Secciones

"Las encuestas no sustituyen una elección, pero las primarias tampoco lo hacen"

E-mail Compartir

Claudio Ramírez

El secretario nacional de la Democracia Cristiana (DC), Gonzalo Duarte, salió al paso de los cuestionamientos que pesan sobre el mecanismo de la encuesta vinculante para escoger al candidato de la Falange a la alcaldía de Valparaíso, cupo para el cual hay dos cartas: el gobernador de Valparaíso, Omar Jara, y el concejal del municipio porteño Marcelo Barraza.

Un proceso que ha sido cuestionado desde el interior de la colectividad, del mundo de la academia y también por profesionales ligados al ámbito de las encuestas como el director ejecutivo de GFK Adimark, Roberto Méndez.

"El Consejo Nacional tiene las facultades de precalificar a todos nuestros candidatos, entre ellos los postulantes a alcaldes y concejales de todo el país", comenta de entrada el exparlamentario.

- ¿Por qué se optó por el sistema de encuesta en Valparaíso?

- En el marco de ese proceso y entendiendo que hay dos muy buenos candidatos en Valparaíso y que obviamente resulta difícil poder discernir directamente la mayor conveniencia tanto para la comunidad como para el partido, el Consejo solicitó que se hiciera una encuesta vinculante en Valparaíso y ese proceso se va a llevar adelante en el mes de marzo, la primera o segunda semana.

LAS CRÍTICAS- ¿Cómo toma las críticas que diversos personeros han realizado? Incluso el director ejecutivo de GFK Adimark, Roberto Méndez, dijo que era una mala idea y que ningún encuestador serio se prestaría para ello...

- Yo espero que tampoco se preste para un conjunto de encuestas que anuncian los medios de comunicación en Santiago que está realizando la derecha para salir con los candidatos. Para ser honesto, y yo soy sociólogo de profesión, no tengo ninguna duda que las encuestas pueden constituir un elemento referencial. Obviamente, ninguna encuesta es resolutiva desde el punto de vista de los resultados.

- A su juicio, entonces, ¿sustituyen una elección?

- Las encuestas no sustituyen una elección, pero tampoco las primarias lo hacen. Desde ese punto de vista, esperamos desarrollar una encuesta que va a tener una muestra lo suficientemente amplia como para que nos permita calificar a los candidatos y evaluar su potencia electoral de la mejor manera.

- También hay opiniones que consideran este tipo de mecanismos como un error para el sistema democrático y que prefieren una elección normal. ¿Qué piensa al respecto?

- La verdad que la primaria tiene aspectos positivos y también negativos. No cabe ninguna duda que en una elección primaria, y así se ha vivido en el pasado, influyen elementos exógenos a la instancia a resolver. Y así como unos eran partidarios de primarias, otros lo eran de hacer una calificación previa. Son elementos que los partidos consideran siempre para tomar una decisión. Por lo tanto, y en ese sentido, yo no voy a calificar ni descalificar ninguna opción. Por el contrario, acá hubo una decisión que hay que asumirla e implementarla y en ese carril estamos.

- Una encuesta es tan legítima como una elección…

- No. Lo que nosotros estamos haciendo es un procedimiento de calificación de nuestros candidatos al interior del partido y esto ya se ha aplicado y han habido diversas alternativas, y los propios candidatos nos han propuesto distintas opciones. Es así que tenemos comunas que se están resolviendo por acuerdos de los candidatos vía encuesta; hay otras en que los candidatos se han puesto de acuerdo para suspender la primaria; y hay otras en las cuales estamos haciendo primarias. Es decir, hay una heterogeneidad en el método para buscar a los líderes que creemos que pueden representar a la Democracia Cristiana en las distintas comunas. Y esto pasa a través de un diálogo que hemos sostenido a través del Consejo y también con los propios candidatos.

Apelación

- Pero el concejal Barraza presentó una apelación en el Tribunal Supremo...

- El partido tiene una institucionalidad que opera y, desde ese punto de vista, somos muy respetuosos de la facultades del Tribunal Supremo. En esa línea, él (Barraza) ha hecho uso de un derecho y no tengo más comentarios que hacer, salvo informar de los acuerdos formales del partido.

"El Consejo solicitó que se hiciera una encuesta vinculante en Valparaíso y ese proceso se va a llevar adelante en el mes de marzo, la primera o segunda semana" "No cabe ninguna duda que en una elección primaria, y así se ha vivido en el pasado, influyen elementos exógenos a la instancia a resolver" "Somos muy respetuosos de la facultades del Tribunal Supremo. En esa línea, él (Barraza) ha hecho uso de un derecho"

"Quiero hacer una fiscalización desde dentro del municipio"

E-mail Compartir

Pamela Boltei

A sólo semanas de cumplir sus 60 años, María Medina, militante PPD hace 12 y más conocida por ser la representante del campamento más grande de Chile, el Manuel Bustos, anuncia que es precandidata a concejal de Viña del Mar y que espera ganar. Su meta: visibilizar la situación no sólo de las tomas, sino que sobre todo de los cerros de la Ciudad Jardín, que a su juicio no han sido tomados tan en cuenta en los últimos años.

- ¿Por qué decidió presentarse?

- Porque hay muchas injusticias y desigualdades en una ciudad tan grande y poderosa como Viña del Mar. No es posible que nadie tenga la voluntad política de poder ayudar de alguna manera a solucionar los problemas que tenemos en los campamentos. La Municipalidad de Viña no ha puesto el entusiasmo y las ganas para solucionar los problemas. A 5 minutos del centro de la mejor ciudad para vivir en Chile tenemos 5 mil familias viviendo sin agua, sin luz, sin alcantarillado.

- Hasta ahora buscaba la ayuda de las autoridades municipales y de Gobierno. ¿Qué le hizo dar el paso siguiente y ser parte de la otra cara de la moneda?

- Para poder tener una fiscalización desde adentro de la Municipalidad, para poder ver si es realmente así como ellos dicen cuando no nos ayudan a solucionar nuestros problemas. Hace poco se nos negó una máquina para arreglar las calles para acceder a nuestras casas y hace poco tuvimos un incendio y los bomberos no podían subir. Nos dijeron del municipio que era imposible usar esas máquinas porque la alcaldesa las tenía trabajando en el borde costero.

- ¿Qué siente cuando recibe estas respuestas?

- Impotencia. No es justo que se nos deje de lado. Sabemos que Viña es una ciudad turística, pero la gente de los cerros es la que le da vida a esta ciudad durante todo el año.

- Hay muchos que critican a quienes viven en campamentos, pues los consideran ilegales y critican la ayuda que se les pueda dar.

- Lamentablemente, siempre habrá gente que critica eso porque nunca ha tenido las necesidades de no contar con los medios para comprar un terreno. Pero nosotros allá no estamos gratis, no estamos para que nos regalen, Manuel Bustos dejó de ser toma, es un campamento intervenido por el Serviu y estamos trabajando en la urbanización de los terrenos y estamos pagando por nuestros terrenos. Dicen que somos ilegales, pero para las elecciones llegan todos los candidatos.

- ¿Cuál será su prioridad si llega a ser electa?

- Los campamentos, obviamente, y no me voy a olvidar de los cerros de Viña, que están abandonados. Tengo que ver si mi partido me dará la oportunidad de ser su opción porque los dirigentes vecinales no han tenido mucho apoyo antes.

"Hay muchas injusticias en una ciudad tan grande y poderosa como Viña (...) La Municipalidad no ha puesto las ganas para solucionar los problemas" "Estamos trabajando en la urbanización de los terrenos y estamos pagando por nuestros terrenos. Dicen que somos ilegales, pero para las elecciones llegan todos los candidatos"