Secciones

Seremi confirma cambio en el sistema de transporte a Quintero

REGIÓN. La comuna será incluída en el TMV a partir de junio. La primera modificación es bajar el costo del pasaje.
E-mail Compartir

Aumentar la frecuencia de buses de la locomoción y bajar las tarifas de los pasajes hacia el Gran Valparaíso, son algunos de los cambios que se implementarán en Quintero a partir de junio, tras incorporar el sector al sistema de Transporte Metropolitano Valparaíso (TMV), acuerdo establecido tras el derrame de petróleo.

La información fue confirmada por el seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Patricio Cannobbio, quien dijo que la comuna perderá su categoría de rural y pasará a ser urbana.

"Quintero se va a adosar al Gran Valparaíso para que tenga transporte urbano. Hoy está considerada como una comuna rural y lo que se va a hacer es adaptarla al perímetro de control urbano, la gente va a poder tener tarifas similares al TMV", afirmó.

Mayor circulación

La primera modificación que se hará al sistema público de transporte en junio será ajustar el valor del pasaje para Viña del Mar y Valparaíso.

"El precio del pasaje bajará y el costo de este se sacará a través de un estudio de demanda para la tarifa. Hay que explicar que al estar incluidos en el Gran Valparaíso van a ser subsidiados y las tarifas quedan disminuidas", recalcó.

Otra modificación es la creación de una extensión de circulación a zonas residenciales y realizar un terminal de interconexión a zonas rurales y urbanas.

A esto se une, "la idea potente de colocar en Quintero un terminal de interconexión modal, parecido a lo que habrá en Placilla. Si bien Quintero va a pertenecer al área urbana, funciona como una ciudad satélite", destacó Cannobio.

Además, el estudio plantea la mejora en la frecuencia en el sentido que los vehículos van a contar con un GPS on line para hacer una seguimiento operativo.

Denuncias

La incorporación de Quintero al Gran Valparaíso obedece a una serie de denuncias de la comunidad dada la precariedad y altos costos tarifarios del servicio, situación, que según denuncian algunos estudiantes de la zona, aún persisten.

Afirman que los chóferes de la locomoción colectiva no han querido respetar la utilización de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE).

Denuncia y fiscalizaciones

La situación de no respeto de la TNE en el transporte público de Quintero fue expuesto a la seremi de Transporte y a la municipalidad de Quintero, entidades que afirmaron que realizarán las fiscalizaciones correspondientes dado que hay establecido un acuerdo, entre la Municipalidad y los empresarios, para respetar las tarifas de los estudiantes de la zona. Al respecto, el administrador municipal de Quintero, Rubén Gutiérrez, recalcó que "se estableció un acuerdo con las empresas donde los escolares pagan $600. De no ser así, hay un número en la página municipal donde se puede denunciar cualquier irregularidad, nosotros nos contactamos con la empresa para regularizar la situación y se sancione al conductor que no cumpla con la medida", precisó.

Fiesta Tapati destaca por su carácter único y genuino

ISLA DE PASCUA. El evento cultural se extenderá hasta el 14 de febrero.
E-mail Compartir

Karen Unda

El orgullo que los habitantes de Rapa Nui demuestran en cada actividad y el carácter genuino de un evento ancestral fue lo que la directora regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) destacó de la singular fiesta Tapati 2016. Desde Isla de Pascua, Nélida Pozo, explicó la transferencia de cultura y tradiciones que se da en torno a cada competencia y preparación artística durante las dos semanas en las que se extiende este tradicional encuentro.

"El ambiente que uno ve entre los propios habitantes de la isla es el sentimiento de orgullo de ser Rapa Nui, eso lo hemos visto reflejado en los ensayos y etapas preparatorias de las familias que trabajan en los trajes y en la participación de las competencias de carácter ancestral", precisó Pozo.

En ese mismo sentido, la directora regional del CNCA, explicó que la transferencia de cultura se puede observar de generación en generación gracias a la preparación de los trajes y los ensayos de bailes típicos. Un arraigo cultural que se logra contagiar a cada visitante que durante esta época aumentan en un 50% la población de la isla.

"De las fiestas que he visto en la región, esta es una de las fiestas más genuinas de la cultura, donde hay una participación importante de toda la familia que se une para trabajar en torno a su candidata a reina. Hay una labor de preparación durante meses, donde los más adultos transmiten a los más jóvenes el arte u oficio de confección de estos trajes de delicadeza única, una práctica antigua, donde uno puede observar cómo se va transfiriendo generacionalmente", añadió.

Tau'a Rapa Nui

Una de las actividades deportivas características que se dan en el marco de la competencia entre cada familia que busca posicionar a su candidata como reina de la Tapati, es la Triatlón o Tau'a Rapa Nui, la cual se llevó a cabo la tarde del sábado en el sector de Rano Raraku con exigentes pruebas como atravesar una laguna con remo y nado sobre botes de totora, además de correr con racimos de plátanos en los hombros. La novedad este año fue que, por primera vez las mujeres pudieron participar, incluso las propias candidatas a reina tuvieron que poner sus capacidades al límite.

Durante la noche, el arte y las expresiones más auténticas se hicieron presentes en el escenario a través de las competencias de uté, con sus cantos ancestrales, y kai-kai, que consiste en que los jóvenes, ataviados con sus trajes típicos, recitan una historia mientras crean figuras con un hilo continuo entre sus manos.

Virus Zika

En tanto, debido a que Isla de Pascua es el único lugar en Chile donde está presente el vector que produce la enfermedad del Zika, la seremi de salud recordó que al igual que el resto del año se realiza una campaña de prevención con entrega de folletería y repelentes en el aeropuerto de Mataveri, sobre todo durante la duración de la Tapati donde prácticamente se duplica la población flotante.

Por su parte, la directora regional del CNCA, Nélida Pozo, indicó que no hay casos sospechosos y en cuanto al riesgo que implica este virus, señaló que tanto los residentes de Isla de Pascua como los turistas se han manifestado tranquilos y atentos ante cualquier síntoma tomando todas las precauciones necesarias.

"Esta es una de las fiestas más genuinas de la cultura, donde hay un trabajo de toda la familia que se une en torno a su candidata a reina"

Nélida Pozo, Directora regional CNCA