Secciones

Región lidera un plan nacional para prevenir la aparición del virus Zika

SALUD. Intendente Aldoney y seremi del ramo viajarán a Isla de Pascua tras reunión en La Moneda.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

La rápida propagación del virus Zika en gran parte del continente, transmitido por el mosquito Aedes que en nuestro país sólo registra presencia en Isla de Pascua, generó una alerta nacional por parte de las autoridades de Gobierno. Por tal motivo, ayer se realizó una reunión de trabajo en La Moneda, donde la Presidenta Michelle Bachelet y la ministra de Salud, Carmen Castillo, se reunieron con el intendente, Gabriel Aldoney, junto a la seremi del ramo, María Graciela Astudillo, a objeto que la región lidere la campaña preventiva tendiente a enfrentar la eventual aparición de casos en Chile.

Junto a un grupo de expertos epidemiológicos del Minsal, las autoridades regionales viajarán a Isla de Pascua la próxima semana, con la finalidad de intensificar las medidas preventivas en dicho territorio donde el mosquito aedes aegypti, vector de la enfermedad, es una especie endémica.

Los factores de riesgo aumentan en Rapa Nui, tomando en cuenta que este fin de semana comienza la tradicional fiesta de la Tapati, donde la población habitual de 6 mil habitantes podría hasta triplicarse con la masiva llegada de turistas extranjeros que viajan en estas fechas para participar en las celebraciones.

La ministra de Salud, Carmen Castillo, enfatizó el llamado a seguir las recomendaciones para prevenir la enfermedad por el virus Zika, en especial mujeres embarazadas y viajeros, cuyos destinos están dentro de las zonas afectadas por el mosquito Aedes.

La secretaria de Estado subrayó que las medidas deben reforzarse en el caso de las embarazadas. "La Organización Mundial de la Salud ha indicado proteger a las embarazadas y, en ese sentido, extremar todas las indicaciones", precisó. Lo anterior, puesto que "se estima que habría una asociación entre una secuela, que es la microcefalia, u otras malformaciones, con el virus Zika. Esta asociación, hasta el momento no ha sido 100 por ciento confirmada, está en pleno estudio, pero nosotros preferimos prevenir".

Añadió que el Sistema de Salud "está en alerta para controlar posibles focos del vector que transmite este virus. Isla de Pascua tiene un plan de control del vector desde hace muchos años, por lo tanto tienen experiencia en el manejo".

El intendente Gabriel Aldoney recalcó que si bien "la situación no es de una preocupación extrema, sino más bien de tomar medidas de prevención", están a la espera de una reunión de expertos que se realizará este lunes en Uruguay.

Mientras tanto, las labores de prevención se centrarán en atacar aquellos lugares donde "el mosquito crece y se desarrolla, fundamentalmente lugares donde se apoza agua".

En Isla de Pascua se cerrará un vertedero y se instalará una planta compactadora, para evitar focos de contaminación, proyecto que se presentará al Core. "La población continental y la que está en Isla de Pascua, así como los turistas que quieran viajar a la Isla, usando los repelentes respectivos no tienen mayores riesgos. Tampoco hay una situación epidemiológica de alarma o una situación sanitaria de urgencia, sino más bien preventiva", subrayó Aldoney.

El subsecretario (s) de Salud Pública, Pedro Crocco, afirmó que el año 2014 hubo un brote de Zika en lsla de Pascua, por lo que se estima que "probablemente parte importante de la población tenga inmunidad" contra la enfermedad. Además, por la presencia de enfermedades como el Dengue, Chikungunya y Zika, Isla de Pascua tiene un sistema de vigilancia epidemiológica, por lo que "ante cualquier sospecha o detección de cualquier cuadro febril, se aplica un protocolo que establece lo que se debe hacer".

El virus Zika -al igual que el virus del Dengue y de la Chikungunya- es transmitido a través de la picadura a las personas del mosquito infectado del tipo Aedes. Este vector es el causante de la enfermedad por virus Zika, infección caracterizada, entre otros síntomas, por fiebre, exantema (manchas rojas en la piel), dolor muscular, de cabeza, articular o artritis y conjuntivitis.

Zona de riesgo

Isla de Pascua es el único territorio nacional que presenta el mosquito Aedes, por tanto podrían presentarse casos.

Evitar conservar el agua en recipientes en el exterior para que no se conviertan en criaderos de mosquitos.

No existe una vacuna ni tratamiento específico de la enfermedad, por lo que actualmente sólo se tratan sus síntomas.

"La Presidenta nos pidió fundamentalmente que asumiéramos labores de prevención, que es lo que estamos haciendo desde este minuto"

Gabriel Aldoney, Intendente regional

1 2

3