Secciones

Salud hace un llamado a familiarizarse con fragatas

VIÑA DEL MAR. Nuevos hallazgos de la especie han generado protocolos de emergencia en Playa Blanca. Autoridad llama al autocuidado.
E-mail Compartir

Yasmín Rozas

Tras el cierre temporal de Playa Blanca, entre 15 Norte y 19 Norte, debido al hallazgo de nuevos ejemplares de fragata portuguesa -hidrozoo sifonóforo de la familia Physaluudae-, la seremi de Salud realizó un llamado a familiarizarse con la especie, atendiendo al autocuidado en los veraneantes que visitan la región y no descartó nuevas apariciones en el borde cortero.

"Se presume (que su presencia) sea producto de la corriente de El Niño y que el aumento de la temperatura, más los vientos, se traslada de manera más permanente (a la costa). Las personas se tienen que familiarizar y ante el avistamiento debe hacer la denuncia respectiva", aseveró la seremi de Salud, María Graciela Astudillo.

El cierre de la Playa Blanca se decretó tras la presencia de tres ejemplares, acudiendo al lugar personal de Directemar, quienes realizaron un cierre perimetral para evitar que bañistas tuvieran cualquier tipo de contacto con las fragatas portuguesas. "Por algunos ejemplares, la seremi de Salud antes de ayer (jueves) nos informó y se decretó el cierre de Playa Blanca y hoy (ayer) a las 12:30 nuevamente fuimos notificados por la autoridad sanitaria y siguió el trabajo normal en la playa", informó Rodrigo Vattuone, gobernador marítimo de Valparaíso.

En cuanto a las actividades que se desarrollan mar adentro, aclaró que "no están prohibida las actividades productivas, puesto que las experiencia que tienenm los pescadores y otras personas que trabajan en el mar es suficiente, solo se les alerta", señaló la seremi Astudillo.

De la misma manera, se reiteró que la causa principal del aumento de las fragatas portuguesas en las costas se debe a las marejadas que han afectado a la región. "La fragata portuguesa no tiene movimiento propio, su movimiento está conducido por las corrientes marinas, por los vientos. Las marejadas hacen que los vientos faciliten la movilidad o el traslado de esta especie, por lo tanto no sabemos cuándo van a llegar a nuestras playas", explicó Astudillo.

Con el objetivo de prevenir el contacto y, de paso informar a los bañistas sobre la presencia de estos ejemplares, las autoridades regionales procuran izar banderas amarillas en cada playa ante otros posibles hallazgos.

Las medidas que deben respetar los bañistas al divisar la alerta, es que "pueden hacer uso de la arena, pero no se deben bañar ni hacer actividades recreativa en el mar. Sin embargo, para entrar en la arena lo deben hacer con calzado y es aconsejable usar ropas largas porque los tentáculos de la fragata portuguesa pueden liberar neurotoxinas varios días después de muerta", indicó la seremi de Salud.

Así también, el gobernador marítimo llamó a no intimidarse con estas alertas. "La bandera amarilla significa que hay una prohibición de baño, pero la gente puede acceder a la playa normalmente a tomar sol", recalcó.

"Las marejadas hacen que los vientos faciliten la movilidad o el traslado de esta especie, por lo tanto no sabemos cuándo va a llegar a nuestras playas"

María Graciela Astudillo, Seremi de Salud

Porteños ven como poco relevante "Día de los enamorados"

INVESTIGACIÓN. Viñamarinos también la ven como fiesta de corte comercial.
E-mail Compartir

¿Qué piensan porteños y viñamarinos del "Día de los Enamorados"? Un nuevo informe de la Unidad de Investigación y Estudios Contemporáneos de la Escuela de Psicología de Universidad Santo Tomás Viña del Mar tiene la respuesta. En términos generales, se puede decir que les gusta celebrar la fecha del 14 de febrero, aunque no la consideran importante y concuerdan en que es una invención del comercio. Un dato curioso es que, la mitad de los encuestados no tiene idea porqué se denomina "San Valentín".

Según el informe, un 53% de las personas se manifiesta de acuerdo o muy de acuerdo en celebrar esta fecha, aunque para un porcentaje no menor (22,9%) el tema es indiferente. Solo un 37% reconoce que es una festividad importante, mientras un 45,9% cree que es una invención de la publicidad y el comercio. Poca gente (8,2%) cree que es más importante que el aniversario de la relación de pareja y casi la mitad dice no saber el origen del "Día de San Valentín".

En el estudio participaron 428 personas de Viña del Mar y Valparaíso (45,1% hombres y 54,9% mujeres), cuyo rango etario era el siguiente: un 46,5% declaró tener entre 18 y 29 años, un 29,6% dijo ubicarse entre los 30 y 50 años.