Secciones

Ward sobre declaraciones de Bachelet por Caval: "Hizo falta un gesto político"

CÁMARA. El diputado no descartó la conformación de una tercera comisión investigadora por el caso.
E-mail Compartir

El diputado UDI y miembro de la comisión investigadora del caso Caval, Felipe Ward, afirmó ayer que, pese a las declaraciones emitidas por la Presidenta Michelle Bachelet sobre la causa judicial, todavía falta un "gesto político" de la Mandataria.

"Hizo falta un gesto político en términos de poder comprender lo que le ha pedido la Cámara de Diputados al Gobierno contundentemente", aseguró el parlamentario, en relación a la solicitud que hizo el informe de la comisión Caval para remover de sus funciones a Cristián Riquelme, administrador de La Moneda.

"Todos estamos pidiendo que saque el caso Caval de La Moneda, sacando a Cristián Riquelme de su puesto por la implicancia en el caso", recordó Ward en una entrevista en TVN.

El legislador gremialista aseguró que "si yo fuera Cristián Riquelme, hace mucho rato que habría renunciado por el daño que se le está haciendo injustamente a la Presidenta de la República".

"La Presidenta no está siendo investigada por lo que está ocurriendo en tribunales, ella no tiene nada que ver con lo que ocurre en tribunales. Pero sí tiene responsabilidad política, y el caso de Cristián Riquelme es el mejor ejemplo", agregó.

En opinión del político, funcionarios como Riquelme "están contaminando innecesariamente a la Presidenta. Pero por muy doloroso que sea en el plano humano, creo que lo que corresponde es que le pida la renuncia".

"No entiendo por qué sigue trabajando ahí, no creo que existan buenas razones para eso, pero la responsabilidad es de la Presidenta", insistió.

Declaró que "estamos totalmente disponibles a dar vuelta la página, a cerrar la puerta, a cerrar el capítulo del caso Caval en lo que tiene que ver con la responsabilidad de la Presidenta y de La Moneda, porque ese es el punto, aquí hay una persona que participó erróneamente".

Consultado sobre la posibilidad de abrir una tercera comisión investigadora del caso, Ward indicó que los parlamentarios se han reunido en tres ocasiones con el fiscal regional de O'Higgins, Luis Toledo, quien les aseguró que "todos los días hay antecedentes nuevos".

"Estamos abiertos a esa posibilidad (de una nueva instancia), pero no hemos tomado esa decisión", afirmó, detallando que lo analizarían en marzo.

El ex jefe de bancada de la UDI también destacó la forma en que se desarrolló la audiencia de formalizaciones del viernes pasado en Rancagua. "Todo el tema de las medidas cautelares (para los imputados), el acuerdo entre fiscales y abogados, puede merecer algún tipo de comentarios y críticas, pero finalmente creo que fue una audiencia que se desarrolló en términos normales", resaltó.

Por otro lado, el diputado sostuvo que "hace algunos meses nadie se habría imaginado, cuando estalló el caso Caval, que íbamos a tener a parte de la familia presidencial, en este caso, la nuera de la Presidenta, en la audiencia de la formalización. Eso es algo que está indicando que las instituciones funcionando, lo que me parece bien".

La UDI respalda a Longueira y en el oficialismo lo acusan de "victimizarse"

E-MAILS. Después de divulgación de correos suyos con el exgerente general de SQM, el exsenador manifestó que le "duele ver a la mayor parte de los dirigentes políticos tratados como delincuentes".
E-mail Compartir

La UDI reafirmó ayer su respaldo al exsenador de la tienda Pablo Longueira luego que se divulgaran antecedentes que lo vinculan con el ex gerente general de SQM, Patricio Contesse.

"Pablo Longueira fue siempre un parlamentario y un ministro de buscar grandes acuerdos, y que esa disposición al diálogo se vuelva en su contra, es algo francamente incomprensible", sostuvo el secretario general del gremialismo, Guillermo Ramírez, en radio Cooperativa.

El dirigente se refería a la publicación de una serie de correos entre el exparlamentario y el exejecutivo de la minera mientras se tramitaba la ley de royalty en 2010.

En una columna publicada ayer por El Mercurio, el exministro manifestó: "Me duele ver a la mayor parte de los dirigentes políticos tratados como delincuentes, atacados y escarnecidos".

Asimismo, Longueira se refirió a la divulgación de los correos como filtraciones "parciales de antecedentes sesgados" que "destruyen la reputación de los afectados, sin que jamás se sepa la motivación y la autoría de esta vulneración".

El excandidato presidencial aseguró que la motivación del intercambio de e-mails se debió a que siempre él trató de ser "un factor de acuerdos, diálogos y encuentros", y recordó lo ahora cuestionado señalando que trabajó por "concordar con todos los sectores políticos y con el mundo privado un royalty a la minería para subirles los impuestos a las empresas del rubro tras el terremoto y tsunami que asolaron a Chile en 2010".

El legislador remarcó, en ese sentido, que "nunca, jamás" quiso favorecer indebidamente a nadie.

Datos "no concluyentes"El diputado UDI Felipe Ward se sumó a las palabras del secretario general de la colectividad y lamentó que se haya transformado "en deporte nacional pegarle a los políticos y dañar la honra de las personas".

"Yo no sé si calificar como normal o frecuente este intercambio de información con empresarios. Yo llevo diez años en el Parlamento, recibo cerca de cien correos electrónicos diarios, no tengo certeza respecto a no haber recibido nunca uno de esta naturaleza, pero no es frecuente, no es normal", agregó el legislador, en una entrevista en TVN.

Ward afirmó que esta información no es "concluyente" para sostener que existe el delito de cohecho. "Partamos por la presunción de inocencia, respetemos la trayectoria de personas que han contribuido al desarrollo de la democracia en el país y esperemos que se investigue en tribunales", instó.

Asimismo, el parlamentario opositor resaltó que Longueira "sí reconoce severos errores de los dirigentes políticos en general. Hace un juicio de valor respecto a lo que fue su participación como dirigente político. Creo que hay que seguir avanzando, seguir reconociendo este tipo de hechos".

Sin embargo, Ward reconoció que este tipo de antecedentes "se ve mal". "Uno comprende que siempre ha existido algún tipo de relación entre los intereses y la política, eso va a existir siempre. El punto es lograr una distancia suficiente desde la perspectiva que no afecte la toma de decisiones", opinó.

"Me duele ver a la mayor parte de los dirigentes políticos tratados como delincuentes, atacados y escarnecidos".

Pablo Longueira, Exsenador y ministro

"Que la disposición al diálogo se vuelva en su contra, es algo francamente incomprensible".

Guillermo Ramírez, Secretario general de la UDI

"Ha sido un oportunista"

Desde la Nueva Mayoría, el diputado PC Hugo Gutiérrez acusó a Longueira de "victimizarse". "No puede seguir negando ese rol que significó un enriquecimiento de su parte por parte de SQM", dijo en Cooperativa. "Parece que es siempre correcto dialogar y conversar, pero cuando de ese diálogo se obtiene un beneficio personal, pecuniario, sin duda ese diálogo tenía entonces otro objetivo", agregó. Finalmente, el legislador aseguró que el exsenador "ha sido un oportunista" y que "no le viene bien hacerse pasar por víctima".