo resultó gravemente herido tras ser golpeado por el carro lanzaguas de Carabineros en Valparaíso, Félix Avilés, fue quien presentó la querella por injurias y calumnias en contra de Hasbún.

La acción judicial fue presentada luego de que el parlamentario gremialista se refiriera a Avilés como un "delincuente" y un "violentista" y asegurara que el joven estudiante de Literatura de la Universidad Católica, había participado de saqueos "encapuchado". Esto luego de que la Presidenta Michelle Bachelet acudiera a visitar al joven que se encontraba hospitalizado.

Tras conocer el dictamen el parlamentario gremialista afirmó que "la Corte Suprema viene a rectificar que la Corte de Apelaciones emitió un fallo de carácter político que atentaba contra la libertad de expresión".

El padre del joven, Félix Avilés, criticó la resolución del máximo tribunal, y manifestó que "aquí lo que hay en este fallo es que cualquier persona que tenga fuero hoy día puede decir lo que se le ocurra frente a cualquier ciudadano".

Sename: 75% de las denuncias por abuso sexual tienen a menores como víctimas

INFORME. Un 21% de los niños que ingresan al servicio es por esa situación.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Menores (Sename) dio a conocer los resultados del primer informe sobre abuso sexual de menores, que elaboró el departamento de estudios de la institución. El reporte alertó que el 75% de las denuncias que llegan al Ministerio Público por abusos sexuales tienen a niños como víctimas.

"Llegan al Ministerio Público casi 24 mil denuncias de abuso sexual, y 18 mil son contra niños, niñas y adolescentes", detalló ayer la directora nacional del Servicio Nacional de Menores (Sename), Marcela Labraña, al dar a conocer el informe realizado por el Observatorio de Abuso Sexual Infantil y Adolescente; y alertó que se trata de una "cifra altísima".

El reporte además reveló que sólo durante 2014, de los 43.292 ingresos de menores de edad al Sename, un 21% correspondió a víctimas de abuso y explotación sexual.

"Este informe nos permite tomar decisiones, hacer acciones preventivas y aplicar programas de reparación y acciones judiciales en conjunto", destacó.

El estudio se realizó a partir de una plataforma digital que fue lanzada el año pasado, y que reúne las bases de datos y antecedentes sobre abuso sexual del Sename, Servicio Médico Legal (SML), Ministerio Público, Carabineros, Subsecretaría de Prevención del Delito y Ministerio de Salud. Los datos publicados fueron recogidos entre enero y diciembre de 2014.

Según cifras de carabineros, el 62% de los niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual son abusados en su casa.

Los resultados del estudio también mostraron que el 89% de los niños que entraron al servicio lo hicieron al programa de Protección de Derechos, de los que el 38% lo hizo por abuso sexual y maltrato.

El informa además reveló que las regiones con la mayor tasa de víctimas son Arica y Parinacota, con un 33,9%, y Antofagasta con un 29,1%. En tanto, el mayor ingreso a programas de salud mental del Ministerio de Salud por abuso sexual corresponde a niñas entre 10 y 14 años, con un 26,9%, y las regiones que muestran mayor tasa de ingresos a este programa es en Los Lagos y Aysén con un 46,8% y 36,1% respectivamente.

Labraña hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar y no convertirse en cómplices pasivos de abusos. "No alcanzamos a llegar a cada living de cada hogar, necesitamos que la comunidad denuncie, ya que puede frenar una situación que esté siendo crónica", alertó.