Secciones

"He vuelto al origen, a hacer un humor más pensante, un poquito más reflexivo"

E-mail Compartir

Flor Arbulú

Uno de los temas más comentados de Viña 2016 ha sido la confirmación del humorista Ricardo Meruane. Sobre todo, porque aún está fresco en la memoria el fracaso de la última vez que se enfrentó al Monstruo (2011), el cual terminó devorándolo.

"Cuando uno ya se puede reír de algo, quiere decir que está superado. Ahora cuando miro la rutina me río de la puesta en escena, y me pregunto '¿qué hace ese hueón con peluca?'", dice al teléfono el cómico que subirá nuevamente a la Quinta Vergara el próximo 27 de febrero, fecha en que también se presentarán Don Omar, Wisin y Javiera Mena.

-¿Cuál es tu sensación actual, a solo 24 días de volver al escenario viñamarino?

-Uf. Hay muchos sentimientos encontrados, hay una sensación… como se dice tranquilo nervioso, atento a la jugada. Hay muchas cosas en juego, está muy presente la última actuación. Ha sido una travesía muy intensa, muy densa y muy complicada, pero ahora esperamos superar todo eso. Me toca un día bastante especial, por lo demás.

-Me imagino que cuando firmaste el contrato, pediste ese día sin saber quiénes iban a estar.

-Justamente. Después supe quién iba a cerrar, pero no sabía quién iba a abrir. Entonces ahora voy entre dos reggaetoneros y bueno espero que la gente que vaya vea un trabajo muy minucioso. Voy a hacer un scanner del Chile actual y la gente que va está con los mismos problemas, pues todos hemos sido víctimas de algo, de la delincuencia o del descriterio de los legisladores, por ejemplo. Entonces creo que somos gente del mismo planeta que vivimos donde mismo, entonces no tendrían por qué no enganchar con lo que voy a decir.

Humor pensante

-Hoy en día, aunque no hagan humor contingente, varios cómicos hacen referencia a la actualidad. ¿Cuál es la diferencia contigo?

-Creo que hay temas que son contingencia del momento, como dicen los políticos, de la coyuntura, pero hay otros que son recurrentes. Yo voy a hacer un análisis estructural. Como digo por ahí, para ponerme al día y si quiero saber exactamente qué está pasando leo la sección "Hace 50 años" y quedo totalmente actualizado. O sea son los mismos problemas con la educación, salud, transporte, delincuencia. Hay algo como medio acomodaticio, antojadizo, es decir, se recurre a ciertos temas porque hay que hacerlo. A mí el libreto me los hace la realidad.

-Desde esta perspectiva, supongo que hasta última hora incorporarás ciertos temas.

-Justamente ahora estamos tratando de incorporar el virus Zika, porque aquí a parte de las tragedias griegas que nos han tocado vivir, entre las marejadas y el virus Zika, o sea aquí las siete plagas de Egipto son una caricatura.

-¿Estás trabajando con un equipo?

-Los textos los hago yo, pero tengo un equipo como de sparring que me van orientando. Siempre dos cabezas piensan más que una, por lo que me van diciendo esto sí, esto no y les voy cambiando el orden, cosa que la otra vez no hice mucho. Estaba como ensimismado que la cosa iba a resultar, bueno hubo otras variables también...

-¿Te sientes más seguro entonces?

-Sí, porque la he probado… Bueno la otra vez también me sentía seguro. Hubo muchas variables que son imponderables, pero ahora voy con un trabajo más honesto. La otra vez entre la presentación que me hizo el Rafa (Araneda) de la cual no tengo nada que decir y después salgo con chistes de gallegos, homosexuales, en parte estuvieron bien merecidas las pifias. Ahí había una paradoja entre la presentación y lo que yo dije. Ahora voy con lo mío, ya no me estoy vistiendo con ropajes ajenos ni con una peluca, o contando chistes que no son de la onda mía. Voy en la línea actualidad, contingencia, humor con opinión, porque yo a través del humor digo lo que pienso. Ésa es la clave del cuento.

-Y ¿vas a hacer alguna alusión en tu rutina a lo que pasó en 2011?

-Sí, no puedo obviar el tema. Tampoco me voy a inmolar, porque no va a estar basado en eso, pero no puedo eludir el tema. Hay unos pincelazos a lo que pasó y sobre todo a la frase "gracias, no se molesten" que fue trending topic a nivel mundial, y que quedó en el inconsciente colectivo. Quedó cuando lo dije y después con el programa que hice en el cable. Entonces es inevitable referirse a ello.

-¿Qué puede esperar el público?

-Haré una cosa más o menos intensa y compacta, 40 minutos lo más pegador que se pueda. Ahora un mensaje para la gente que vaya, que la mayoría será gente joven, que entienda (…) Yo vengo de la escuela de los café concert, donde hacíamos humor puntúo, de los años donde hacer humor conllevaba un riesgo vital. Entonces he vuelto al origen, a hacer un humor más pensante, un poquito más reflexivo. Así que quiero que la gente que vaya, vaya en esa sintonía, no a escuchar la cosa directa, sino ingeniosa sí y con ironía.

Último día ya tiene galería agotada

A solo seis días que se confirmara que Don Omar abriría la última jornada del Festival de la Canción de Viña del Mar, y se pusieran a la venta las entradas, el sector de galería se encuentra totalmente agotado. Por otra parte, y en forma sorpresiva, Puntoticket volvió a abrir la venta para el viernes 26 (Pablo Alborán, Locos del Humor, Nicky Jam), donde están disponibles asientos para los sectores de platea preferencial, premium, golden y general. Para el resto de las jornadas todavía hya posibilidades de adquirir boletos a valores que oscilan entre $22.700 y $205.700, con cargo por servicio.

"No puedo obviar el tema. Tampoco me voy a inmolar (...) Hay unos pincelazos a lo que pasó y sobre todo a la frase 'gracias no se molesten' que fue trending topic a nivel mundial, y que quedó en el inconsciente colectivo"