Secciones

Quinteros (PS) acusa "olvido" de moción por ley de Pesca

LEGISLACIÓN. El senador presentó una propuesta hace seis meses al respecto.
E-mail Compartir

Luego del anuncio que realizó el Gobierno la semana pasada de conformar una mesa de trabajo para modificar la ley de Pesca, un grupo de parlamentarios oficialistas pertenecientes a las comisiones de Pesca de la Cámara Baja y el Senado se reunió con el Ejecutivo para discutir y pedir la inclusión de una serie de puntos presentados hace seis meses.

Uno de los asistentes a la cita, el senador Rabindranath Quinteros (PS), agradeció el gesto realizado por la mesa de la Cámara de Diputados, que declaró admisible la moción presentada por los diputados del PC Hugo Gutiérrez y Daniel Núñez para anular dicha ley.

Quinteros indicó que si bien "sabíamos que es prácticamente imposible" la nulidad de la ley de Pesca, "esto ha servido para que el Gobierno se allane a formar una mesa de trabajo con los senadores y diputados de la Nueva Mayoría para iniciar esta conversación y que entienda que hay una opinión unánime dentro de la ciudadanía que hay que revisar la ley de Pesca".

"No se trata de borrar todo lo que se ha escrito, sino que se trata de revisar, primero, por el origen. En segundo lugar, porque creo que favorece a un solo sector de la pesquería", añadió el senador socialista, citado por radio Bío-Bío.

El parlamentario apuntó a que hace seis meses ya se había presentado una moción con siete puntos para modificar la legislación, cuestión en la que a su juicio hubo "olvido".

Piden votar reforma laboral en la primera quincena de marzo

DISCUSIÓN. Esta iniciativa, al igual que el proyecto anticolusión y la agenda antidelincuencia, quedaron postergadas un mes debido al fin del año legislativo.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

Tres de las siete iniciativas comprometidas por el Gobierno se retomarán en marzo tras el fin del año legislativo. La reforma laboral, el proyecto anticolusión y la agenda antidelincuencia son los que quedaron pendientes.

Mientras, cuatro proyectos fueron despachados la semana anterior: las adecuaciones a la reforma tributaria, la Carrera Docente, la ley de Partidos y la ley de Fortalecimiento a la Democracia, estos dos últimos pertenecientes a la agenda de probidad.La reforma laboral ha tenido una serie de polémicas producto de la falta de acuerdo en el oficialismo. Los puntos claves que han sido materia de discusión en la Nueva Mayoría son la extensión de beneficios, el no reemplazo en huelga y la negociación interempresa.

En ese sentido, el presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara Alta, senador Juan Pablo Letelier (PS), expresó sus inquietudes respecto de las diferencias entre el Gobierno y algunos parlamentarios DC.

"Los socialistas no vamos a esperar más allá de la primera quincena de marzo para que se vote el proyecto. Hemos tenido una paciencia excesiva con ciertos actores conservadores de la Nueva Mayoría que no han querido cumplir el programa", sostuvo Letelier.

"No queremos reemplazo interno cuando hay una huelga. Queremos que los sindicatos sean respetados y no abusados como han sido hasta ahora. Y entendemos que son derechos que simplemente se le devuelven a los trabajadores chilenos que perdieron 40 años atrás", agregó.

Sobre la agenda antidelincuencia, el miércoles la Comisión de Constitución del Senado aprobó en segundo trámite el control de identidad preventivo, lo que generó críticas por parte de algunos sectores, entre ellos Revolución Democrática. El movimiento al que pertenece el diputado Giorgio Jackson indicó que esta medida "atenta contra la libertad de expresarse".

El diputado Gonzalo Fuenzalida (RN) respondió estas críticas y señaló que las personas no solo deben tener derechos, sino también deberes.

"Finalmente hay sectores en Chile que pretenden que seamos un país solamente de derechos: derecho a destruir, derecho a delinquir, derecho a manifestarnos, que está bien. Pero también tienen que haber deberes. No podemos tener un sistema donde solamente hayan derechos y donde por el hecho de tener un derecho tengo la capacidad de hacer lo que quiera", sostuvo Fuenzalida a CNN Chile.

Trámite de ley de Aborto cumple un año

El trámite de la ley de Aborto, que contempla tres causales, cumplió un año desde su presentación y su debate también quedó postergado hasta marzo. El presidente de la Comisión de Salud de la Cámara, diputado Juan Luis Castro (PS), indicó que se escuchó a los actores involucrados y que la Comisión de Constitución tuvo un debate "excesivamente largo". También acusó una "falta de voluntad política" para avanzar en el trámite. "Si la elección fuera mañana, creo que tenemos los votos para aprobar las tres causales que están planteados en el proyecto de ley", afirmó Castro a CNN Chile.

Canciller niega que Insulza priorice una posible candidatura a la presidencia

POLÍTICA. "Está haciendo su trabajo, yo soy testigo", señaló Heraldo Muñoz.
E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, desestimó ayer que el agente chileno ante La Haya, José Miguel Insulza, incline sus preocupaciones hacia una eventual carrera presidencial por sobre su rol frente a la demanda marítima presentada por Bolivia.

"Está haciendo su trabajo, yo soy testigo. Acabo de volver de París, donde estuvimos trabajando 48 horas con los abogados internacionales y antes él estuvo en Buenos Aires, en Washington, en Londres, haciendo su trabajo", expresó el secretario de Estado.

De este modo, el canciller hizo frente a los cuestionamientos en torno a la figura del ex secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), quien consultado por una futura candidatura señaló que "pregunten en 2017", respuesta similar al del ex Presidente Ricardo Lagos.

Insulza ha sido considerado por el Partido Socialista como una de las posibles cartas para competir por la Presidencia, al igual que Lagos y la timonel de dicha colectividad, Isabel Allende.

Sin embargo, el diputado Jorge Tarud (PPD) acusó a Insulza de "abandonar" sus funciones como agente ante La Haya y criticó su fuerte presencia en la política nacional como algo "dañino" para el trabajo del país con los jueces.

El canciller recibió ayer en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago al Presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, quien en estos días visita Chile para fortalecer las relaciones bilaterales.

El Mandatario turco llegó con una importante delegación, conformada por ministros de Estado y cientos de empresarios. Dentro de su agenda estaba contemplado un seminario de negocios en la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y una conferencia magistral en la Cepal.

Tras el arribo de la autoridad turca, el canciller destacó que su presencia en nuestro país "es muy importante porque entre los dos países hay vínculos muy fuertes en el ámbito político, económico y cultural".

"Para Chile es muy importante que el Presidente Erdogan esté en nuestro país para entender mejor la crisis de los refugiados y la situación del Oriente Medio. Por cierto, habrá oportunidad de conversar con la Presidenta de la República sobre estas materias", señaló Muñoz.

Chile y Turquía firmaron un acuerdo de libre comercio que entró en vigor en 2011.