Secciones

Nubosidad presente en la costa se disipará este fin de semana

TIEMPO. Sistema de bajas presiones afecta a la zona central.
E-mail Compartir

Durante los últimos días, la costa de Quinta Región se ha visto afectada por una condición de nubosidad y altas temperaturas producto de la vaguada costera, que es una condición de vientos oceánicos-de baja presión- que ingresan sobre la corriente de Humboldt, produciendo una formación de niebla, fenómeno que se extendería hasta el fin de semana, según informó Sergio Erazo, meteorólogo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

"Estamos en una situación muy particular, una baja presión que va desde Arica hasta Puerto Montt. Esto significa que para el sur ingresa desde la zona del norte de Argentina una masa de aire muy caliente que se llama viento Puelche, y eso determina temperaturas sobre los 30 grados fácilmente. Cuando entra esta baja presión en la zona central, Viña siempre presenta un nublado costero, medio-alto, que es el que tenemos en estos momentos", precisó Erazo, agregando que "cuando nosotros tenemos ingresos de sistemas frontales en el sur, volvemos a la realidad de cielos despejados".

Respecto a esto, la jefa de turno de la Dirección Meteorológica de Chile, Edita Amador, explicó que "la condición se está debilitando y eso da paso a que los sistemas frontales avancen hacia el norte, por lo que volveremos a tener días agradables este fin de semana". Además, aseveró que en febrero es característico la presencia de nubosidad, "pero se disipa rápido durante la tarde, en especial en Viña del Mar".

El capitán de puerto de Valparaíso, Sigfrido Ramírez, añadió que las marejadas y los días nublados son fenómenos independientes. "Uno es la condición de nubosidad y el otro fenómeno son oleajes que se generan por malos tiempos en áreas lejanas, como una onda", explicó.

"Estamos en una situación muy particular, una baja presión que va desde Arica hasta Puerto Montt"

Sergio Erazo, Meteorólogo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Conjunto de acordeones se reencuentra y vuelve a tocar

VALPARAÍSO. Tradicional agrupación porteña, con casi 80 años de vida, sumó nuevos integrantes y en marzo comenzará a ensayar para sus próximas presentaciones.
E-mail Compartir

Marysol Bustamante A

En diciembre pasado, y tras casi un año de receso, el armónico sonido de los acordeones del Conjunto de Acordeones Hohner de Valparaíso volvió a maravillar con sus interpretaciones, esta vez en el Club de Viña, para rendirle un homenaje a Helga Neisius de Junge, fundadora de la agrupación porteña que hoy suma tanto a miembros históricos como nuevos integrantes que se han puesto como objetivo retomar su agenda de presentaciones este 2016.

Helga Neisius, hija de inmigrantes alemanes, dejó hace cinco años la dirección de la orquesta, tras estar al mando desde 1939, año en que fundó el conjunto.

Sybill Hasley, una de las integrantes históricas del grupo y alumna de Helga, hizo propio el anhelo de retomar los ensayos. Por ello, junto a sus compañeros buscaron un director musical que se hiciera cargo de la orquesta. Luego de un mes a prueba, el joven acordeonista de 23 años y estudiante del Conservatorio de Limache, Adam Bustios, asumió el desafío.

Anhelo hecho realidad

La vuelta del conjunto Hohner, con 77 años de trayectoria, ha significado una gran alegría para Helga Neisius, que hoy en día tiene 95 años de edad. Si bien se encuentra en buen estado de salud, "ya era mucho trabajo para ella estar a cargo del grupo musical", precisa su hijo Roberto Junge.

"Su anhelo era que la orquesta volviera a retomar los ensayos", sueño que se está cumpliendo, porque actualmente la agrupación, conformada por diez músicos, se prepara para en marzo comenzar un nuevo ciclo, retomando los ensayos en el Club de Viña una vez a la semana.

Un desafío

Adam Bustios llegó el año pasado al conjunto, y gracias a sus conocimientos en lectura musical y estudios de acordeón asumió la dirección.

"Supuestamente estaría a cargo por dos meses, mientras Ernesto se iba de viaje", recuerda. Y si bien no se sentía apto para asumir el desafío, la confianza entregada por sus compañeros lo empujó a aceptar.

Actualmente trabajan con las pautas musicales de Neisius y buscan nuevas melodías para sus próximas presentaciones que "abarcarán varios estilos", adelantó Bustios.

En Gloria y Majestad

Sybill Hamsley, que lleva 66 años en el conjunto, recuerda que entró cuando tenía 12 años. Y si bien ha estado presente de forma intermitente, precisa que "siempre volvemos a tocar porque nos encanta".

Para ella y sus compañeros era importante retomar el rumbo. "Esto no podía morir, así que puse mi casa (en Reñaca) para ensayar durante dos años".

Luego se trasladaron a Viña del Mar. Gracias a ello, volvieron miembros antiguos. Así, poco a poco, cuenta, se han sumado jóvenes. "Ha sido un renacer. Estamos tiqui taca", puntualizó.

Reconocimientos

El Conjunto de Acordeones Hohner de Valparaíso, además de tener una larga historia musical, también goza de varios premios que han reconocido su trayectoria como la labor realizada por su fundadora, Helga Neisius. Roberto Junge, hijo de Helga, cuenta que la habitación de su madre está llena de diplomas, entre ellos el que la declara Ciudadana Honararia de de Valparaíso, entregado por la Municipalidad en 1989, y un reconocimiento del Senado conferido en 2004 por su aporte a la cultura.

"La corvina más larga del mundo" espera superar este año los 114,5 metros

CONCÓN. En el evento gastronómico, que se realizará mañana, participarán 20 restaurantes. Organizadores prevén una asistencia de más de 2 mil personas.
E-mail Compartir

En Concón ya está todo listo para que este 4 de febrero se lleve a cabo una edición de "La corvina más larga del mundo", tradicional evento gastronómico de la comuna que este año sumará 20 restaurantes participantes, los cuales esperan batir el récord de 114,5 metros logrado en la versión 2015.

"Queremos superar como todos los años nuestro propio récord. El año pasado llegamos a un poco más de 114 y aspiramos que la medición de este jueves lo supere. Estamos muy contentos porque ya están todos los preparativos en la plaza Patricio Lynch, se están instalando las carpas, las latas y todo el tema operativo", precisó el alcalde de Concón, Óscar Sumonte.

Evento familiar

"Se nos han incorporado este año nuevos empresarios gastronómicos que han decidido ser parte de esta tremenda actividad. Esto nos da la certeza y la tranquilidad de que va a ser un evento al cual la gente vendrá a disfrutar en familia. Va a haber un show artístico importante, con invitados especiales, y vamos a tener un ambiente familiar, con medidas de seguridad para que la gente venga a disfrutar una vez más de este evento", recalcó el jefe comunal.

Por su parte, el presidente del Comité del Desarrollo Turístico de Concón, Mario Núñez, afirmó que "estamos contentos de esta nueva edición. En Concón no hay dieta en enero y febrero, esta corvina viene exquisita y estamos contentos de tener este trabajo mancomunado entre lo privado y lo público, por eso están todos invitados".

Para el evento los organizadores ya tienen dispuesta la corvina, además de 300 kilos de cebolla, 200 kilos de longanizas traídas de Chillán y 200 kilos de arroz, más otros ingredientes.

Hora y media de cocción

La actividad comenzará a las 17 horas de mañana, momento en que se iniciará la preparación de la corvina, para luego ser servida a los presentes después de una hora y media de cocción.

En el show artístico se presentará la orquesta "Huambaly" que animará a los más de 2 mil asistentes que la organización espera lleguen hasta la plaza Patricio Lynch de Concón.

"Sin duda, nosotros aspiramos a que va a ser, una vez más, el evento gastronómico más importante de Concón"

Óscar Sumonte, Alcalde

20 restaurantes de Concón participarán en la preparación de "la corvina más grande del mundo".